Los Feos Somos Mucho Más Bonitos from Albeiro Toro Ayala on Vimeo.
[mapsmarker marker=»166″]
Los Feos Somos Mucho Más Bonitos from Albeiro Toro Ayala on Vimeo.
[mapsmarker marker=»166″]
Este es el trabajo de Blu un artista italiano, según Wikipedia.
Me gustó que sus obras etsán en Creative Commons.
(¡Gracias Julie!)
ESTE TERRITORIO ES NUESTRO from Albeiro Toro Ayala on Vimeo.
Este es el documental completo de este otro video que había publicado un tiempo atrás.
(¡Gracias de nuevo Julie!)
Hace unos meses me fijaba en unos graffitis que se caracterizaban por estar en lugares muy complicados de pintar: Techos de casas, balcones, lugares de difícil acceso. Leyendo la revista Ilegal Squad 65 (Octubre de 2011) me entero que esta técnica se llama «Pixação». Nació en Brasil en los sesentas como firmas de protesta o propaganda contra la dictadura.
Resulta que los pixadores buscan pintar muy rápido con rodillos en lugares difíciles. Por eso no siempre es algo entendible, pero si bastante osado.
En la Ilegal Squad recomiendan ver el sitio de flickr de Choque.
Este graffiti está frente al colegio Camilo Torres. Dinero = Angustias = Problemas = Sistema.
Es un poco emblemático que lo suba hoy, un día de la mujer. Hoy fue mi último día de trabajo en un sitio al que le dediqué tres años de mi vida. Ví todo lo que hice y entregué. Me siento entregando un pequeño niño para que haga su vida.
En este sitio tomé un par de cursos sobre desarrollo humano. Me enseñaron que la calidad de vida no sólo se mide por ingresos económicos. Que hay poblaciones donde la gente no tiene mucho dinero pero es muy feliz.
Me estoy arriesgando. Dejo la seguridad de un empleo más o menos estable, recibir cada mes mi pago, para aventurarme a trabajar como quiero. No quiero encerrarme en una oficina a calentar puesto. Un amigo me decía que es trabajo donde pagan «hora – nalga». Al final de este ciclo estuve trabajando desde casa y me adapté a la independencia de trabajar por productos.
Pienso que no podía tomar otras opciones porque tenía las manos ocupadas agarrando esta. Al soltarlo, puedo tomar nuevas cosas. La cosa es que si nunca la soltaba, no iba a poder agarrar nada.
Espero que funcione.
[mapsmarker marker=»38″]
Al final lo que vale es que dejes una huella. Al final del libro El código 2.0 de Lawrece Lessig la reflexión es que el futuro está en nuestras manos. Hay que hacer algo. Cuando Lessig habla del futuro, habla de la manera cómo el gobierno cambia nuestras vidas. Él habla de cambiar leyes o adaptarlas. ¿Nos quedaremos maldiciendo el sistema o haremos algo por cambiar las cosas? Nada es pequeño. Nada sobra.
Tuve una primera intervención muy tímida. Ojalá pudiera hacer más, pero lo más difícil fue empezar. Luego todo fluye.
Pinta algo ¿Qué te gustaría decir? No tiene que ser elaborado. Se me están ocurriendo algunas cosas.
[mapsmarker marker=»15″]
Una frase recurrente es «Odio el sistema». Tengo recuerdos de análisis de Walter Benjamin, a quien le atribuían frases de acabar el sistema desde adentro. Para mí la maldita máquina es eso que nos chupa la vida, nos vuelve entes consumistas. Nos hace seres inertes, oblogándonos a sonreír mientras nos roban.
Esta pinta está a la entrada de un Café Valdés. Un sitio que podría considerarse parte de la máquina.
[mapsmarker marker=»14″]