Etiqueta: download

  • Hoy fue lanzado EVuntu // Sistema operativo libre y accesible

    La Escuela Virtual para América Latina y El Caribe lanzó hoy EVuntu, un sistema operativo especializado en personas con algún tipo de discapacidad, dicho software usa una licencia GNU/GPL, lo que quiere decir que puedes descargarlo, usarlo y distribuirlo sin problemas. Este sistema operativo está en español y fue remasterizado por mi amigo Juan Gabriel Sáenz, de quien ya habíamos tenido noticias en este blog anteriormente por su trabajo en accesibilidad web.

    Puede leerse en el sitio oficial de la distribución lo siguiente:

    EVuntu es una distribución basada en Ubuntu (Hardy Heron) y en Tiflobuntu personalizada para hacer más fácil el acceso al sistema operativo GNU/Linux a las personas que sufren algún tipo de discapacidad. Utilizando las herramientas de accesibilidad (ayudas técnicas) disponibles ya en Ubuntu y Tiflobuntu, se ofrece una configuración automática orientada a la accesibilidad para que el usuario no tenga que preocuparse en aprender o realizar ningún paso adicional para acceder al sistema y utilizar el computador para navegar, estudiar, trabajar o entreneterse.

    Si quieres puedes descargar aquí EVuntu alfa 0.1, quémalo en un cd e instálalo. No perderás datos y puedes usar varios sistemas operativos en una misma máquina (Por ejemplo Windows y esta distribución de Linux).

    Recientemente he estado trabajando en la migración absoluta al software libre y aunque debo confesar que hay pequeñas aplicaciones que no he podido dejar de usar más que todo por la gran propagación de Windows (en la universidad, compañeros que no pueden abandonar Office) me he defendido muy bien con Wine y Portableapps.

    Por otro lado ha aumentado mi interés en las personas que sufren de algún tipo de discapacidad para acceder a la información. En este caso es un sistema operativo que puede ayudar a mejorar el acceso a medios digitales a este tipo de usuarios, recurso imprescindible en una biblioteca cuyo objetivo es acercar a TODOS sus usuarios a cualquier tipo de información.

    He visto el gran trabajo de bibliotecas para poner a su disposición información para personas con discapacidad pero ¿cuántas de ellas ofrecen acceso a recursos digitales  este tipo particular de usuarios?

  • Probando WordPress 2.7 Beta 2

    Wordpress 2.7 Beta 2
    Wordpress 2.7 Beta 2

    Captura de pantalla de mi blog bajo WordPress 2.7 Beta 2

    La versión 2.6.3 no me gustó. Traía un montón de errores y varias funciones de la versión anterior (2.6.2) que funcionaban sin inconvenientes  ahora estaban fallando.

    Hace algún tiempo estaba siguiéndole la pista a los avances de lo nuevo, la versión 2.7 que cambiaba la interfaz de la administración y participé en una encuesta para 5000 personas para decidir la ubicación de algunas herramientas que me mantenía pendiente de lo nuevo de WordPress. Además de los errores, un ataque de spammers me animó a instalar la nueva versión del CMS pero estaba algo temeroso porque no era una versión estable, no sabía qué cosas funcionarían y cuales se desactivarían. Todos los comentarios que encontré mencionaban la noticia de la actualización, pero ninguno la había hecho.

    Hice un back up de todo el sitio y de la base de datos para luego seguir los pasos para actualizar WordPress. Crucé los dedos y luego de actualizar los archivos y la base de datos, reactivar los plugins veo que todo funciona de maravilla, nada se me desconfiguró. Este es mi primer post en la versión beta y lo siento genial. Me gusta el mensaje al fondo que dice:

    You are using a development version (2.7-beta2). Cool! Please stay updated

    El riesgo valió la pena. Recomendable actualizar a la versión beta. Además el tablero de administración es personalizable, puedes mover los paneles como ocurre en Google Analytics o Sonido Local. Buen detalle. La interfaz cambió completamente pero los menús que se utilizaban se mantienen con la misma estructura, se organizaron en un panel lateral que además incluye pestañas desplegables. Además cuenta con la opción de «Screen Options» para seleccionar los paneles que quiero ver u ocultar en el tablero. En conclusión: Esta versión de WordPress es altamente personalizable.

    Dato extra: Me funcionó la revisión de los posts, las copias de seguridad que se crean. Por algún problema no pude publicar este post pero la información guardada en «Post Revisions» me salvó de volver a escribir todo nuevamente.

    Pregunta al aire: ¿Cuál ha sido tu experiencia probando productos en beta?

    Descarga la última versión de WordPress aquí

    Opina sobre el diseño de los íconos de WP 2.7 aquí (Tiempo limitado)

    — Actualizaciones a este post:

    Actualizado 2008-dic.-10: Aparecieron las RC2 y RC1 (RC por Release Candidate) Voy a probar la RC2 a ver qué tal.

