Etiqueta: Bogotá

  • Wi Fi en Bogotá // Internet móvil

    Hace poco estoy probando aplicaciones móviles e internet inhalambrico en Bogotá. Es un gusto poder engancharse a una de estas redes aunque a veces no es tan sencillo encontrar gente o entidades que compartan este servicio aunque como usuario me gustaría encontrarlas más seguido.

    Posteo un mapa con los accesos Wi Fi en Bogotá, Colombia que vi hace algún tiempo en Colombiz.com. Los hay tanto gratuitos como restringidos. Espero les sirva:
    [iframe http://www.google.com/maps/ms?ie=UTF8&hl=fr&msa=0&msid=110383058812476688203.00044c7276b404340c09e&source=embed&t=h&ll=4.64692,-74.081841&spn=0.082127,0.120163&z=12&output=embed 350 240]

    Por cierto, aquí iniciativas como Fon o Redlibre son un oasis. ¿Abrirías tu red? ¿El estado debería patrocinar estas iniciativas o debe surgir de la comunidad? Veo tan útil el acceso a Wi Fi como tener una biblioteca pública cerca. El problema es la cantidad de personas que pueden acceder a estos dispositivos para sacarle provecho a la conexión. ¿Es una oportunidad para acortar la brecha digital o por el contrario esto la incrementará?

    Actualización: Vía read/write proponen abrir tu red en buen gesto con tus vecinos. A mi me convencieron.

  • Objetos Virtuales de aprendizaje en e-Learning 2.0 // Video

    http://www.youtube.com/watch?v=qaxBpwdHRik

    En marzo del 2009 se llevó a cabo el Teledu 2009. Éste es el primer video de una serie de cinco de mi presentación en el evento (Para ver la presentación completa accede aquí.). Aquí puedes ver las diapositivas y aquí el documento.

  • Última reunión preparatoria // Bibliotic

    Bibliotic2009

    Hoy es la sexta y última reunión del evento que reúne a las bibliotecas y las tecnologías de información y comunicación, Bibliotic. Todos están cordialmente invitados a compartir sus experiencias y conocer gente trabajando en este tema.

    A continuación la invitación de Fernando Piraquive, coordinador del evento:

    Estimados asistentes y participantes:

    Reciban un cordial saludo, me permito extenderles la invitación a la sexta y última reunión preparatoria del encuentro Bibliotic 2009.

    El encuentro Bibliotic 2009 presentará su programación académica y balance de reuniones preparatorias en la semana del bibliotecólogo de la Universidad de La Salle.

    Los puntos a tratar en la sexta reunión preparatoria del encuentro Bibliotic serán los siguientes:

    • Presentación de la programación académica del 12 al 15 de mayo
    • Balance de las reuniones preparatorias
    • Socialización del boletín de inscripción en la agenda académica
    • Aportes de las entidades públicas y privadas que se han aliado al encuentro.
    • Espacio para preguntas y respuestas

    Fecha: miércoles, 22 de abril de 2009

    Hora: 18:00 – 19:30

    Lugar: Auditorio F – 200

    Carrera: 5 No 59A-44 (Sede Chapinero)

    Ciudad: Bogotá, Colombia

    Por favor confirmenos sus asistencia al correo electrónico: contacto@bibliotic.info

    Los invitamos a diligenciar el formulario de inscripción del encuentro Bibliotic a realizarse del 12 al 15 de mayo en la Biblioteca Pública Virgilio Barco

    Formulario de inscripción en: http://bibliotic.info/form-inscripcion2.php

    Gracias por su atención

    Los esperamos!

    Fernando Piraquive P.

    www.enredo.org

    Red Internacional de Diseño

    [Actualización 2009-04-24]

    En esta reunión se hizo el siguiente resumen:

    [slideshare id=1333634&doc=presentacinbiblioticrps-090423121648-phpapp02]

  • Cuarta reunión preparatoria de Bibliotic – Talleres de capacitación

    El próximo jueves 12 de marzo a las 4 p.m. en el auditorio del primer piso del Tecnoparque en Bogotá se llevará a cabo la cuarta reunión preparatoria de Bibliotic 2009. Como lo comenté en un post anterior participaré en el evento con el taller sobre Bibliotecas 2.0, por lo cual fui invitado al evento que posiblemente tenga conexión mediante videoconferencia con el Tecnoparque de Medellín .  En el sitio oficial del evento está el siguiente comunicado:

