Etiqueta: ars vitae

  • Ars Vitae

    Teníamos fuerte afición al vino
    le rendíamos culto a los racimos de uva
    y éramos arrogantes, crédulos
    pendencieros
    Preferíamos la muerte
    a perder la libertad
    y llevábamos la alegría del amor
    hasta las puertas del infierno
    hasta desafiar a la misma muerte
    desnudándonos en pleno combate
    o agrandándonos las heridas recibidas
    Y si veíamos en peligro la vida
    de nuestras mujeres y la nuestra
    nos dábamos muerte por gusto continuo.
    Y éramos tan arrebatados en la guerra
    que jamás actuábamos de acuerdo a un plan
    No conocíamos ni la humildad
    ni la caridad, ni la abnegación
    ni la dulzura
    Éramos serios y semifabulosos
    y adorábamos a nuestras esposas
    que adoraban el falo y el oro.

     

    Ars Vitae es uno de los poemas de Diego Maquieira que más me da gusto leer. Él es un poeta chileno que conocí de pura casualidad escuchando a un grupo llamado The Ganjas del cual uno de sus integrantes resultó ser hijo suyo. De ahí en adelante me empeñé en conocer más de su trabajo y di con un buen lugar en donde se ha recopilado buena documentación sobre este autor y algunas otras curiosidades.

    Tengo grandes recuerdos de la época en la que conocí a este poeta, me llegó un fuerte deseo e interés por la lectura de todo tipo, similia similibus, en momentos en el que el ocio era mi escuela y la universidad el botadero creativo, receptor de todas las ideas que se adecuaban a las necesidades que la academia demanda. El ocio fue un factor sobresaliente a la hora de aprender, más veía, más comprendía, más relacionaba. Ahora lo recuerdo con nostalgia y luego del medio papelón, golpe contra un muro blanco que tuve que enfrentar al hablar en público, en mostrar y enseñar sobre herramientas de la web para el bien de las labores de la comunidad que trabaja con la información… Un discurso más cuadriculado, más denso, más común  y todo por perder espacios de ocio, recreativos en donde se puede seleccionar y devorar información para luego darle tiempo para digerir y darle un remix, generar un nuevo producto, con nuevos sentidos.