Los datos abiertos enlazados son algo que parecen cosa de otro planeta, pero aquí hago un ejercicio simple para entenderlos, ver dónde están, cómo funcionan y cuál puede ser su utilidad. Además me topé con una sorpresa frente al feminismo de datos.
(más…)Etiqueta: Grafoscópio
-
Visualizando datos de IFLA: la sesión de la presidenta electa en 2017
Luego de haber participado en el Programa de Liderazgo de IFLA aprendí muchísimo sobre esta organización que representa a las bibliotecas de todo el mundo mundial planetario. Aquí una visualización de datos para entenderla un poco más.
(más…) -
Interacción entre la sociedad civil y el gobierno: El caso de Software Público Colombia
Desde la Comunidad de Grafoscopio y el DataWeek quisimos analizar la plataforma de Software Público Colombia, para que desde la ciudadanía nos apropiemos de estas herramientas que el Gobierno nos ofrece. Una mirada al trabajo colaborativo, la ciencia abierta y ciudadana para mejorar los bienes comunes en Colombia y usar datos para advocacy.
(más…) -
Lo público no siempre es abierto: Abriendo el Manual de Periodismo de Datos
La primera idea que suele venir a la mente cuando pienso en lo público son las cosas que no son de nadie. Al pensar con más cuidado me doy cuenta del error que se comete al pensar de esta forma, ya que esto conlleva a un descuido o falta de apropiación de cosas que en realidad son de todos. Pero ¿qué tanto podemos apropiarnos de eso que es de todos?
-
Reseña del Grafoscópio: Escritura digital y visualización de datos
Desde hace ya un buen tiempo he venido siguiéndole la pista al Grafoscópio. Este software sirve para escribir textos de manera interactiva, visualizar datos y tener control histórico de cambios. Es un software colombiano que se ha desarrollado por una comunidad interdisciplinaria y que acaba de cumplir 3 años. A modo de regalo de cumpleaños quiero compartir con ustedes mi impresión sobre la participación en algunos Data rodas y Data Weeks, eventos en los que mediante reuniones presenciales se usa, comparte, explora y modifica esta herramienta.
(más…) -
Visualización de datos en bibliotecas
Luego de que Leonardo se vinculara al colectivo Dato por Liebre, estuve acercándome a la visualización de datos mediante RAW y el Grafoscópio de Mutabit. Algo que me detuvo en el uso de estas herramientas fue tener problemas con la instalación en mi equipo y puesta en marcha, porque a veces necesitas conocer un poco de programación, pero con un poco de dedicación lo logré. Aquí el resultado de algunos experimentos.
Algunas visualizaciones