    El encuentro Bibliotic tendrá una jornada de capacitación para que los profesionales del gremio conozcan las nuevas tendencias en Tecnologías de Información y Comunicación

    Los puntos a tratar en la cuarta reunión preparatoria del encuentro serán los siguientes:

    • Socialización de experiencias TIC de Bogotá
    • Información de talleres de capacitación
    • Presentación de talleristas
    • Fichas técnicas de los talleres
    • Inscripciones y costos de los talleres
    • Espacio para preguntas y respuestas

    Fecha: jueves, 12 de marzo de 2009
    Hora: 16:00 – 18:00
    Lugar: Auditorio – primer piso Tecnoparque
    Calle: 54 No 10 -39
    Ciudad: Bogotá, Colombia

    Por favor confirmenos sus asistencia al correo electrónico: contacto@bibliotic.info
    Los esperamos!

    Actualización [2009-03-16]: Se publicaron las fotos de la reunión y la lista de asistentes.

  • Primer encuentro de bibliotecas en tecnologías de información y comunicación // Talleres Bibliotic 2009

    talleres-bibliotic2009
    Bibliotic 2009

    El primer encuentro sobre bibliotecas y tecnologías de información y comunicación Bibliotic 2009 ya publicó los talleres de capacitación que se ofrecerán; a nuestro cargo se encuentra el taller «Bibliotecas 2.0». Los talleres que se dictarán son:

    • Internacionalización y Generación de Redes en Revistas indexadas
    • Administración de repositorios digitales con Dspace
    • Gestión electrónica de revistas con Open Journal System
    • Bibliotecas 2.0
    • Búsqueda de información avanzada en Internet
    • Redes sociales para intercambio de conocimiento

    Para mayor información visite este sitio

    Si usted quiere participar con una ponencia puede ver aquí los requisitos para poder hacerlo. recuerde, esta es una actividad colaborativa, entre más participe mejor será.

    Puede consultar el sitio oficial de Bibliotic o ver posts anteriores en hiperterminal.com

  • ¿Qué hacer en caso de incumplimiento de licencias CC?

    Aquí las capturas de pantalla de la Portada y la Nota interior.

    Hola a tod@s.

    Creo que he sido víctima del plagio. Publiqué un post en mi blog que licencié con una CC Reconocimiento-No comercial- Compartir bajo la misma licencia.

    El post que escribí el 5 de Febrero, 2009 a las 14:51 está en

    Jimmy Wales de Wikipedia en videoconferencia
    (tiene hasta comentarios de matiasjajaja)

    y hoy martes, 10 de febrero, cerca del mediodía recibí el Boletín de la Javeriana

    http://puj-portal.javeriana.edu.co/portal/page/portal/noticias/Noticia%20Principal1/Creador%20de%20Wikipedia%20en%20videoconferencia

    Por favor juzguen ustedes si hay plagio o si es que las licencias no cubren el uso de contenidos en envío a boletines de correo. Si efectivamente me plagiaron por favor díganme ¿Qué debo hacer en este caso para que no se violen mis derechos? Creo que no me están dando el reconocimiento en ningún lado.

    Muchas gracias por su ayuda.

    Actualización [2009-02-12]: Discutí este mensaje en el grupo de Google «Bloggers Colombianos» y lo que hay que hacer es:

    Asegurarse de que hay violación al derecho de autor. En mi caso particular comentaron que hay una violación a la netiqueta pero no al derecho de autor porque este texto es informativo, lo que me hace pensar que no todas las publicaciones estan sujetas a las licencias de Creative Commons por la naturaleza con que fueron concebidas. Habrán textos que serán más «libres» que otros.

    En caso de violación de derechos de autor hay que pedir asesoría legal, esto no es gratuito. Puedes discutir en esta lista de correos (http://lists.ibiblio.org/mailman/listinfo/cc-co/) o visitar este sitio (http://creativecommons.org/international/co/) donde puedes contactar a Carolina Botero, Alfredo Vargas, Jaime Rojas o Andrés Umaña que podrían darte una mano. Entre otros precedentes se encuentra el caso de El País de Cali.

