Berlín presenció una quema de libros antes de la segunda guerra mundial y durante el Foro de Gobernanza de Internet aproveché para visitar este monumento que me hizo reflexionar (y lo sigo haciendo) sobre lo que implica la biblioclastía en estas épocas. ¿Lo digital se encuentra exento de este tipo de sucesos?
(más…)Blog
-
Los libros que me leí en el 2019
En el 2019 me leí la mayor cantidad de libros en mi vida. Me leí 65 libros según mi reporte de Zotero, de ellos terminé 60 y muchos de ellos fueron cómics, lo que explica el elevado número de libros leídos. Aquí hago una muy breve reseña de cada uno de los libros como lo hice en el 2015.
(más…) -
Día del Dominio público 2020
Yo no olvido el año viejo, sobre todo por una pequeña reunión que me dejó en el disco duro de la nación. Con un tema que es recurrente en ese establecimiento y que deja muchas ideas dando vueltas en la cabeza, sobre todo por lo falibles que son los discos duros y los riesgos de centralizar contenidos importantes para la sociedad sin tener un respaldo de seguridad.
(más…) -
Apertura del manifiesto bibliotecario sobre Ciencia abierta Latinoamericana II
(2/3)
Retomando la publicación anterior hice mención a lo que me llevó a sentarme a escribir estas publicaciones de blog y un recuento general sobre herramienta libres con lo que se le sumaría en coherencia al Manifiesto bibliotecario sobre Ciencia Abierta en Latinoamérica.
(más…) -
Apertura del manifiesto bibliotecario sobre Ciencia abierta Latinoamericana
(1/3)
Finalizando el mes de septiembre se realizó en Bogotá un Do-a-thon bibliotecario, en el marco del evento OpenCon LATAM, con el fin de generar un manifiesto que involucrara el quehacer bibliotecario en escenarios de apertura de contenidos científicos, educativos y culturales. Este evento desencadenó una serie de acciones encabezadas por Open Connection (Colombia) y Aprender 3C (Argentina), entidades que promueven el colectivo #BibliotecariosAlSenado en estos países, y apoyada por la participación de distintas personas de la región, quienes ayudamos a debatir y definir lo que debería incluirse en un documento de este tipo.
(más…) -
Los bibliotecarios en el Foro de Gobernanza de Internet
En Berlín, del 25 al 29 de Noviembre de 2019 se realiza el foro en el que las múltiples partes interesadas en el desarrollo de Internet se encuentran para debatir sobre hacia dónde y cómo ir. Aquí mis notas del día cero y algunas reflexiones en torno a la participación del sector bibliotecario.
(más…) -
La agenda bibliotecaria en la contienda electoral colombiana
El 22 de Octubre de 2019 tendremos un webinar en #BibliotecariosAlSenado para conversar sobre el rol y la responsabilidad política de los bibliotecarios y las bibliotecas con los candidatos de nuestra profesión que participarán en las elecciones de 2019. Aquí más detalles de este debate en línea.
(más…) -
Reporte del Congreso de IFLA en Atenas, día 6
Último día del Congreso Mundial de Información y Bibliotecas 2019 para mí, aunque hay algunas actividades adicionales después como reuniones de la Junta de Gobierno de IFLA. En este día la posesión de Christine Mackenzie como nueva Presidenta de IFLA y la despedida de Glòria, el amor en las bibliotecas y una nueva aparición de #bibliotecariosalsenado. La participación en el Comité de derecho de autor y otros asuntos legales (CLM por sus siglas en inglés), el taller de derecho de autor en Bogotá conectado con Atenas y una visita inesperada al médico cerraron este capítulo pero abren la puerta a que existan tumbamurallas que faciliten la colaboración entre Latinoamérica y el Caribe y desde nuestra región hacia el resto del mundo.. Aquí mis notas del quinto día en esta serie de publicaciones sobre el Congreso de IFLA en Atenas, 2019.
(más…) -
Reporte del Congreso de IFLA en Atenas, día 5
Latinoamérica y el Caribe tuvieron su segunda reunión de negocios, dirigida por la nueva coordinadora, María Angélica Fuentes (Chile). Asistí brevemente a la sesión de la Presidenta electa. Por otro lado el cansancio se empieza a notar y el cuerpo pasa factura de la presión. Aquí mis notas del quinto día en esta serie de publicaciones sobre el Congreso de IFLA en Atenas, 2019.
(más…) -
Reporte del Congreso de IFLA en Atenas, día 4
Un performance para la sesión de Grandes ideas de advocacy (Great ideas for advocacy) por parte del Colectivo de acción política bibliotecaria de #BibliotecariosAlSenado en la presentación colaborativa que hice junto a Andrés Reinoso. Aquí mis notas del cuarto día en esta serie de publicaciones sobre el Congreso de IFLA en Atenas, 2019.
(más…)