Estoy investigando sobre la brecha de género en Wikipedia. Como además soy bibliotecario me dediqué a crear artículos de las bibliotecarias que me han inspirado por su trabajo y logros, no sin llevarme amargas sorpresas cuando nominaron para borrado mis contribuciones. Aquí les cuento más de esta iniciativa sobre la creación de artículos en Wikipedia de bibliotecarias destacadas.
Mujeres bibliotecarias
En uno de mis trabajos anteriores, apoyando el rediseño de la arquitectura web del sitio de la Federación Internacional de Bibliotecarios (conocido como IFLA y con un nombre oficial mucho más largo) descubrí este sitio con el listado de los presidentes que ha tenido la Federación. Éste es quizá uno de los cargos más altos al que puede aspirar una persona que estudie ciencia de la información, bibliotecología o biblioteconomía como suele conocerse en otras latitudes.
Lo primero que me llamó la atención de este listado es que si bien la Federación tiene ya 92 años, fundada en 1927, la primera presidenta mujer llegó hasta el 79, es decir 52 años después de su fundación. Durante 2019 me hice este set de datos para poder hacer algunas visualizaciones y entender mejor la historia de la Federación, como ésta otra visualización que muestra los países de origen de los asistentes a una sesión del Congreso Mundial de Información y Bibliotecas de 2017.
Las mujeres en Wikipedia
Soy investigador de doctorado y trabajo para saber dónde están las mujeres en Wikipedia, por ejemplo en este reporte de 2011 (en la página 3) se vio que el 8,5% del total de editores de Wikipedia son mujeres. Una de las metas de ese entonces fue elevar a 25% ese porcentaje para 2015 y estamos en 2020 y todavía estamos lejos de alcanzar esa cifra. El propio Jimmy Wales, uno de los creadores de Wikipedia admitió que la enciclopedia fracasó estrepitosamente en su intento para cerrar la brecha de género (en 0:30 del video). ¿En qué estaremos fallando?
Haciendo visibles a más mujeres bibliotecarias en Wikipedia
Me puse como meta publicar artículos de mujeres bibliotecarias para entender mejor cómo funcionan estas dinámicas en Wikipedia. Ya antes había creado a personajes como Daniel Samper Ortega, creador en Colombia de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas y pensé que podría escoger a las presidentas de IFLA, como les contaba en este otro post. No sé muy bien qué fue lo que pasó con Kay Raseroka (Botswana) pero ella empezó una racha de presidentes de 2 años y después de ella todas, salvo Alex Byrne (Australia), han sido mujeres.
Wikipedia ha estado entre los 5 sitios de Internet más consultados. Mientras escribo estas líneas, el ranking de Alexa lo pone en el número 13. Es un lugar muy atractivo para que se muestre la información relevante de mis bibliotecarias, además que diversos sitios web y aplicaciones usan Wikipedia como referente, por ejemplo motores de búsqueda como DuckDuckGo tienen cajones de información con detalles básicos que provienen de Wikipedia.

¿Quieres ayudarme a crear los artículos de las mujeres bibliotecarias?
Hice este listado de presidentes de IFLA en Wikipedia en Agosto de 2019 y las biografías que revisaré son:
- Claudia Lux de Alemania.
- Sinikka Sipilä de Finlandia.
- Glòria Pérez-Salmerón de España.
- Christine Mackenzie de Australia.
- Donna Sheeder de Estados Unidos.
- Ingrid Parent de Canadá.
- Ellen Tise de Sudáfrica.
- Kay Raseroka de Botswana.
- Christine Deschamps de Francia.
- Else Granheim de Noruega.
Algunas de ellas tienen artículos en Wikipedia en inglés, pero buscaré que aparezcan en inglés, castellano y catalán al final de esta iniciativa. He venido trabajando en ellas durante las editatonas de las Viquidones, por lo que puede que algunas ya estén creadas o en proceso, pero cualquier ayuda será más que bienvenida.
De lo global a lo local
Con esta iniciativa espero que aparezcan las presidentas de la Federación Mundial de Bibliotecarios (IFLA). Sin embargo el trabajo de estas y muchas otras mujeres no sólo es relevante en contextos internacionales, sino que seguro hay muchas más bibliotecarias que en lo local están haciendo cosas muy interesantes que vale la pena dar a conocer.
El futuro de esta iniciativa sería que creáramos perfiles de más mujeres bibliotecarias. ¿Te animas a crear artículos periódicamente? ¿Cómo puedo ayudar para que editemos conjuntamente?
Deja una respuesta