De Biblioteca virtual a Biblioteca 2.0 from hiperterminal on Vimeo.
Esta es un fragmento de mi presentación en el 2º Congreso Mundial Información y Conocimiento. Esta grabación es cortesía de Gabriela. La parte final del video está aquí.
[slideshare id=1414707&doc=debvab20-davidramirez-090510183927-phpapp02]
Tuve la gran fortuna de viajar a República Dominicana para pesentar esta exposición donde muestro mi trabajo en la Biblioteca de la Escuela Virtual del PNUD, gente de todo el mundo pudo compartir en este espacio que abrió la Fundación Ciencias de la Documentación para intercambiar ideas y experiencias. Fue muy grato compartir con gente de diferentes latitudes, en especial con los «ticos», la gente de Costa Rica me ha parecido una excelente compañía (Qué hubiera sido de mi sin Marco y Gabi).
Las presentaciones que captaron mi atención fueron la de los venezolanos, por un lado por la gestión del conocimiento y la gestión del servicio y por otro la charla del director de la Biblioteca Nacional, intervención que muestra el trabajo que tenemos los profesionales de la información con internet, la alfabetización digital y los diferentes soportes digitales.
Conversando con colegas archivistas pude debatir sobre la ley de archivos, ley que brinda mejores oportunidades a los archivistas con su tarjeta profesional y la exclusión que se puede hacer a los bibliotecólogos. La conclusión de esta discusión es que deberían formarse profesionales en Ciencia de la Información y no en archivística y bibliotecología por separado. Por otro lado se presentaron las políticas públicas colombianas y el plan de tecnología, pero me pareció que faltó mencionar la posición del gobierno frente a la propiedad intelectual.
Este viaje no hubiera sido posible sin la ayuda de la Pontificia Universidad Javeriana (Jürgen Horlbeck y Adriana Ordóñez) y el equipo de la Escuela Virtual (Andoni y Gemma).
El próximo jueves 12 de marzo a las 4 p.m. en el auditorio del primer piso del Tecnoparque en Bogotá se llevará a cabo la cuarta reunión preparatoria de Bibliotic 2009. Como lo comenté en un post anterior participaré en el evento con el taller sobre Bibliotecas 2.0, por lo cual fui invitado al evento que posiblemente tenga conexión mediante videoconferencia con el Tecnoparque de Medellín . En el sitio oficial del evento está el siguiente comunicado:
El encuentro Bibliotic tendrá una jornada de capacitación para que los profesionales del gremio conozcan las nuevas tendencias en Tecnologías de Información y Comunicación
Los puntos a tratar en la cuarta reunión preparatoria del encuentro serán los siguientes:
- Socialización de experiencias TIC de Bogotá
- Información de talleres de capacitación
- Presentación de talleristas
- Fichas técnicas de los talleres
- Inscripciones y costos de los talleres
- Espacio para preguntas y respuestas
Fecha: jueves, 12 de marzo de 2009
Hora: 16:00 – 18:00
Lugar: Auditorio – primer piso Tecnoparque
Calle: 54 No 10 -39
Ciudad: Bogotá, ColombiaPor favor confirmenos sus asistencia al correo electrónico: contacto@bibliotic.info
Los esperamos!
Actualización [2009-03-16]: Se publicaron las fotos de la reunión y la lista de asistentes.
En el 2009 se realizará «BIBLIOTIC 2009 – La web 2.0 de ida y vuelta» liderado por enREDo, el Club Networking TIC y estará a cargo de Fernando Piraquive. Lo que se puede leer en el boletín del Club dice:
BIBLIOTIC 2009 – “La web 2.0 de ida y vuelta”
I Encuentro de bibliotecas en Tecnologías de Información y Comunicación Para el 2009 Bogotá será sede del I Encuentro de Bibliotecas en Tecnologías de Información y Comunicación – BIBLIOTIC 2009 – “La web 2.0 de ida y vuelta”.
Durante cuatro días bibliotecólogos, auxiliares de bibliotecas y promotores de lectura tendrán jornadas académicas, talleres de capacitación y socialización de proyectos e iniciativas que integren las TIC.