    En lo que estuvieron de acuerdo quienes discutieron este caso (entre ellos Patton y Carolina Botero) es que debe pedirse el enlace y una disculpa o algo por el estilo, no vale la pena ir más allá de eso. Le escribí a la universidad y el enlace apareció por unas horas, pero luego el artículo fue eliminado. Personalmente hubiera preferido que hubieran dejado el enlace.

    Lo cierto es que aún no se entiende la lógica blogger y la moral del enlace. No esta mal tomar información de la web, pero si lo haces tienes cierta responsabilidad. Como lo comenté en un post anterior referenciar la información no es pecado.

    Algo que me produjo curiosidad de todo esto fue la lógica de las fuentes de información: La Universidad es la organizadora del evento, yo no tuve nada que ver con eso, pero al publicarlo en este blog me convertí en una fuente primaria de información (como lo evidencia Irenarco en trabajadorweb). Así: la fuente de información no es la que crea una realidad sino la que registra esa realidad en un documento.

  • Jimmy Wales de Wikipedia en videoconferencia

    Jimmy Walles, creador de Wikipedia en videoconferencia
    Jimmy Walles, creador de Wikipedia en videoconferencia

    El creador de la popular y controvertida enciclopedia social Wikipedia estará en videoconferencia en la Pontificia Universidad Javeriana sede Bogotá el próximo 10 de febrero de 2009 a las 6 P.M. en el Auditorio Felix Restrepo (Primer piso del edificio 49). Evento imperdible para aquellos interesados en escritura en comunidad e inteligencia colectiva.

    Las wikis son los elementos más sociales de la web 2.0 debido a que cualquier persona puede colaborar en su escritura y desarrollo. Al final se obtiene un documento generado por muchas manos. Propuestas similares pero con diversos enfoques vienen de Narratopedia desde aquí, de Colombia, que no usan una wiki pero cuya filosofía es muy parecida.

    Luego del evento espero publicar mis impresiones y profundizar en los temas aquí mencionados.
    Actualización: La conferencia si está abierta al público

  • Museos virtuales // De visita por Second Life

    Museum of Robots en Second Life
    Museum of Robots en Second Life

    Visité uno de los museos más extraños que he visto en mi vida: el Museum of Robots (Museo de Robots) y digo que es extraño porque es el primer museo que en realidad (¿?) no existe (al menos físicamente). Se encuentra en Second Life, el mundo virtual que he explorado en este 2008 que acabó [1]  (el registro y uso de Second Life es gratuito, visita https://join.secondlife.com). He estado buscando las aplicaciones académicas de varias de las herramientas que tienen una enorme acogida entre la gente pero que en la mayoría de veces se usan exclusivamente para entretenimiento.

    En Second Life había estado hablando con otras personas, bailando, comprando ropa, celebrando partidos de fútbol, cenando con el diablo y muchas otras banalidades, pero en esta ocasión quise buscar un museo para recuperar esa vieja costumbre que creo que debo recuperar en mi «First Life» o primera vida como llaman los habitantes de SL a la vida fuera de la red.

    [slideshare id=880754&doc=davidramirezde-visita-en-el-museum-of-robots-1230689476138472-2&w=425]

    Me sorprendió la calidad de la información que puede hallarse en el museo, entre lo que vi había streaming de películas, réplicas de modelos a escala, obras gigantezcas y se hace fácil olvidarse que físicamente no estas allí. Algo que favorece bastante a una experiencia realista es la posibilidad de mantener conversaciones  habladas, no escritas, con varias personas.

    Lo que hace agradable a Second Life son los lugares a los que vayas. Puedes acceder al Museo de los Robots a través de Slurl que te envía a las coordenadas exactas, para ingresar al museo solo necesitas ser usuario de Second Life y haber instalado el cliente (software) en tu equipo. Eso si, debes tener una máquina con algunas especificaciones técnicas mínimas.

    Dentro del museo puedes caminar por varias salas que contienen imagenes, videos, piezas en 3D, exposiciones de artistas (en mi visita me topé con los trabajos de Eric Joyner) inclusive, si tienes suerte puedes ver al autor en el museo.

