Etiqueta: Eventos

  • Educación y vida digital

    [slideshare id=4435323&doc=internet-educacion-davidramirez-100608004142-phpapp02]

    Esta es mi presentación para la asignatura «Construcción de recursos educativos con aplicaciones multimediales», de la Universidad Pedagogica Nacional. En ella usé los videos Linea Tierra, 8ruedas (Culturas Tecnologicas) y ¿Qué es la nube? (subtitulado). Para esta presentación me basé en el post tIC y Educación: 10 Tendencias y 10 Retos que habla sobre el Informe Horizon 2010

  • Charla sobre twitter, tecnología y bibliotecas en Bibliotic 2010

    Esta fue la charla que tuvimos en Bibliotic gracias a Santiago Vilegas (@medejean) con Mauricio Fino (@maolibrarian) Leonardo Ramírez (@carmabis) y Jaider Ochoa (@jaiderog) en Bibliotic 2010. En la charla personas de diversos lugares intervinieron, como @uvejota, @cadaunante, @julianmarquina, @fggutierrez, @redbibliotecas, @macaduran, @equihua_sm, @lukelibrarian, @luishernando, @HectorAndres entre otros. Muchas gracias por su compañía y a los organizadores, Enredo por permitir reunirnos en este espacio.

    Estuvimos conversando sobre twitter, su funcionamiento, los usos que se le ha dado en las organizaciones, la web social y la web semántica, privacidad, los problemas que percibimos en general en las redes sciales, microcuentos como Twitter Pan y Twinocho.

  • Biblioteca 2.0 y derecho de autor ¿vamos en el camino correcto?

    [slideshare id=4159375&doc=b20-derautor-davidramirez-100519150221-phpapp01]
    Presentación para Bibliotic 2010. Por supuesto bajo Creative Commons Atribución – Compartir igual.

    Estoy en el evento, pero apenas pueda prometo escribir sobre esta presentación, fue muy visual y faltan algunas explicaciones. Guardo las preguntas del público que aportaron mucho a la discusión: Licenciar sw, fb con cc, recomendaciones, sitio de loución.

    Actualización [2010-06-5]: En esta presentación hablé sobre el uso de redes sociales privativas, cambios en los términos de uso que las empresas brindan a los usuarios, como cuando el contenido subido a Facebook fue propiedad de la empresa, o el cambio en Ning, eliminando los planes gratuitos en este sitio de creación de redes sociales. En contraposición vimos los mismos servicios, pero brindados por plataformas libres o compatibles con el uso de licencias Creative Commons.

    Entre las preguntas del público estuvieron una sobre el uso de licencias Creative Commons (CC en adelante) en software. A esto comenté que Creative Commons está pensado para los contenidos, más que para el licenciamiento de software. Invité al auditorio a licencar su software con licencias GNU/GPL u otro tipo de licencia específico para software.

    Se habló sobre el licenciamiento de CC en Facebook, a lo que comenté que prefería no usar esta red social a pesar de que ya se empezaron a usar aplicaciones que identifican los contenidos allí subidos con licencias CC, debido a que Facebook es un jardín vallado. Prefería usar opciones menos restrictivas. Mucho más teniendo en cuenta los cambios que ha mostrado la empresa en estos últimos años. Estos cambios son en cuanto a privacidad, pero nada le impide que sean también en cuanto a licenciamiento de contenidos por el contrato inicial, donde pueden modificar las condiciones del servicio.

    Me peguntaros ¿Qué recomendaba a las bibliotecas hacer? Les hablé de conocer mejor las herramientas de publicación de contenido, saber las ventajas y las desventajas, pero más importante que esto creo que es conocer el tipo de licencias que existen para usarlas dependiendo de lo que se quiera hacer con el contenido producido en una biblioteca. ¿Quieres que el contenido se publique en un sitio y se comercie? ¿Quieres que sea modificado por los usuarios? Hay licencias para cada caso. Pueden usarse varios tipos de licencia, podemos ser flexibles.

    De un sitio de locutores, un banco de sonidos me preguntaron si estaban haciendo las cosas de la manera correcta: «Nosotros obtenemos grabaciones de muestra a los locutores, las publicamos en la red para quien quiera contratar a un locutor tenga una muestra gratis». A ellos les sugerí formalizar la cesión de permisos de reproducción de las voces de los locutores mediante un documento escrito, además de licenciar con CC evitando usos comerciales de las voces pero permitiendo que sean compartidas en la red para aumentar la publicidad.

  • Taller Bibliotecas 2.0 // Bibliotic 2010

    Hoy es el Día Mundial de Internet y para celebrarlo se realizará Bibliotic 2010, el evento que reune a los profesionales de la información y la tecnología. Mañana, 18 de Mayo de 2010 dictaré el taller Bibliotecas 2.0 en la Biblioteca EPM de Medellín, en la sala de formación especializada.

