Esta fue mi presentación para Bibliotic 2011 (más…)
Etiqueta: mashup
-
El impacto de la clasificación de obras por su licencia Creative Commons // Remezclando Bibliotic 2011
Creative Commons, vía Flicrk por karindalziel -
Geoposicionamiento y visualización de datos // Weeplaces
Hiperterminal’s Checkins by WeePlaces.com.
Encontré Weeplaces, esta herramienta que genera la visualización de la ruta de los lugares donde me he registrado a través de Foursquare. Al momento de escribir este post un amigo me dice «qué buena herramienta para ladrones», haciéndome pensar en la privacidad y el geolocalizamiento. Me ganó la curiosidad y por esto generé mis recorridos, realizados principalmente en Bogotá. Me sorprende que me considero una persona sedentaria, que va únicamente de la casa al trabajo pero al ver este mapa creo que me he movido más de lo que pensaba. Ese es el encanto de la visualización de datos: Evidencia cosas que no percibes de otra forma, dimensionas mucho mejor la información que recibes.
¿Cómo ves la privacidad en la era de internet? ¿En qué otros contextos te has apoyado en la visualización de datos?
-
Liberando o librándonos de los libros // Blas Garzón, Traficantes de sueños, biblioteca y cultura libre
http://www.youtube.com/watch?v=YjVg3e388Hg
Traficantes de sueños es un proyecto basado en contenidos libres, algo muy valioso en esta época donde muchos editores que no entienden el negocio ven como sus castillos se derrumban ante la red sin siquiera tratar de entenderla y adaptarse. En el sitio web de Traficantes podemos ver que son «un punto de encuentro y debate de las diferentes realidades de los movimientos sociales, (…) construimos una librería asociativa, una editorial y un punto que coopera con redes de distribución alternativa.» Es decir: No son una simple editorial, o librería; son los creadores de un nuevo espacio.
Gracias a Traficantes leí «Por una cultura libre. Como los grandes grupos de comunicación utilizan la tecnología y la ley para clausurar la cultura y controlar la creatividad»; un libro de Lawrence Lessig que puedes comprar o descargar en el sitio de Traficantes. ¿Qué tiene de especial Traficantes que no tenga otra librería? Pues que usan licencias Creative Commons, lo que permite que sus contenidos puedan copiarse sin necesidad de engorrosos permisos a editores que a veces nunca responden, manteniendo la información de los documentos que manejan aislada de quienes lo necesitan como ocurre en mi trabajo, en una biblioteca digital.
¿Cómo puede sostenerse este proyecto si sus contenidos pueden ser copiados libremente? Yo por ejemplo leí uno de los libros que ellos tienen. No voy a retribuirles el favor con dinero, pero este texto muy seguramente les servirá de publicidad para que alguien mas compre sus libros, o trabaje con ellos en un proyecto que pueda beneficiarlos a todos, quien sabe. El caso es que si para adquirir un documento para mi biblioteca digital tengo que escoger entre comprar los libros en una editorial cerrada o una que se basa en contenidos libres seguramente me inclinaré por Traficantes o la que use contenidos libres: En la biblioteca que trabajo nos propusieron comprar una copia física por cada documento descargado de la biblioteca digital, un disparate desde cualquier punto de vista. ¿Qué haría mi biblioteca (digital) con 250 copias físicas de un mismo libro? ¿No es excesivo pagar por cada libro si en realidad lo que me interesa es apenas un capítulo del documento completo? Con estos contenidos libres me quito este problema, además que va muy acorde con la idea del futuro del desarrollo de colecciones que mencioné en un post anterior.
En un grupo sobre bibliotecas 2.0 en LinkedIn la discusión sobre desarrollo de colecciones se llevó al uso de dispositivos electrónicos como tablets o e-readers desde la biblioteca. Blas menciona desde su experiencia cómo funcionan las dinámicas de estos dispositivos y sus puntos a favor o en contra, como los dispositivos cerrados estilo Kindle, y los formatos que usa: Un lector electrónico no es únicamente un pdf, sino que puede tener diversos formatos y los proveedores de dispositivos pueden hacer que un formato se lea únicamente en un dispositivo, es decir: O lees el documento en el aparato que te vendo o no lo lees. ¿Preocupante verdad?