    Lo que pienso sobre los museos virtuales es que deben convertirse en un apoyo para los museos físicos, ya que nada cambia a la experiencia de visitar un lugar, las costumbres y otras propiedades emergentes que surgen gracias a la cultura; me sentí un poco raro con cierto nacionalismo estadounidense , sin contar con que no hay nada en el museo de los robots en español y creo que todavía hay que esperar un rato (ojalá sea corto) para que los museos colombianos adopten este tipo de medios. Por otro lado, la versión virtual de un museo amplia la audiencia del lugar. No creo que los museos vayan a desaparecer pero creo que deben estar muy atentos para que se apropien de estas herramientas; un muy buen ejemplo de este tipo de apropiación lo encontré en e-artcasting donde hicieron una réplica de «Tarde de domingo en la isla de La Grande de Jatte» – 1884:

    Tarde de domingo en la isla de La Grande Jatte-1884.
    Tarde de domingo en la isla de La Grande Jatte-1884.

    Interesante ejemplo de cómo se ha acercado la gente a las obras gracias a las tecnologías. ¿Te quedas en el museo físico o prefieres el virtual? Por ahora espero seguir con mis visitas virtuales, pero no puedo perderme una exposición como «Sentir para ver», la galería táctil del Museo de Louvre en Bogotá, en el Museo Nacional (del 20 de noviembre de 2008 al 22 de febrero de 2009 – sitio web del evento)

    [1] …gracias  a El Tiempo por haberme cambiado el nombre de David a Daniel

  • Biblioteca Digital colombiana // Biblio TICS 2009

    Networking TIC

    En el 2009 se realizará «BIBLIOTIC 2009 – La web 2.0 de ida y vuelta» liderado por enREDo, el Club Networking TIC y estará a cargo de Fernando Piraquive.  Lo que se puede leer en el boletín del Club dice:

    BIBLIOTIC 2009 – “La web 2.0 de ida y vuelta”

    I Encuentro de bibliotecas en Tecnologías de Información y Comunicación Para el 2009 Bogotá será sede del I Encuentro de Bibliotecas en Tecnologías de Información y Comunicación – BIBLIOTIC 2009 – “La web 2.0 de ida y vuelta”.

    Durante cuatro días bibliotecólogos, auxiliares de bibliotecas y promotores de lectura tendrán jornadas académicas, talleres de capacitación y socialización de proyectos e iniciativas que integren las TIC.

    Así mismo, se contará con la participación de destacados profesionales nacionales e internacionales que orienten y compartan sus investigaciones y publicaciones en el tema.

    BIBLIOTIC 2009 es un encuentro anual de bibliotecas alrededor de las Tecnologías de Información y Comunicación. Cada año una ciudad será la invitada de honor, en esta ocasión Bogotá será la anfitriona del encuentro y Medellín los invitados especiales. [1]

    Encontré esta información en las memorias de la reunión cuyo tema principal fue «el análisis y las perspectiva de las Bibliotecas y las herramientas Web 2.0.» donde encontré esta presentación de Philippe Boland

    [slideshare id=766264&doc=bibliotecaweb20-por-philippe-boland-1227055044142280-8&&w=425]

    …y esta otra sobre la Biblioteca Digital en Colombia:

    [slideshare id=765752&doc=bdcolbibyweb20nov132008-1227047199424386-8&w=425]

    En un post anterior me preguntaba sobre las bibliotecas 2.0 en Colombia: sigo creyendo que no hay este tipo de bibliotecas en el país, pero encontrar que 13 universidades están trabajando para sacar adelante este proyecto (Biblioteca Digital en Colombia: http://www.bdcol.org) es un buen camino para acortar la brecha digital.

    Las universidades participantes son [2]:

    1. Universidad de Antioquia
    2. Universidad EAFIT
    3. Universidad ICESI
    4. Universidad del Norte
    5. Universidad de La Salle
    6. Universidad Autónoma de Occidente
    7. Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario
    8. Universidad de Medellín
    9. Universidad de la Sabana
    10. Universidad Autónoma del Caribe
    11. Universidad Santiago de Cali
    12. Universidad Nacional de Colombia
    13. Corporación Universitaria Minuto de Dios

    Espero poder participar en esta actividad. Mientras tanto los invito a unirse al grupo de Ning que preparará el BIBLIOTIC 2009. Para inscribirse hay que visitar este enlace: http://networking-tic.ning.com/?xgi=8z0dAE. Puedes visitar su página oficial en http://bibliotic.info


