Etiqueta: derecho de autor

  • Carta de las bibliotecas y archivos a la Unión Europea sobre derecho de autor

    ¿Recuerdas la mala onda de la Unión Europea en las reuniones sobre excepciones y limitaciones para archivos y bibliotecas que nos contó Amalia? Allí la Unión Europea estropeó las discusión para la creación de una figura internacional (un tratado, por ejemplo), para que las bibliotecas y archivos del mundo tengan excepciones y limitaciones frente al derecho de autor.

    Por tal motivo, diferentes instituciones alrededor del mundo le solicitan a la Unión Europea que sea más constructiva en este tipo de debates. Aquí la traducción que envían de la carta que se encuentra publicada en IFLA y aquí el listado de instituciones que la apoyan.

    Las organizaciones colombianas que apoyan la propuesta

    Al momento de escribir esta publicación, sólo una organización colombiana (Fundación Karisma) aparecía como firmante, pero la nuestra (Fundación Conector) realizó la solicitud de firmar la carta. ¿Cuántas organizaciones colombianas la apoyarán?

    ¿Su organización quiere apoyar la solicitud?

    Aquí el texto en español y los datos de contacto para que su organización apoye la carta:

    Bibliotecas y archivos de todo el mundo firman una carta en la que solicitan a la UE que se comprometa de manera constructiva en las discusiones sobre derecho de autor.

    El cumplimiento del marcador «Unión por la Innovación» (Innovation Union Scoreboard): las bibliotecas, archivos e instituciones de investigación requieren una legislación equilibrada sobre derecho de autor.

    Más de 60 bibliotecas, archivos e instituciones de investigación de diversos países dentro y fuera de la Unión Europea, que representan a más de 650,000 profesionales de la información, se han unido en la firma de una carta que solicita a la UE que se comprometa de manera positiva en las discusiones de la OMPI (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual) sobre excepciones al derecho de autor para bibliotecas y archivos. El texto está disponible en: http://www.ifla.org/node/8619

    Organismos de España, Francia, Polonia, Italia, Eslovaquia, Lituania, República Checa, Alemania, Austria, Reino Unido, Armenia, Bulgaria, Rusia y Suiza, al igual que Australia, Canadá y Colombia, se han sumado a las asociaciones de bibliotecas y archivos de Europa en el señalamiento de los desafíos que plantea el derecho de autor a la investigación colaborativa, a la preservación del patrimonio cultural y a las nuevas formas de innovación.

    Los firmantes de la carta exhortan a la Unión Europea y a sus Estados Miembro que garanticen las discusiones del texto de un instrumento internacional sobre excepciones y limitaciones de derecho de autor para bibliotecas y archivos continúen reflejadas en el mandato del Comité Permanente de la OMPI sobre Derecho de Autor y Derechos Conexos (SCCR), además de que la Unión Europea se comprometa de forma provechosa en estas discusiones. En la última reunión del SCCR, la Unión Europea trató de aplazar lo que ha sido previamente acordado por todos los Estados Miembro de la OMPI.

    Las discusiones de la OMPI son importantes para:

    * Fomentar una cultura abierta de investigación internacional y de vanguardia;
    * Asegurar que los futuros investigadores tengan acceso al patrimonio digital y digitalizado de Europ, y;
    * Hacer accesible globalmente el patrimonio cultural europeo.

    Más información sobre la edición núm. 27 del SCCR puede consultarse en: http://www.ifla.org/node/8600

    Si su organización quisiera respaldar la carta, envíe un mensaje por correo electrónico a Ellen Broad (ellen.broad@ifla.org) Por favor, tome en cuenta que puede tomar un día que la firma de su organismo se despliegue en la página web.

    Ellen Broad

    Gerente de Proyectos y Políticas Digitales
    Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas (IFLA)

    Apartado Postal 95312
    2509 CH La Haya
    Países Bajos

    Teléfono: 0031703140884

    Twitter: @ellenbroad

    Imagen: Letters, por liz west vía Flickr

  • Conversando sobre derecho de autor en la Feria del Libro Independiente y Autogestiva

    Para celebrar el Día de Internet, Acordivas y yo participaremos en la Feria del Libro Independiente y Autogestiva. Estaremos en la charla del sábado sobre derecho de autor.

    FLIA Bogotá

    Aquí nuestra presentación (PDF aquí)

    • Lugar: Calle 33 A# 14 – 67, Segundo piso
    • Fecha: Sábado 17 de Mayo de 2014. 12M.

    De entrada muchas gracias a los organizadores por la invitación. Un honor para nosotros participar 😉

  • ¿Qué pierde el autor cuando copian su obra?

    Is Copying Wrong? – Copy-me from copy-me on Vimeo.

    Este video hace una muy interesante pregunta: ¿Qué pierde el autor cuando copian su obra? ¿Cuál es el daño real? Rob Reid analiza las matemáticas del copyright:

    En mi clase de Competencias de uso de la información, le pregunto a mis estudiantes si usarían licencias libres para distribuir sus trabajos. Entre sus respuestas encuentro que dicen querer compartir sus obras, siempre y cuando sus trabajos no sean «importantes». La pregunta es ¿Qué criterio define que una obra sea importante o no?

