En este video Alejandra Vélez (representante de ASCOLBI ante IFLA LAC) y Johana Jaramillo invitan a firmar la petición para que Colombia promueva un Tratado en la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) a favor de bibliotecas, archivos y museos.
(más…)Etiqueta: colombia
-
Los #BibliotecariosAlSenado somos las personas
Aquí una breve compilación de los grupos que representan a los diferentes sectores que conforman el movimiento y los apoyos que hemos recibido desde diferentes latitudes. Cuando los bibliotecarios nos unimos, se demostró que podemos lograr grandes avances.
(más…) -
I Conversatorio Nacional de Bibliotecas Universitarias
Transmisión del conversatorio #BibliotecariosAlSenado sobre la actualización al derecho de autor en Colombia.
-
Informe de ponencia del Senado y Cámara
Hace poco publicaron el documento «Informe de ponencia para segundo debate en plenaria del Senado y de la Cámara de representantes del Proyecto de Ley número 206 de 2018 Senado – 222 de 2018 Cámara por la cual se modifica la Ley 23 de 1982 y se establecen otras disposiciones en materia de Derecho de Autor y Derechos Conexos». Presentado por el Honorable representante Carlos Arturo Correo Mojica, presidente Comisión Primera de la Cámara de Representantes.
Este documento presenta el contexto y antecedentes del proyecto de ley y la reforma a la Ley de Derecho de Autor en Colombia, así como la descripción de las intervenciones realizadas por los distintos sectores involucrados en esta actualización.
A continuación podrá acceder al documento y a la información relacionada con éste, desde la página web Congreso Visible:
-
Explicación de los resultados obtenidos en Bibliotecarios al Senado
A propósito de las proposiciones que se redactaron hoy en el Senado, Johana Jaramillo nuevamente nos entrega un vídeo en donde explica los logros de estas jornadas.
-
Resultados de Bibliotecarios al Senado
Luego de esa extensa y agotadora jornada de debate en el senado, ¡continuamos! Esta vez cumplimos la cita de nuestra colega y senadora Doris Clemencia Vega Y junto con los representantes de CDR, la Dirección Nacional de Derecho de Autor, la presencia del Ministerio de Cultura y el equipo de abogados del senado y de la oficina de la senadora Doris, nos sentamos a revisar la redacción del articulado para encontrar puntos en común y aclarar algunas dudas al respecto de la práctica bibliotecaria.
Proposiciones
- Modifíquese el literal b del artículo 16 del Proyecto de Ley No. 206 de 2018 Senado – 222 de 2018 Cámara. «Por la cual se modifica la Ley 23 de 1982 y se establecen otras disposiciones en materia de Derecho de Autor y Derechos Conexos», el cual quedará así:
b) El préstamo sin fines de lucro, por una biblioteca, archivo o centro de documentación, de copias o ejemplares de obras, interpretaciones o ejecuciones artísticas, fonogramas y emisiones fijadas, siempre que figuren en las colecciones permanentes de estas o haga parte de un programa de cooperación bibliotecaria y hubiesen sido lícitamente adquiridas.
- Modifíquese el literal c del artículo 16 del Proyecto de Ley No. 206 de 2018 Senado – 222 de 2018 Cámara. «Por la cual se modifica la Ley 23 de 1982 y se establecen otras disposiciones en materia de Derecho de Autor y Derechos Conexos», el cual quedará así:
c) La puesta a disposición por parte de las bibliotecas, archivos o centros de documentación, a través de terminales especializados instalados en sus propios locales, para fines de investigación o estudio personal de sus usuarios, de obras, fonogramas, grabaciones audiovisuales y emisiones fijadas, lícitamente adquiridas y que no estén sujetas a condiciones de adquisición o licencia.
Agregamos en el siguiente enlace el documento con las proposiciones y sustentación de las modificaciones al artículo 16 literales (B) y (C) para ser incluidos en la exposición de motivos.
-
Balance de Bibliotecarios al senado
Desde que se anunciaron los debates consecutivos a la presentación de las propuestas y comentarios al proyecto de ley sobre derecho de autor en Colombia, por parte de los bibliotecarios, se sumaron varios colegas y futuros colegas, con mensajes de apoyo sobre el tema que se está discutiendo, hicimos un llamado para estar presentes en el debate que se realizó este 24 de abril en el Senado de la República.
Les compartimos un vídeo breve, elaborado por Johana Jaramillo y Leonardo Ramírez, con el resumen de lo que se logró en esta jornada, no sin antes agradecer a los representantes de Asouniesca, Rebipoa, G8 Bibliotecas, EIB, Reunir, ASEIBI que viajaron hasta Bogotá para acompañarnos y todos los demás bibliotecólogos, estudiantes y hasta usuarios que nos acompañaron durante la sesión, a todas estas personas ¡Muchas gracias!
Entre todos estamos garantizando una ley más justa e incluyente con nuestra profesión. Les seguiremos informando.
Actualización por corrección:
Por la ardua jornada de trabajo, al final, quedan espacios para el error. Esta vez nos disculpamos por la confusión con el nombre de la senadora, quien se llama realmente Doris Clemencia Vega. Esperamos nos sepan discupal, sobre todo nuestra colega senadora a quien le reiteramos nuestros agradecimientos.
-
Observaciones de las universidades colombianas a la actualización al derecho de autor
Aquí se encuentra la carta del rector de la Universidad Central, señor Rafael Santos Calderón, al presidente de la Asociación Colombiana de Universidades ASCUN sobre la necesidad de revisión de las flexibilidades al derecho de autor en la actualización que está viviendo Colombia en el primer semestre de 2018.
(más…) -
Las solicitudes de #BibliotecariosAlSenado en la escena universitaria
En este enlace el Observatorio de la universidad Colombiana se revisa los ajustes que el proyecto de ley 206 de 2018 requiere para que las flexibilidades al derecho de autor sean incorporadas y se garantice tanto el acceso a la información a usuarios y lectores, como el respeto a los titulares y creadores.
(más…) -
Carta abierta de una bibliotecaria argentina en la actualización al derecho de autor en Colombia
Recibí esta carta en medio de días caóticos, donde muchos bibliotecarios en Colombia estamos trasnochando y trabajando para unirnos y hacer que la actualización al derecho de autor en Colombia sea una ley justa e incluyente y sobre todo garantice que instituciones como las bibliotecas, puedan ejercer su labor misional de brindar acceso a la información, por supuesto respetando a los autores y titulares. Una tarea difícil, pero posible, como escribiría Silvia Castrillón.
(más…)