    Referencias:

    [1]Referencia: NETWORKING TIC. IX Reunión del Club Networking TIC 13 de noviembre de 200. [en línea]. [consultado 17 de dic. de 2008]. disponible en <http://vocalfruits.com/networkingtic/w7aba9/>

    [2] PROYECTO BIBLIOTECA DIGITAL COLOMBIANA. The Colombian Digital Library a step closer: 13 colombian universities united in this project.  [en línea]. [consultado 17 de dic. de 2008]. disponible en <http://www.bdcol.org:8080/index.php/documentos/cat_view/11-documentos>

  • El plan de Nine Inch Nails // Manejo de información en la Web 2.0

    Nine Inch Nails en Latinoamerica

    Imagen tomada de NIN Official’s photostream

    La banda norteamericana liderada por Trent Reznor [1] ha creado gran polemica recientemente por liberar sus  trabajos bajo licencias de Creative Commons, para ser más exactos Licencia de Creative Commons de atribución, no comercial y compartir bajo la misma licencia 3.0 de Estados Unidos. Lo que quiere decir que puedes descargar su trabajo, compartirlo, modificarlo y usarlo en obras derivadas siempre y cuando menciones a la banda como creadora de sus trabajos, no obtengas ingresos por su trabajo y en caso de hacerlo, obtengas el permiso de la banda que seguramente pedirá un porcentaje de la transacción y finalmente, si creas trabajos derivados de esta obra, esos trabajos mantengan el mismo tipo de licencia que el trabajo original.

    Parece un disparate que un músico regale su trabajo pero si revisamos algunos planes de negocio como el de Google o WordPress vemos que su actividad principal se aleja un poco de la manera en que obtienen ingresos: Google[2] no vende buscadores, no te cobra por cada búsqueda que realizas, no cobra por publicar tu material en Youtube [3], por escribir tu blog en Blogger [4] o crear una cuenta de correo en Gmail [5]; su negocio es la publicidad. WordPress [6], los administradores de blogs que cualquiera puede descargar y modificar, regalan el administrador del blog al que le invierten todo su tiempo en desarrollo y se dedican a vender hosting para quienes quieren aumentar la capacidad de almacenamiento de sus blogs en WordPress.com [7], que es totalmente gratuito. Así mismo, Nine Inch Nails no genera la mayoría de sus ingresos vendiendo discos, sino haciendo giras. Pero En dónde debe girar la banda? También corre el riesgo de ir a lugares donde su música no es muy popular.

    Pues bien, Reznor acudió a Topspin [8] quienes se encargaron de distribuir su disco y crear un mashup con Google Earth [9] que genera gráficos de cantidad de descarga en el mapa de Google Earth. Como dice el propio Reznor:

    Additional note to artists:
    The idea for this visualization originally came from some data sent to us by Topspin. These guys helped us out with our digital delivery for a while and are in my opinion the best option out there for artists to deliver their goods to their audience on their own terms. Keep an eye on them – they are leagues ahead of everyone else in terms of infrastructure and philosophy.

    posted by Trent Reznor at 12:08 AM pst, from los angeles. [10]

    A lo que se puede traducir: La idea de esta visualización originalmente vino de unos datos que nos enviaron  de Topspin. Estos muchachos nos ayudaron con la entrega digital por un tiempo y en mi opinión son la mejor opción para los artistas que quieren entregar su trabajo a la audiencia bajo sus propios términos. Tenganlos en cuenta – van a la cabeza en cuanto a infraestructura y filosofía.

    Los sitios con mayor cantidad de descargas del álbum serán aquellos sitios donde muy seguramente las personas pagaran por ver a la banda en vivo. En el caso de Suramérica, las bandas siempre saltaban de México a Brasil, pasando por Chile y Argentina. Gracias a este sistema puede verse que en lugares como Colombia hay una audiencia considerable:

    Descargas The Slip en Colombia

    Captura de pantalla. Google Earth 29-06-2008. Bogotá y Caracas se destacan.

    Descargas The Slip en Colombia. Nine Inch Nails

    Captura de pantalla. Google Earth 29-06-2008.

    Se nota la brecha digital si vemos las descargas latinas comparadas con las de Estados Unidos.

