Hay un hito en el derecho de autor y es el Tratado para que las personas que tienen dificultades para acceder al texto impreso en el mundo tengan derecho a leer en igualdad de condiciones que todas las personas, ya que en el último siglo de 9 tratados internacionales, éste es el único que beneficia a lectores y usuarios a diferencia de los otros 8, que si bien debe aplicarse a nivel mundial, cada país está en un camino diferente en este proceso. Aquí los detalles del encuentro para que no se lo pierda.
(más…)Etiqueta: excepciones y limitaciones para bibliotecas y archivos
-
Publicación del libro Estudio Crews en detalle
Hace unos meses nos propusimos extender el alcance y diversificar los formatos de lectura del «Estudio de excepciones y limitaciones para bibliotecas en detalle» que realizamos en 2018 para celebrar el Día de Internet. Nuestro trabajo derivó en el libro que hoy estamos compartiendo. Descarga aquí el libro en el formato que más te guste.
(más…) -
Video del webinar sobre derecho de autor y bibliotecas
En esta invitación te contábamos sobre el webinar que organizó IFLA, donde el colectivo #BibliotecariosAlSenado apoyó tanto desde Colombia como Argentina. Aquí el video de dicha sesión que contó con panelistas transmitiendo desde 5 diferentes países.
(más…) -
#BibliotecariosAlSenado y una nueva oportunidad para que la #vozbibliotecaria se oiga en la OMPI
Agendalo. El 4 de Junio de 2019 tienes que estar presente en el Webinar de la IFLA sobre la reunión regional de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual – OMPI para América Latina y el Caribe. Atención, es un evento pensado especialmente para bibliotecarios en América Latina y se transmitirá en español. Aquí los detalles para que participes en este seminario web organizado por IFLA y promovido por #BibliotecariosAlSenado.
(más…) -
#BibliotecariosAlSenado en Argentina solicitaron apoyo al sector bibliotecario en la OMPI
Colegas de diversas asociaciones y redes en Argentina le escribieron a la Dirección Nacional del Derecho de Autor de su país para que la representación que se hace en la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI) en Suiza tenga presente al sector bibliotecario en sus debates y apoye las propuestas de IFLA para que haya una actualización justa e incluyente a las normas internacionales de derecho de autor correspondientes a las bibliotecas. Aquí te contamos cómo el sector bibliotecario en Argentina llamó la atención de la Oficina de Derecho de Autor y los pasos a seguir una vez eso ocurre.
(más…) -
La Red de Latinoamérica y el Caribe – REDLACDA escribió al SCCR36 sobre derecho de autor y bibliotecas
La REDLACDA contactó a los representantes de los Estados Miembro en la OMPI durante el Comité Permanente de Derecho de Autor y Derechos Conexos – SCCR 36 para hacerles llegar las solicitudes de bibliotecas, archivos y museos de Latinoamérica. Aquí el documento.
(más…) -
Cartas de bibliotecarios sobre la ley de derecho de autor en Colombia
Aquí la compilación de cartas enviadas desde diferentes asociaciones bibliotecarias sobre la reforma a la ley de derecho de autor. Ya que estas cartas sirvieron para promover cambios en la legislación colombiana, las compartimos para hacer memoria.
(más…) -
Conversatorio Bibliotecas y derecho de autor en el ámbito internacional
Con motivo del cierre de una serie de eventos realizados por #BibliotecariosAlSenado sobre derecho de autor, bibliotecas, archivos y museos, haremos este webinar gratuito para compartir cómo se vivió desde diferentes perspectivas. Aquí los detalles.
(más…) -
IFLA reporta las acciones en el SCCR 36
La Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas – IFLA publicó en su sitio web su reporte del Comité Permanente de Derecho de Autor y Derechos Conexos – SCCR del que aquí hicimos informes diarios. Mira aquí la publicación de IFLA (en inglés).
(más…) -
Proyecto de ley de implementación del Tratado de Marrakech en Argentina
Fue radicado un proyecto de ley para implementar el tratado que incluye excepciones y limitaciones al derecho de autor para personas con dificultades para acceder al texto impreso. Aquí tenemos el texto del proyecto de ley y una propuesta para los #BibliotecariosAlSenado.
(más…)