Así mismo, se contará con la participación de destacados profesionales nacionales e internacionales que orienten y compartan sus investigaciones y publicaciones en el tema.
BIBLIOTIC 2009 es un encuentro anual de bibliotecas alrededor de las Tecnologías de Información y Comunicación. Cada año una ciudad será la invitada de honor, en esta ocasión Bogotá será la anfitriona del encuentro y Medellín los invitados especiales. [1]
Encontré esta información en las memorias de la reunión cuyo tema principal fue «el análisis y las perspectiva de las Bibliotecas y las herramientas Web 2.0.» donde encontré esta presentación de Philippe Boland
[slideshare id=766264&doc=bibliotecaweb20-por-philippe-boland-1227055044142280-8&&w=425]
…y esta otra sobre la Biblioteca Digital en Colombia:
[slideshare id=765752&doc=bdcolbibyweb20nov132008-1227047199424386-8&w=425]
En un post anterior me preguntaba sobre las bibliotecas 2.0 en Colombia: sigo creyendo que no hay este tipo de bibliotecas en el país, pero encontrar que 13 universidades están trabajando para sacar adelante este proyecto (Biblioteca Digital en Colombia: http://www.bdcol.org) es un buen camino para acortar la brecha digital.
Las universidades participantes son [2]:
Espero poder participar en esta actividad. Mientras tanto los invito a unirse al grupo de Ning que preparará el BIBLIOTIC 2009. Para inscribirse hay que visitar este enlace: http://networking-tic.ning.com/?xgi=8z0dAE. Puedes visitar su página oficial en http://bibliotic.info
Referencias:
[1]Referencia: NETWORKING TIC. IX Reunión del Club Networking TIC 13 de noviembre de 200. [en línea]. [consultado 17 de dic. de 2008]. disponible en <http://vocalfruits.com/networkingtic/w7aba9/>
[2] PROYECTO BIBLIOTECA DIGITAL COLOMBIANA. The Colombian Digital Library a step closer: 13 colombian universities united in this project. [en línea]. [consultado 17 de dic. de 2008]. disponible en <http://www.bdcol.org:8080/index.php/documentos/cat_view/11-documentos>
[slideshare id=633374&doc=espwebsocial-1223018778623821-9&w=425]
Para cerrar esta serie de posts relacionados con el encuentro de estudiantes dejo la presentación de una colega española: Natalia Arroyo, quien hizo su videoconferencia sobre la web social en las bibliotecas de España y algunas notas que me parecen pertinentes.
Para empezar, en España tenían una bibliogósfera consolidada en el 2006. En Colombia no se siente como una «comunidad». Si ocurre con la blogósfera, pero en ésta los temas son bastante variados, no hablan específicamente de bibliotecas o temas estrechamente relacionados.
Casa de bloggers, iniciativa de Programator
¿Existen pioneros de la biblioteca 2.0 en Colombia? No conozco (y disculpen mi ignorancia si existe alguna y no la nombro) una biblioteca 2.0 en Colombia.
Las bibliotecas no se están preocupando por adoptar el cambio, al menos no se han escuchado convocatorias para trabajar en una biblioteca 2.0 en Colombia, he visto gran cantidad de ofertas laborales para trabajar en los cargos comunes, pero nada que apunte a la biblioteca 2.0. ¿Será que los encargados de planear estas transformaciones le temen al cambio? ¿Serán los usuarios los que no están preparados para modificar su manera de ver la biblioteca? ¿Será que nadie quiere cambiar?
Como conclusión de mi trabajo para el encuentro sé que tenemos todas las herramientas para implantar una biblioteca 2.0 en Colombia, diariamente trabajo para adoptar diversas tecnologías 2.0 que se centran en el usuario. Éste trabajo junto al de todo el equipo de e-Sanitas hizo que nos nominaran a «Mejor sitio de educación virtual en línea» en los premios Colombia en línea 2008 y no es un esfuerzo de unos pocos como pudo verse en la cantidad de postulados a los premios. Esto demuestra que hay mucha gente interesada en abrir espacios digitales en Colombia, acortar la brecha digital y migrar a nuevos lugares.