    El 30 de Junio de 2008 encontré estos datos en Google earth:

    • Bogotá reporta 2175 descargas
    • Medellín 370
    • Cali 154
    • Caracas (Venezuela) 1122

    En la página oficial de la gira [11] ya estan confirmadas las fechas de Bogotá (12-10-2008), Caracas (15-10-2008), Sao Paulo (7-10-2008) y Porto Alegre (9-10-2008).

    Además de esta estrategia, Nine Inch Nails se ha valido de varias herramientas de la web 2.0 para llegar a su púbico: Usa Flickr [12] para compartir imágenes, su web informa mediante un canal de RSS [13], tiene un canal de Youtube [14] en el cual ha realizado concursos para que sean los seguidores quienes produzcan contenidos para él, usa Google Calendar [15] para compartir las fechas de sus conciertos y la que acabamos de ver: Mediante Google Earth [16] puedes visualizar el archivo kml  [17] para que veas cualquier lugar del mundo y las estadísticas de descarga.

    Por cierto, para descargarte The Slip visita http://theslip.nin.com/. Este plan de negocios es de los que hablaba en los comentarios de un post anterior: No debemos invertir en algo que nos va a desgastar; mejor competir con innovación y calidad.


    Referencias

    [1] NINE INCH NAILS. Sitio oficial. [en línea]. [consultado 30 de jun. de 2008]. Disponible en <http://www.nin.com/>

    [2] GOOGLE. Buscador: Página principal. [en línea]. [consultado 30 de jun. de 2008]. Disponible en <http://www.google.com>

    [3] GOOGLE. Youtube: Videos. [en línea]. [consultado 30 de jun. de 2008]. Disponible en <http://www.youtube.com>

    [4] GOOGLE. Blogger: Blogs. [en línea]. [consultado 30 de jun. de 2008]. Disponible en <http://www.blogger.com>

    [5] GOOGLE. Gmail: Correos electrónicos. [en línea]. [consultado 30 de jun. de 2008]. Disponible en <http://www.gmail.com>

    [6] WORDPRESS.ORG. Blogs: Página principal. [en línea]. [consultado 30 de jun. de 2008]. Disponible en <http://www. wordpress.org>

    [7] WORDPRESS.COM. Blogs: Página principal. [en línea]. [consultado 30 de jun. de 2008]. Disponible en <http://www.wordpress.com>

    [8] TOPSPIN. NIN’s “The Slip” Downloads Visualized in Google Earth. [en línea]. [consultado 30 de jun. de 2008]. Disponible en <http://topspinmedia.com/2008/06/nins-the-slip-downloads-visualized-in-google-earth/>

    [9] GOOGLE. Google earth. [en línea]. [consultado 30 de jun. de 2008]. Disponible en <http://earth.google.com/>

    [10]NINE INCH NAILS. Op. cit.

    [11] NINE INCH NAILS. Tour. [en línea]. [consultado 30 de jun. de 2008]. Disponible en <http://tour.nin.com>

    [12] NINE INCH NAILS. Galería de Nine Inch Nails oficial en Flickr. [en línea]. [consultado 30 de jun. de 2008]. Disponible en <http://www.flickr.com/photos/nineinchnails/>

    [13] NINE INCH NAILS. Canal de RSS. [en línea]. [consultado 30 de jun. de 2008]. Disponible en <http://www.nin.com/feeds/>

    [14] NINE INCH NAILS. Canal de videos de Nine Inch Nails oficial en Youtube. [en línea]. [consultado 30 de jun. de 2008]. Disponible en <http://www.youtube.com/ninofficial>

    [15] NINE INCH NAILS. Calendario de Nine Inch Nails oficial en Google Calendar. [en línea]. [consultado 30 de jun. de 2008]. Disponible en <http://www.nin.com/ical/nin.ics>. Para agregar el calendario a tu Google Calendar ve a «Administrar Calendarios» ->»Añadir Calendario» -> «Añadir por URL» y agregas la dirección.

    [16]GOOGLE EARTH. Op.cit.

    [17] NINE INCH NAILS. Descargas del album «The Slip» de Nine Inch Nails en Google Earth. [en línea]. [consultado 30 de jun. de 2008]. Disponible en <http://dl.nin.com/kml/slip_dls.kml>