Blog

  • ¡Nomono dice adios!

    Recientemente decidimos dar final a este proyecto que inició hace más de una década.

    No, mono. Ya no seguiremos publicando aquí.

    Hemos llegado al final de una época y esta es nuestra despedida. Esperamos hayan disfrutado tanto leyendo como nosotros escribiendo. Este blog será dado de baja en los próximos días.

    Ya tendrán noticias de nosotros, pero mientras tanto Leo sugirió dejar un adiós. Que gracias y que perdonarán.

    Actualización 2021-03-24: puedes seguir nuestros trabajos en www.conector.red

  • Futuros de la bibliotecología

    Ideas sobre los futuros de la bibliotecología, reflexiones hechas en la clase de Fundamentos de información, de la Escuela Interamericana de Bibliotecología (Medellín, Colombia) por invitación de la profesora Orlanda Jaramillo. Puedes leer aquí el post completo.

    Read the English version here.

  • Yo en el espejo, en animación

    Luego de los Cuentos encuarentenados, surgió una nueva colaboración con Alina Sarli (Argentina), quien nos lee este cuento de Liliana Bodoc. Es un cuento infantil que Alina sugirió y leyó, mientras yo acompañé con mis animaciones lo-fi y la edición. Aquí el video y las descargas.

    (más…)
  • Diplomatura sobre el Tratado de Marrakech

    La Red de Expertos en la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad se complace en anunciar el lanzamiento de  la Diplomatura de estudio: El Tratado de Marrakech: Acceso a la lectura para personas con discapacidad en América Latina. Aquí los detalles de este diplomado que se realizará de Septiembre a Diciembre de 2020.

    (más…)
  • Cuentos encuarentenados

    Participé en Cuentos encuarentenados, una iniciativa de la Red de Bibliotecas Públicas de Los Ríos (Chile) con una animación del cuento Lunes o martes de Virginia Woolf. Mira y descarga el cuento acá.

    (más…)
  • Charlas sobre hackers y edición

    Durante el sábado 30 de mayo y el del 6 de junio de 2020 se realizan estas charlas sobre hackers y edición. Gente de diversos lugares participa para compartir sus ideas y experiencias. Aquí los videos de estas conversaciones en las que participamos.

    (más…)
  • Webinar sobre brecha de género, Wikipedia y bibliotecas

    En el marco de la campaña de un bibliotecario, una referencia (#1bib1ref o en inglés #1lib1ref) conversaremos sobre la brecha de género en Wikipedia desde la perspectiva bibliotecaria, la experiencia de escribir perfiles de mujeres bibliotecarias en Wikipedia y los retos a los que nos hemos enfrentado desde un grupo que empezó a editar en medio de la pandemia en castellano, español, inglés, catalán y francés y al cual esperamos que te nos unas desde tu institución o individualmente. Aquí los detalles del evento del 29 de Mayo de 2020.

    (más…)
  • El Consejo Nacional de Bibliotecología de Colombia: «Mercachifles»

    La Escuela Interamericana de Bibliotecología organizó Un café con el Consejo Nacional de Bibliotecología, ahora que andan tan de moda los encuentros virtuales en estas épocas de pandemia que estamos viviendo. Seguí el evento y aquí hago una narración informal de cómo lo interpreté, además de buscar capturar la esencia de cómo se está percibiendo al honorable Consejo. Para ser claros: una parodia que intenta ser más ruin que la presentación de ciertas personas del Consejo en ese café. Una reflexión desenfadada sobre el Consejo Nacional de Bibliotecología plagada de errores que no debe tomarse en cuenta.

    (más…)
  • Brecha de género, Wikipedia y bibliotecas

    Estoy investigando sobre la brecha de género en Wikipedia. Como además soy bibliotecario me dediqué a crear artículos de las bibliotecarias que me han inspirado por su trabajo y logros, no sin llevarme amargas sorpresas cuando nominaron para borrado mis contribuciones. Aquí les cuento más de esta iniciativa sobre la creación de artículos en Wikipedia de bibliotecarias destacadas.

    (más…)
  • Apertura del manifiesto bibliotecario sobre Ciencia abierta Latinoamericana III

    (3/3)

    Como dice la canción de los regiomontanos: el tiempo es un revolver / que dispara. Esto nos da un poco de tiempo para pensar en lo ocurrido pero nunca una posibilidad para retornar. Por eso estamos aquí para terminar con esta serie de publicaciones sobre la apertura en términos de infraestructura del Manifiesto bibliotecario sobre ciencia abierta en Latinoamerica.

    Puede leer, en los siguientes enlaces, la primera y la segunda parte de esta serie.

    (más…)