Etiqueta: 2012

  • Libres y salvajes

    Libres y salvajes
    Libres y salvajes

    Libres y salvajes. Esto me hace pensar que no somos más que unos simios un poco calvos. Pelanas, un amigo médico se autoproclamaba «básico y bestia». No está muy lejos de esto. El ser salvaje te da cierta sensación de libertad. Supongo.

    La felicidad está en la ignorancia, dicen algunos. ¿Ser salvaje implica ser ignorante? Creo que no. De hecho esta sería una combinación muy peligrosa: Salvaje e inteligente. Algo así podría acercarse al personaje de Hannibal Lecter. No me imagino la combinación «libre y salvaje», pero puede tener tanta dinamita como ser salvaje e inteligente.

    [mapsmarker marker=»28″]

  • Manuel H

    Manuel H
    Manuel H

    Manuel H. (aquí su sitio oficial) es un fotógrafo. Tal vez el fotógrafo colombiano más emblemático por sus fotos del Bogotazo (el 9 de Abril de 1948). Pasé por esta calle y de reojo ví su forma. Pensaba que su estudio quedaba más cerca de la Plaza de Bolivar, a unas 10 cuadras de distancia.

    Este sitio queda muy cerca del Teatro Jorge Eliecer Gaitan. A propósito del Bogotazo. Aquí su historia, contada por él mismo.

    [youtube:http://www.youtube.com/watch?v=UjAtuWffkEQ]

    [mapsmarker marker=»26″]

  • Cassette en la 82

    Cassette en la 82
    Cassette en la 82

    Encontré este cassette en la calle 82 con carrera 15 en Bogotá. El cassette resultó ser un logo de El Bosque Estereográfico (Aquí su Flickr). En varias ocasiones había visto la firma de Fco, pero no encontraba sitios web sobre el autor.

    El cassette fue mi primera forma de conseguir música y mantenerla. Tenía varios de estos aparatos y con ellos podía grabar música de la radio, de discos de acetato o de otros cassettes. Fue la primera forma que tuve de compartir música duplicando, sin necesidad de perder lo que le pasaba a otros. Se me hace una imágen emblemática. De hecho, las velas del barco pirata de The Pirate Bay tienen un cassette y dos huesos cruzados, en alusión a la bandera pirata.

    A propósito ¿has pirateado últimamente?

    [mapsmarker marker=»23″]

  • Control mental

    Control mental, Nuevo orden mundial
    Control mental, Nuevo orden mundial

    De los adhesivos del Nuevo orden mundial. Éste está en la entrada de un cajero electrónico. Tiene un televisor con el mensaje «Control mental».

    Recuerdo estar en una sala de espera, haciendo trámites para sacar la libreta militar de Luis. Había mucha gente, mucha gente llegaba. Era un caos. La sala tenía un televisor. La enorme multitud estaba adormecida con la pantalla. Si dejabas de ver la pantalla podía darte cuenta de la ineficiencia en la atención. Era algo hipnótico.

    Luego estuve en la sala de espera de un hospital. Igual. A donde vayas, si tienes que esperar encontrarás una pantalla. No importa si esperas tres horas. La pantalla te lo hace llevadero. Deja de mirar la pantalla y verás.

    Ahora deja de ver la pantalla que está en tu casa. ¿Algo cambiará?

    [mapsmarker marker=»19″]

  • Vacunas, Nuevo orden mundial

    Vacunas, Nuevo orden mundial
    Vacunas, Nuevo orden mundial

    Éste adhesivo hace parte de la serie Nuevo orden mundial. Hasta ahora pienso en las vacunas como algo químico que te meten en el cuerpo para controlarte. Siendo un poco paranoico pensaba en los transgénicos como algo bastante malo, pero llevarlo a las vacunas me hace sentir realmente mucho peor.

    Recuerdo un sentimiento parecido cuando escuché sobre un trabajo de grado de una ingeniera química de la Universidad Nacional de Colombia. Me contaban que su trabajo consistían en comprobar que la bienestarina, alimento que se suministra a «(…) los grupos más vulnerables como los preescolares de 1 a 6 años, a los adolescentes de 12 a 18 años, a las mujeres embarazadas y a las madres lactantes» tenía componentes químicos que influían en la esterilización de quien la consumía, para evitar que tuviera hijos.

    Si lo piensas por un segundo es una sutil forma de controlar la pobreza, aunque algo macabra. Nunca he buscado el trabajo de grado en cuestión. No sé si es una historia o si en realidad se han hecho estos cuestionamientos pero ¿Qué tal que así fuera? ¿Qué tal que funcionara igual con la vacunación?

    Me recuerda una película que me encanta y de hecho la recomendaría, para completar esta historia: EL jardinero fiel

    [mapsmarker marker=»18″]

  • La cara del árbol

    La cara del árbol
    La cara del árbol

    Me encanta ésta intervención porque aprovechó muy bien el entorno. Me parece un árbol con los brazos arriba. La sensación de las ramas moviéndose cuando sopla el viendo es similar a alguien moviendo los brazos, estirados hacia arriba.

    [mapsmarker marker=»16″]

  • Atrévete a pintar

    Atrevete a pintar
    Atrevete a pintar

    Al final lo que vale es que dejes una huella. Al final del libro El código 2.0 de Lawrece Lessig la reflexión es que el futuro está en nuestras manos. Hay que hacer algo. Cuando Lessig habla del futuro, habla de la manera cómo el gobierno cambia nuestras vidas. Él habla de cambiar leyes o adaptarlas. ¿Nos quedaremos maldiciendo el sistema o haremos algo por cambiar las cosas? Nada es pequeño. Nada sobra.

    Tuve una primera intervención muy tímida. Ojalá pudiera hacer más, pero lo más difícil fue empezar. Luego todo fluye.

    Pinta algo ¿Qué te gustaría decir? No tiene que ser elaborado. Se me están ocurriendo algunas cosas.

    [mapsmarker marker=»15″]