¿Estan las editoriales tomando las medidas necesarias para estos nuevos retos? ¿Qué posición toman las bibliotecas y los usuarios que son quienes se benefician de los contenidos? En estos momentos donde la remezcla de datos puede verse en todos lados (un ejemplo es The #biblioteca Daily, un «periodico» sobre bibliotecas, donde escriben en él aquellos que en twitter usen la etiqueta «biblioteca» para sus enlaces. ¿Qué papel cumple una editorial en un estilo de publicación como ésta? Técnicamente ya se pueden generar nuevos documentos basados en fragmentos de otros documentos pero ¿por qué los derechos de autor deben ser un problema para esto? ¿Las editoriales son nuestras amigas o enemigas?
Personalmente creo que Blas y Traficantes de Sueños nos estan enseñando mucho y debe ser ejemplo a seguir.
-
Web semántica y Mashups por Tim Berners-Lee
Este semestre ví una asignatura llamada «Sistemas de Organización del Conocimiento». Un tema que a mí particularmente me gusta bastante y donde tratamos temas como los tesauros, ontologías (recomendada esta lectura) y hablamos un poco de la web semántica. Vimos uno de estos videos, en uno de ellos hablan sobre mashups. No voy a explicar aquí de qué se trata la web semántica y los mashups si el mismo Sir Tim Berners-Lee puede explicarlo.
Tim Berners-Lee: El año en que los datos de libre acceso se globalizaron
Tim Berners-Lee acerca de la futura WebAhora pensemos en esto: ¿Para qué sirve la web semántica y los mashups en las bibliotecas? .
-
El plan de Nine Inch Nails // Manejo de información en la Web 2.0
Imagen tomada de NIN Official’s photostream
La banda norteamericana liderada por Trent Reznor [1] ha creado gran polemica recientemente por liberar sus trabajos bajo licencias de Creative Commons, para ser más exactos Licencia de Creative Commons de atribución, no comercial y compartir bajo la misma licencia 3.0 de Estados Unidos. Lo que quiere decir que puedes descargar su trabajo, compartirlo, modificarlo y usarlo en obras derivadas siempre y cuando menciones a la banda como creadora de sus trabajos, no obtengas ingresos por su trabajo y en caso de hacerlo, obtengas el permiso de la banda que seguramente pedirá un porcentaje de la transacción y finalmente, si creas trabajos derivados de esta obra, esos trabajos mantengan el mismo tipo de licencia que el trabajo original.
Parece un disparate que un músico regale su trabajo pero si revisamos algunos planes de negocio como el de Google o WordPress vemos que su actividad principal se aleja un poco de la manera en que obtienen ingresos: Google[2] no vende buscadores, no te cobra por cada búsqueda que realizas, no cobra por publicar tu material en Youtube [3], por escribir tu blog en Blogger [4] o crear una cuenta de correo en Gmail [5]; su negocio es la publicidad. WordPress [6], los administradores de blogs que cualquiera puede descargar y modificar, regalan el administrador del blog al que le invierten todo su tiempo en desarrollo y se dedican a vender hosting para quienes quieren aumentar la capacidad de almacenamiento de sus blogs en WordPress.com [7], que es totalmente gratuito. Así mismo, Nine Inch Nails no genera la mayoría de sus ingresos vendiendo discos, sino haciendo giras. Pero En dónde debe girar la banda? También corre el riesgo de ir a lugares donde su música no es muy popular.
Pues bien, Reznor acudió a Topspin [8] quienes se encargaron de distribuir su disco y crear un mashup con Google Earth [9] que genera gráficos de cantidad de descarga en el mapa de Google Earth. Como dice el propio Reznor:
Additional note to artists:
The idea for this visualization originally came from some data sent to us by Topspin. These guys helped us out with our digital delivery for a while and are in my opinion the best option out there for artists to deliver their goods to their audience on their own terms. Keep an eye on them – they are leagues ahead of everyone else in terms of infrastructure and philosophy.posted by Trent Reznor at 12:08 AM pst, from los angeles. [10]
A lo que se puede traducir: La idea de esta visualización originalmente vino de unos datos que nos enviaron de Topspin. Estos muchachos nos ayudaron con la entrega digital por un tiempo y en mi opinión son la mejor opción para los artistas que quieren entregar su trabajo a la audiencia bajo sus propios términos. Tenganlos en cuenta – van a la cabeza en cuanto a infraestructura y filosofía.
