En la apertura del Congreso Mundial de Información y Bibliotecas de IFLA en Kuala Lumpur (Malasia), la presidenta de IFLA dio estas palabras y sumó un aporte más al movimiento de cultura y acción política bibliotecaria. Aquí sus palabras.
(más…)
En la apertura del Congreso Mundial de Información y Bibliotecas de IFLA en Kuala Lumpur (Malasia), la presidenta de IFLA dio estas palabras y sumó un aporte más al movimiento de cultura y acción política bibliotecaria. Aquí sus palabras.
Desde #BibliotecariosALaCalle invitan a un evento para conversar sobre la disminución de horarios y servicios en bibliotecas en Medellín, Colombia; el 22 de Octubre de 2018. Aquí los detalles de la invitación para entender lo que está pasando con los espacios públicos en Medellín.
Ante la inminente creación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación en Colombia, el colectivo #BibliotecariosAlSenado propone artículos para el proyecto de ley para que desde el sector bibliotecario este ministerio garantice una infraestructura de información científica sólida. Aquí los detalles.
En la audiencia pública sobre la creación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación en Colombia, dos instituciones del colectivo #BibliotecariosAlSenado presentaron declaraciones. Lea aquí el texto completo de ambas declaraciones.
El colectivo bibliotecario participa en la audiencia pública del 26 de Julio de 2018. Aquí algunos detalles previos a la participación.
La asociación colombiana de bibliotecólogos ASCOLBI realizará su asamblea anual el 10 de Julio de 2018. Aquí un análisis del evento especialmente relevante, porque se cumple el fin del plan estratégico de 2015 a 2018 y una invitación.
El 3 de Julio de 2018 la sección de IFLA LAC presenta este webinar donde integrantes del colectivo #BibliotecariosAlSenado presentarán su experiencia sobre cómo los bibliotecarios pueden ejercer incidencia política en temas de interés nacional. Aquí los detalles del evento.
Aquí la compilación de cartas enviadas desde diferentes asociaciones bibliotecarias sobre la reforma a la ley de derecho de autor. Ya que estas cartas sirvieron para promover cambios en la legislación colombiana, las compartimos para hacer memoria.
Con motivo del cierre de una serie de eventos realizados por #BibliotecariosAlSenado sobre derecho de autor, bibliotecas, archivos y museos, haremos este webinar gratuito para compartir cómo se vivió desde diferentes perspectivas. Aquí los detalles.
En el Congreso de bibliotecología de ASCOLBI en Bogotá, la representante de dicha institución ante IFLA LAC realizó su presentación sobre Objetivos de Desarrollo Sostenible y bibliotecas y la Visión Global de IFLA. Aquí las diapositivas.