    Leonardo Ramírez, mi hermano, ha preparado una presentación y algunos cambios para mejorar el taller que realizamos en este mismo evento en Bogotá, hace ya un año. Siendo fieles a la idea de compartir para generar conocimiento aquí dejamos el enlace al taller para quien lo quiera revisar y hacer comentarios al respecto.

    Mil gracias a Enredo.org, la Pontificia Universidad Javeriana (en especial a la profesora Adriana Ordóñez), a la Escuela Virtual y a todos los participantes del taller por su apoyo.

  • Inclusión digital // Bits de participación

    [slideshare id=4015213&doc=inclusiondigital-daviramirez-ev-100508080031-phpapp01]

    Realicé esta presentación para el lanzamiento de la escuela de participación virtual del IDPAC (aquí la noticia del evento).

    En general percibí que hay mucha gente con muy buenas ideas y muchas ganas de trabajar, pero que no han tenido la oportunidad de usar un computador, de pronto porque en telecentros y bibliotecas están los espacios pero hay siempre un pequeño temor a lo desconocido que no te deja dar el primer paso. Eso fue lo que ataqué en esta presentación, animándolos a participar. Mencioné algo que me ha dado vueltas en la cabeza en estos días: «Todo lo que tenga más de dos botones me produce pánico» y cómo los aparatos deben enfocarse en la sencillez.

    Para esta presentación me ayudaron @Leidymarmalade, @Cinealoido con 8Ruedas y @Puntolink. Gracias.

  • Reunión preparatoria Bibliotic 2010 // Talleres del evento

    Bibliotic 2010
    Bibliotic 2010

    El martes 13 de abril se llevará a cabo una nueva reunión preparatoria de Bibliotic 2010 en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. En esta reunión se hablará de los talleres de capacitación que se dictarán en el evento. Aquí el comunicado oficial de los organizadores, Enredo:

    enREDo, la Pontificia Universidad Javeriana tienen el gusto de invitarlos a la reunión preparatoria para la organización del segundo encuentro de bibliotecas en tecnologías de la información y comunicación, BIBLIOTIC 2010. Universidad javeriana, 13 de Abril 2010.

    Fecha: martes, 13 de Abril de 2010 Hora: 5:00 p.m. – 8:00 p.m. Lugar: Centro de Convenciones Edificio José Rafael Arboleda (67) Pontificia Universidad Javeriana Transversal 4 No. 42 – 00 – Piso 7 Bogotá, D.C.

    Bibliotic 2010, reunirá en la ciudad de Medellín del 18 al 21 de mayo, a más de 500 archivistas, bibliotecólogos, documentalistas, investigadores, promotores de lectura, entre otros profesionales del sector para intercambiar experiencias de digitalización de contenido, capacitarse en el uso de herramientas web 2.0, mostrar tecnologías y libros electrónicos, así como enlazar el conocimientos de las redes de bibliotecas públicas, privadas y virtuales con archivos, centros de documentación y museos. En esta ocasión Bogotá será la ciudad invitada.

    SI DESEA MÁS INFORMACIÓN:

    Escriba a: contacto@bibliotic.info

    Visite la página Web: http://www.bibliotic.info

    Haga parte del grupo de trabajo: http://networking-tic.ning.com/group/bibliotic2010

    COMO PARTICIPAR:

    Para asistir se requiere inscripción previa en el siguiente formulario:
    http://www.bibliotic.info/form-reunion2.php

    Saludos el equipo de coordinación de Bibliotic

    Dejo aquí el mapa de la Universidad. La reunión se realizará en el edificio 67, en la parte superior del mapa

    Actualización [2010-04-14]: El equipo de Bibliotic publicó el segundo boletín y la actualización de los talleres

  • Bibliotic 2010 // Segunda reunión preparatoria en Bogotá

    Bibliotic 2010
    Bibliotic 2010

    El año pasado se creó el primer evento sobre tecnologías y bibliotecas en Colombia, dicho evento se realizó en Bogotá y tuvo como ciudad invitada a Medellín; contando con la participación de profesionales de la información nacionales e internacionales. Esta vez el evento se realizará en Medellín y la ciudad invitada será Bogotá y al igual que el año pasado, donde se realizaron reuniones preparatorias, aquí está la invitación que recibí por correo para la segunda reunión preparatoria en Bogotá:

    enREDo, la Pontificia Universidad Javeriana y el Instituto Pensar tienen el gusto de invitarlo a la reunión preparatoria para la organización del segundo encuentro de bibliotecas en tecnologías de la información y comunicación, BIBLIOTIC 2010.

    Fecha: miércoles, 10 de febrero de 2010
    Hora: 6:00 p.m. – 8:00 p.m.
    Lugar: Centro de Convenciones Edificio José Rafael Arboleda (67)
    Pontificia Universidad Javeriana. Transversal 4 No. 42 – 00 – Piso 7 Bogotá, D.C.

