Ideas sobre los futuros de la bibliotecología, reflexiones hechas en la clase de Fundamentos de información, de la Escuela Interamericana de Bibliotecología (Medellín, Colombia) por invitación de la profesora Orlanda Jaramillo. Puedes leer aquí el post completo.
Categoría: Ciencia de la información
En esta sección encontrarás publicaciones sobre Ciencia de la Información y Bibliotecología.
-
Diplomatura sobre el Tratado de Marrakech
La Red de Expertos en la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad se complace en anunciar el lanzamiento de la Diplomatura de estudio: El Tratado de Marrakech: Acceso a la lectura para personas con discapacidad en América Latina. Aquí los detalles de este diplomado que se realizará de Septiembre a Diciembre de 2020.
(más…) -
El Consejo Nacional de Bibliotecología de Colombia: «Mercachifles»
La Escuela Interamericana de Bibliotecología organizó Un café con el Consejo Nacional de Bibliotecología, ahora que andan tan de moda los encuentros virtuales en estas épocas de pandemia que estamos viviendo. Seguí el evento y aquí hago una narración informal de cómo lo interpreté, además de buscar capturar la esencia de cómo se está percibiendo al
(más…)honorableConsejo. Para ser claros: una parodia que intenta ser más ruin que la presentación de ciertas personas del Consejo en ese café. Una reflexión desenfadada sobre el Consejo Nacional de Bibliotecología plagada de errores que no debe tomarse en cuenta. -
Brecha de género, Wikipedia y bibliotecas
Estoy investigando sobre la brecha de género en Wikipedia. Como además soy bibliotecario me dediqué a crear artículos de las bibliotecarias que me han inspirado por su trabajo y logros, no sin llevarme amargas sorpresas cuando nominaron para borrado mis contribuciones. Aquí les cuento más de esta iniciativa sobre la creación de artículos en Wikipedia de bibliotecarias destacadas.
(más…) -
Apertura del manifiesto bibliotecario sobre Ciencia abierta Latinoamericana III
(3/3)
Como dice la canción de los regiomontanos: el tiempo es un revolver / que dispara. Esto nos da un poco de tiempo para pensar en lo ocurrido pero nunca una posibilidad para retornar. Por eso estamos aquí para terminar con esta serie de publicaciones sobre la apertura en términos de infraestructura del Manifiesto bibliotecario sobre ciencia abierta en Latinoamerica.
Puede leer, en los siguientes enlaces, la primera y la segunda parte de esta serie.
(más…) -
Día del Dominio público 2020
Yo no olvido el año viejo, sobre todo por una pequeña reunión que me dejó en el disco duro de la nación. Con un tema que es recurrente en ese establecimiento y que deja muchas ideas dando vueltas en la cabeza, sobre todo por lo falibles que son los discos duros y los riesgos de centralizar contenidos importantes para la sociedad sin tener un respaldo de seguridad.
(más…) -
Apertura del manifiesto bibliotecario sobre Ciencia abierta Latinoamericana II
(2/3)
Retomando la publicación anterior hice mención a lo que me llevó a sentarme a escribir estas publicaciones de blog y un recuento general sobre herramienta libres con lo que se le sumaría en coherencia al Manifiesto bibliotecario sobre Ciencia Abierta en Latinoamérica.
(más…) -
Apertura del manifiesto bibliotecario sobre Ciencia abierta Latinoamericana
(1/3)
Finalizando el mes de septiembre se realizó en Bogotá un Do-a-thon bibliotecario, en el marco del evento OpenCon LATAM, con el fin de generar un manifiesto que involucrara el quehacer bibliotecario en escenarios de apertura de contenidos científicos, educativos y culturales. Este evento desencadenó una serie de acciones encabezadas por Open Connection (Colombia) y Aprender 3C (Argentina), entidades que promueven el colectivo #BibliotecariosAlSenado en estos países, y apoyada por la participación de distintas personas de la región, quienes ayudamos a debatir y definir lo que debería incluirse en un documento de este tipo.
(más…) -
Video del conversatorio sobre la desaparición de la bibliotecología
Luego del evento en la Biblioteca Pública EPM en Medellín, obtuvimos esta grabación para quienes no pudieron seguir el evento en vivo. Vea aquí el video.
(más…) -
Publicación del libro Estudio Crews en detalle
Hace unos meses nos propusimos extender el alcance y diversificar los formatos de lectura del «Estudio de excepciones y limitaciones para bibliotecas en detalle» que realizamos en 2018 para celebrar el Día de Internet. Nuestro trabajo derivó en el libro que hoy estamos compartiendo. Descarga aquí el libro en el formato que más te guste.
(más…)