    Actualizado 2008-dic.-11: Se lanzó la versión estable de WordPress 2.7. En mi caso la actualización se hizo presionando un solo botón, luego de pasar de la versión 2.7 beta 2 a la 2.7 me seguía apareciendo el mensaje «Please update to WordPress 2.7», al ir nuevamente a la sección de actualización, el botón decía «You can upgrade to version 2.7 es_ES automatically», presioné una vez más el botón de actualización y finalmente estoy en la versión 2.7 en español. Excelente, cómodo y fácil. A continuación la captura de pantalla de la actualización de la versión 2.7 a la 2.7 es_ES

    Wordpress 2.7 es_ES
    Wordpress 2.7 es_ES

    Puedes ver la historia de esta versión de WordPress llamada «John Coltraine» en este post, de paso siquieres allí puedes bajar esta versión.

  • Administrando proyectos con Gantt

    Gantt Project

    Captura de pantalla del inicio de Gantt Project.

    He estado pensando en crear empresa. Una de las principales fallas de la independencia es la falta de organización que genera incumplimiento de compromisos y puede materializarse en multas, además de perjudicar el buen nombre de la compañía.

    Encontré esta herramienta de software libre: Gantt Project. Un administrador de proyectos que te permite diagramar tareas, enlazarlas cuando son dependientes entre sí para poder calcular la ruta crítica del proyecto (que es la secuencia de tareas que al no cumplir a tiempo hacen que el proyecto se extienda) y veo otras herramientas que aún no termino de manejar bien.

    Esta herramienta es fácil de usar, bastante intuitiva y muy útil para aterrizar los tiempos estimados y visualizar mejor las tareas que pueden realizarse paralelamente. Me sorprendió que respetara los días hábiles y pudieran contemplarse los festivos. Un buen método para tener información mucho más precisa del proyecto que diseñes.

    Captura de pantalla de proyecto en Gantt

    Captura de pantalla del diagrama de un proyecto.

    Puedes descargarlo totalmente gratis en su página oficial (www.ganttproject.biz). Disponible para Windows, MacOSX y Linux.

  • Mis adds on favoritos para Firefox

    Descargue aquí Firefox Portable en español

    Descargue aquí Firefox

    Recientemente me encontré con la versión portátil de Firefox y me fascinó. No hay que instalar Firefox , se puede ejecutar desde una usb. Muy buena cosa si quieres llevar tu navegador, junto con tus páginas favoritas (marcadores) a todos lados. Luego de probarla me puse a personalizarlo con temas y complementos y realmente estoy contento con cosas como éstas (Como si el navegador portátil ya no fuera suficiente):

    Gspace: Abrí una cuenta de correo en Gmail, mediante este complemento subo archivos al correo. Puede ser música, ejecutables, etc. y la gran ventaja es que gmail tiene mucho espacio. Es como si tuviera una usb en la web. Perfecta para tener acceso a archivos grandes en internet.

    Gmail Manager: Conectado a varias cuentas de Gmail a la vez, reviso cualquier mensaje nuevo sin necesidad de estar revisando la página. Además informa sobre el espacio utilizado.

    Webmail Notifier: Pierdo mucho tiempo revisando mis correos, a veces (casi siempre) para encontrarme con que no hay nada nuevo. Este complemento se conecta a varias cuentas a la vez, tiene soporte paraYahoo, Hotmail y Gmail. Así que me conecto una sola vez a todas estas cuentas y cuando llega algo a cualquiera de ellas el programa me avisa. Prefiero usarlo solo con Yahoo y Hotmail, para Gmail uso el Gmail Manager.

    Mouse gestures: Fácil y rápido. Me muevo entre pestañas o ventanas mediante dibujos hechos con el mouse. Dibujo una línea hacia arriba y ya tengo una nueva pestaña. Dibujo una L y cierro la página. Se pueden hacer muchas cosas, solo hay que aprenderse los dibujos.

    Diccionario de Español: Me marca errores gramaticales y me da sugerencias de cómo deberían escribirse las palabras. Esencial cuando quieres mantener una buena imagen gramatical.

    iMacros (mejor revísalo) Puedo programar varias actividades repetitivas para activarlas con un solo click. Sabiéndolo manejar puede hacer la vida muy sencilla. Aunque me ha generado algunos errores y saca un mensaje de «El script no puede ejecutarse» y cosas por el estilo, pero si tengo que hacer algo mecánico muchas veces seguramente lo buscaré.

    La gran ventaja es que Firefox es software libre, así que no hay que pagar licencias y no se infringe la ley por pasárselo a otras personas. En cuanto a la apariencia del navegador me gusta iFox Smooth pero hay una gran variedad de pieles para escoger, al igual que adds on con muy variadas funciones.

    Acabo de probar ScribeFire por recomendación de Inma en su comentario de la web social para profesionales de la información y es muy práctico, tengo 2 blogs incluidos en esta herramienta y los edito sin dejar de leer las páginas que tengo en el navegador, además, incluí Twitterbar para postear en mi cuenta de Twitter desde la barra de direcciones.