En este conversatorio en el que participamos,usamos algunos documentos y diapositivas. Aquí los compartimos.
(más…)
En este conversatorio en el que participamos,usamos algunos documentos y diapositivas. Aquí los compartimos.
Video de la presentación del Jueves de ASEIBI. Conversamos sobre las actualizaciones al derecho de autor en Colombia. Video en vivo, presentado presencialmente en Medellín (Colombia).
Nuestros amigos del Colegio de Bibliotecarios de Chile le hicieron llegar este texto a los honorables senadores de la Comisión Primera en Colombia mostrando apoyo a la actualización de la ley de derecho de autor, pero sin perder de vista a bibliotecas, archivos y museos. Un concepto interesante: el préstamo no debería ser mencionado, porque se sobre entiende que está dado.
Desde Jueves de ASEIBI en Medellín (Colombia) realizaron esta infografía para entender algunos de los eventos que han ocurrido en los últimos 35 años.
En este video Alejandra Vélez (representante de ASCOLBI ante IFLA LAC) y Johana Jaramillo invitan a firmar la petición para que Colombia promueva un Tratado en la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) a favor de bibliotecas, archivos y museos.
(más…)En el ámbito internacional, los debates se realizan en el Comité Permanente de Derecho de Autor y Derechos Conexos de la OMPI en Suiza. Queremos que los representantes de nuestros países apoyen un Tratado. Aquí un video que lo explica.
Aquí una breve compilación de los grupos que representan a los diferentes sectores que conforman el movimiento y los apoyos que hemos recibido desde diferentes latitudes. Cuando los bibliotecarios nos unimos, se demostró que podemos lograr grandes avances.
Transmisión del conversatorio #BibliotecariosAlSenado sobre la actualización al derecho de autor en Colombia.
En el segundo debate del proyecto de ley 146 de 2017 ésta se hundió con una votación de 40 votos en contra vs 18 a favor. Eso quiere decir que el proyecto de ley debe archivarse, pero se presentará a un nuevo debate cuando no debería. ¿Cómo esperan que se cumpla una ley que en si misma parece buscar ser aprobada con trampas?
Escribo esta carta con el ánimo de evidenciar una necesidad del sector bibliotecario colombiano y buscar que se tomen acciones para fortalecer a las bibliotecas y bibliotecarios de Colombia, en un tema que de forma recurrente se mantiene en el panorama: el derecho de autor.