    Bibliotic 2010, reunirá en la ciudad de Medellín del 18 al 21 de mayo, a más de 500 archivistas, bibliotecólogos, documentalistas, investigadores, promotores de lectura, entre otros profesionales del sector para intercambiar experiencias de digitalización de contenido, capacitarse en el uso de herramientas web 2.0, mostrar tecnologías y libros electrónicos, así como enlazar el conocimientos de las redes de bibliotecas públicas, privadas y virtuales con archivos, centros de documentación y museos. En esta ocasión Bogotá será la ciudad invitada.

    Agenda
    1. Bibliotic 2009 en cifras – balance general
    2. Presentación Bibliotic 2010 y formas de participación
    · Agenda Académica
    · Talleres de capacitación
    · Mesas de Trabajo
    · Muestra comercial
    3. Novedades 2010
    4. Aclaración de inquietudes

    Como participar:
    Para asistir se requiere inscripción previa en el siguiente formulario: http://www.bibliotic.info/form-reunion2.php
    Si desea más información sobre Bibliotic 2010:
    Escriba a: contacto@bibliotic.info
    Visite la página Web: http://www.bibliotic.info
    Haga parte del grupo de trabajo: http://networking-tic.ning.com/group/bibliotic2010

    Aquí hay un mapa de la Universidad Javeriana de Bogotá que puede ser útil: http://www.javeriana.edu.co/campus/# y aquí el primer aviso sobre Bibliotic 2010: http://www.bibliotic.info/spip.php?rubrique1

  • Notas sobre sociedad de la información y su impacto en la noción de “educación virtual”

    En el blog de Carolina Botero encontré este post titulado «TIC + Educación: CAMBIOS A AFRONTAR«. Aquí dejo la presentación y el video de la charla:

    [slideshare id=2997442&doc=socinfoyeducacinvirtual-100126121443-phpapp02]

    Watch live streaming video from fundacionkarisma at livestream.com
  • Presentaciones y videos // Usando Slideshare y Youtube

    Recientemente me involucré en el Proyecto Campus América Latina, (al cual ya le dedicaré un post y cualquiera puede entrar, tod@s cordialmente invitados) y realicé una presentación breve sobre la historia de la red, que dió pié a una interesante discusión sobre la deshumanización gracias a la tecnología con personalidades de la talla de Manuel Dávila a la cuál le he venido dedicando un tiempo, no tanto a escribirla sino más bien a interiorizarla para tener una visión más clara; el caso es que últimamente he estado interesado en otros medios de comunicación como el video y para esta presentación mezclé imágenes de Flickr y algunos videos de Youtube.

    [slideshare id=2842746&doc=evolucindelaweb-davidramirez-2010-01-08-100106112247-phpapp01]

    Luego de hacer la presentación en Open Office la subí a mi cuenta de Slideshare.net/hiperterminal y agregué las URLs de los videos de Youtube que iban a completar mi presentación como se ve a continuación:

    slideshare youtube
    slideshare youtube

    De las cosas que me gustaron en esta presentación fue el haber incluido a un documentalista en la historia de internet.

    Actualización (3 de febrero de 2010): Gracias a @aovalle encontré un pequeño problema de esta aplicación; si insertas las diapositivas a un sitio web como tu blog (como en este caso), etc. la función de reproducir video no marcha muy bien. En ese caso deberás verlo desde el sitio de Slideshare de la presentación, en este caso deberás acudir a este enlace

  • Leyendo pixeles desde el Caribe // Sobre e-books, mundos virtuales y realidad aumentada



    Esta es la presentación de Pablo Arrieta (@xpectro)  en Madrid, el pasado 7 de Octubre de 2009, donde habló sobre el paradigma que estamos viviendo gracias a la cultura digital (puede verse la lista en Youtube o el sitio oficial del evento). Vimos este video al finalizar la clase «Textos escolares», donde hicimos un debate entre dos grupos. El primer grupo debía defender la cultura digital y el segundo lo análogo. Por esas cosas del destino, yo que siempre ando con los ojos cuadrados de tanto leer en pantalla tuve que defender el libro en papel.

    Los argumentos que sobresalieron con mis compañeros de grupo hablaban sobre el control que pueden obtener las empresas de lo que leemos (mencionamos a Amazon y -paradójicamente- el caso de 1984 y Kindle), la falta de acceso a la tecnología (y las soluciones viables en estos casos como el biblioburro), la falta de alfabetización digital, las modificaciones del lenguaje (tema del que escribí en un post anterior) y la falta de acceso a la información. Entre las ventajas se habló de la inmediatez de acceso a recursos, el enriquecimiento de la experiencia de la lectura (al poder usar imagenes, video, sonido, etc.), la especificidad de la información y la profundidad que pueden permitir los hiperenlaces (con un solo click puedes llegar a un libro completo) y las ventajas de reusar contenido.

    Una de las conclusiones es que inevitablemente nos estamos moviendo hacia estas tendencias y que antes que huír a ellas debemos adoptarlas lo mejor que podamos. Como concluye Pablo en el video, estas herramientas no son mutuamente excluyentes, pueden brindarnos una realidad aumentada.