    Por otra parte, quienes suelen argumentar que no compartirían su obra, lo hacen porque ser un creador es difícil y es un acto cercano a la genialidad, pero creo que olvidan que no crean de la nada. Sus trabajos se basan en trabajos de otros, por lo que no me queda muy claro este segundo argumento.

    Hay otro grupo de estudiantes que teme que su trabajo se modifique. Otros que no sean reconocidos como autores de las obras. Para los primeros se me ocurre que es una lástima que no quieran permitir que sus obras evolucionen en el tiempo. Para los segundos, trato siempre de aclararles que aunque su obra pase a dominio público, siempre serán reconocidos como autores de una obra.

    En este texto hice muy evidente las respuestas de mis estudiantes con miedo a ser copiados, pero también hay otros que piensan diferente. Hay quienes consideran que ser copiados es una forma de reconocimiento de su trabajo: Si te copian, es porque tu trabajo vale la pena ser distribuido.

    ¿Qué pierdes si compartes tus obras con licencias que permitan la distribución, modificación o incluso usos comerciales por parte de terceros?

  • Gore-ila enseña a compartir

    Gore-Ila

    Para el segundo número del fanzine cero 98 hicimos una nueva entrega del cómic más violento de la actualidad colombiana y primo de las calcomanías de Garbage: Gore-ila.

    En esta ocasión, nuestro intrépido gorila encorbatado asiste a una conferencia de derecho de autor, en el Tercer Simposio Nacional de Patrimonio de la Biblioteca Nacional de Kazajistán.

    Consulta aquí la tercera entrega: Gore-ila enseña a compartir

  • El nuevo canon

    A propósito del documento publicado en EPI por Javier de la Cueva titulado El nuevo canon a las universidades: tras la apropiación del canon digital para las copias privadas, la del open access, el cual trata sobre la actual reforma a la Ley de propiedad intelectual en España, en donde los contenidos publicados en acceso abierto de las universidades y los entornos virtuales de estas, serán propiedad administrados por una entidad de gestión.

    … Con mucha gracia y verdad respondió un corsario, siendo preso, a Alejandro Magno, preguntándole este rey qué le parecía cómo tenía  inquieto y turbado el mar, con arrogante libertad le dijo: y ¿qué te parece a ti cómo tienes conmovido y turbado todo el mundo? Mas porque yo ejecuto mis piraterías con un pequeño bajel me llaman ladrón, y a ti, porque las haces con formidables ejércitos, te llaman rey.

    San Agustín. La ciudad de Dios. Tomo I, Libro cuarto, capítulo IV.

  • Aprendiendo copyright en Harvard para aplicarlo al derecho de autor en Colombia

    Me inscribí en este curso sobre Copyright que ofrece la Universidad de Harvard. Encontré este curso virtual gracias a Cory Doctorow y su post en Boing Boing, que como Cory menciona, no es tan masivo al tener un número límite de participantes. Aquí el mensaje de bienvenida de William Fisher.

    https://www.youtube.com/watch?v=ans0OLOxBZY

    Pero (1) ¿Por qué un bibliotecario colombiano estaría interesado en un curso en copyright impartido por un grupo de investigación de derecho en Estados Unidos? (2) ¿No es diferente el sistema legal en Colombia al de Estados Unidos? (3) ¿Qué tiene que ver la biblioteca con el derecho de autor?

    Es simple: (3) Las bibliotecas proveen acceso a la información y en algunos casos no pueden cumplir esa tarea por restricciones al derecho de autor. Es decir que una de las principales tareas de las bibliotecas, dependen del derecho de autor.

    Por otro lado, (2) el sistema legal en Colombia es diferente al de Estados Unidos. En el primer país hablamos de «derecho de autor», mientras que en el segundo se usa «copyright». Además de la traducción, hay diferencias de fondo en estos dos sistemas legales. Es como si tuvieras diferentes tomas de corriente. Todos cumplen la misma función (dar electricidad, proteger a los autores y titulares del derecho) pero dependiendo del país en el que estés hay cambios que pueden que impidan que cumplas su función. Si no tienes el adaptador adecuado, puede que tus aparatos se queden sin energía eléctrica.

    Ahora: (1) Los recientes proyectos de ley que modifican el derecho de autor en Colombia (popularmente conocidas como «Ley Lleras«, específicamente los proyectos de ley que desde 2011 cambian el derecho de autor) han tenido bases en la legislación estadounidense, debido a que ajustan nuestra legislación de acuerdo al Tratado de Libre Comercio que existe entre nuestros países. Como actualmente estas leyes no se han podido implementar, no estaría nada mal revisar cómo lo hace nuestra contraparte (decir «contraparte» me hace sentir como funcionario del Ministerio de Comercio, usan esta palabra más a menudo que «ciudadanos colombianos» o «usuarios»), para que la ley o leyes que se produzcan en Colombia también beneficie a los ciudadanos colombianos.

    Como hago con las clases que he recibido, documentaré Copyrightx en la wiki e Nomono.

  • Derecho de autor a favor de autores vs usuarios

    Comparativa de tratados a favor de titulares de derecho de autor vs usuarios del último siglo.

    Así se ven los tratado internacionales de derecho de autor aprobados durante el último siglo. En este gráfico se evidencia la desproporción de la protección a autores y titulares (izquierda) vs las ventajas para usuarios (derecha).

    Esta imagen fue tomada de esta entrada de IFLA