Luego de los Cuentos encuarentenados, surgió una nueva colaboración con Alina Sarli (Argentina), quien nos lee este cuento de Liliana Bodoc. Es un cuento infantil que Alina sugirió y leyó, mientras yo acompañé con mis animaciones lo-fi y la edición. Aquí el video y las descargas.
(más…)Categoría: Viandadas
En esta sección encontrarás publicaciones sobre la cotidianidad, pero que de alguna forma se relacionan con la ciencia de la información.
-
Cuentos encuarentenados
Participé en Cuentos encuarentenados, una iniciativa de la Red de Bibliotecas Públicas de Los Ríos (Chile) con una animación del cuento Lunes o martes de Virginia Woolf. Mira y descarga el cuento acá.
(más…) -
Charlas sobre hackers y edición
Durante el sábado 30 de mayo y el del 6 de junio de 2020 se realizan estas charlas sobre hackers y edición. Gente de diversos lugares participa para compartir sus ideas y experiencias. Aquí los videos de estas conversaciones en las que participamos.
(más…) -
Webinar sobre brecha de género, Wikipedia y bibliotecas
En el marco de la campaña de un bibliotecario, una referencia (#1bib1ref o en inglés #1lib1ref) conversaremos sobre la brecha de género en Wikipedia desde la perspectiva bibliotecaria, la experiencia de escribir perfiles de mujeres bibliotecarias en Wikipedia y los retos a los que nos hemos enfrentado desde un grupo que empezó a editar en medio de la pandemia en castellano, español, inglés, catalán y francés y al cual esperamos que te nos unas desde tu institución o individualmente. Aquí los detalles del evento del 29 de Mayo de 2020.
(más…) -
¡Nomono dice adios!
Recientemente decidimos dar final a este proyecto que inició hace más de una década.
No, mono. Ya no seguiremos publicando aquí.
Hemos llegado al final de una época y esta es nuestra despedida. Esperamos hayan disfrutado tanto leyendo como nosotros escribiendo. Este blog será dado de baja en los próximos días.
Ya tendrán noticias de nosotros, pero mientras tanto Leo sugirió dejar un adiós. Que gracias y que perdonarán.
Actualización 2021-03-24: puedes seguir nuestros trabajos en www.conector.red
-
Los libros quemados en la era digital
Berlín presenció una quema de libros antes de la segunda guerra mundial y durante el Foro de Gobernanza de Internet aproveché para visitar este monumento que me hizo reflexionar (y lo sigo haciendo) sobre lo que implica la biblioclastía en estas épocas. ¿Lo digital se encuentra exento de este tipo de sucesos?
(más…) -
Los libros que me leí en el 2019
En el 2019 me leí la mayor cantidad de libros en mi vida. Me leí 65 libros según mi reporte de Zotero, de ellos terminé 60 y muchos de ellos fueron cómics, lo que explica el elevado número de libros leídos. Aquí hago una muy breve reseña de cada uno de los libros como lo hice en el 2015.
(más…) -
Los bibliotecarios en el Foro de Gobernanza de Internet
En Berlín, del 25 al 29 de Noviembre de 2019 se realiza el foro en el que las múltiples partes interesadas en el desarrollo de Internet se encuentran para debatir sobre hacia dónde y cómo ir. Aquí mis notas del día cero y algunas reflexiones en torno a la participación del sector bibliotecario.
(más…) -
La agenda bibliotecaria en la contienda electoral colombiana
El 22 de Octubre de 2019 tendremos un webinar en #BibliotecariosAlSenado para conversar sobre el rol y la responsabilidad política de los bibliotecarios y las bibliotecas con los candidatos de nuestra profesión que participarán en las elecciones de 2019. Aquí más detalles de este debate en línea.
(más…) -
Reporte del Congreso de IFLA en Atenas, día 6
Último día del Congreso Mundial de Información y Bibliotecas 2019 para mí, aunque hay algunas actividades adicionales después como reuniones de la Junta de Gobierno de IFLA. En este día la posesión de Christine Mackenzie como nueva Presidenta de IFLA y la despedida de Glòria, el amor en las bibliotecas y una nueva aparición de #bibliotecariosalsenado. La participación en el Comité de derecho de autor y otros asuntos legales (CLM por sus siglas en inglés), el taller de derecho de autor en Bogotá conectado con Atenas y una visita inesperada al médico cerraron este capítulo pero abren la puerta a que existan tumbamurallas que faciliten la colaboración entre Latinoamérica y el Caribe y desde nuestra región hacia el resto del mundo.. Aquí mis notas del quinto día en esta serie de publicaciones sobre el Congreso de IFLA en Atenas, 2019.
(más…)