Los sitios con mayor cantidad de descargas del álbum serán aquellos sitios donde muy seguramente las personas pagaran por ver a la banda en vivo. En el caso de Suramérica, las bandas siempre saltaban de México a Brasil, pasando por Chile y Argentina. Gracias a este sistema puede verse que en lugares como Colombia hay una audiencia considerable:
Captura de pantalla. Google Earth 29-06-2008. Bogotá y Caracas se destacan.
Captura de pantalla. Google Earth 29-06-2008.
Se nota la brecha digital si vemos las descargas latinas comparadas con las de Estados Unidos.
El 30 de Junio de 2008 encontré estos datos en Google earth:
- Bogotá reporta 2175 descargas
- Medellín 370
- Cali 154
- Caracas (Venezuela) 1122
En la página oficial de la gira [11] ya estan confirmadas las fechas de Bogotá (12-10-2008), Caracas (15-10-2008), Sao Paulo (7-10-2008) y Porto Alegre (9-10-2008).
Además de esta estrategia, Nine Inch Nails se ha valido de varias herramientas de la web 2.0 para llegar a su púbico: Usa Flickr [12] para compartir imágenes, su web informa mediante un canal de RSS [13], tiene un canal de Youtube [14] en el cual ha realizado concursos para que sean los seguidores quienes produzcan contenidos para él, usa Google Calendar [15] para compartir las fechas de sus conciertos y la que acabamos de ver: Mediante Google Earth [16] puedes visualizar el archivo kml [17] para que veas cualquier lugar del mundo y las estadísticas de descarga.
Por cierto, para descargarte The Slip visita http://theslip.nin.com/. Este plan de negocios es de los que hablaba en los comentarios de un post anterior: No debemos invertir en algo que nos va a desgastar; mejor competir con innovación y calidad.
Referencias
[1] NINE INCH NAILS. Sitio oficial. [en línea]. [consultado 30 de jun. de 2008]. Disponible en <http://www.nin.com/>
[2] GOOGLE. Buscador: Página principal. [en línea]. [consultado 30 de jun. de 2008]. Disponible en <http://www.google.com>
[3] GOOGLE. Youtube: Videos. [en línea]. [consultado 30 de jun. de 2008]. Disponible en <http://www.youtube.com>
[4] GOOGLE. Blogger: Blogs. [en línea]. [consultado 30 de jun. de 2008]. Disponible en <http://www.blogger.com>
[5] GOOGLE. Gmail: Correos electrónicos. [en línea]. [consultado 30 de jun. de 2008]. Disponible en <http://www.gmail.com>
[6] WORDPRESS.ORG. Blogs: Página principal. [en línea]. [consultado 30 de jun. de 2008]. Disponible en <http://www. wordpress.org>
[7] WORDPRESS.COM. Blogs: Página principal. [en línea]. [consultado 30 de jun. de 2008]. Disponible en <http://www.wordpress.com>
[8] TOPSPIN. NIN’s “The Slip” Downloads Visualized in Google Earth. [en línea]. [consultado 30 de jun. de 2008]. Disponible en <http://topspinmedia.com/2008/06/nins-the-slip-downloads-visualized-in-google-earth/>
[9] GOOGLE. Google earth. [en línea]. [consultado 30 de jun. de 2008]. Disponible en <http://earth.google.com/>
[10]NINE INCH NAILS. Op. cit.
[11] NINE INCH NAILS. Tour. [en línea]. [consultado 30 de jun. de 2008]. Disponible en <http://tour.nin.com>
[12] NINE INCH NAILS. Galería de Nine Inch Nails oficial en Flickr. [en línea]. [consultado 30 de jun. de 2008]. Disponible en <http://www.flickr.com/photos/nineinchnails/>
[13] NINE INCH NAILS. Canal de RSS. [en línea]. [consultado 30 de jun. de 2008]. Disponible en <http://www.nin.com/feeds/>
[14] NINE INCH NAILS. Canal de videos de Nine Inch Nails oficial en Youtube. [en línea]. [consultado 30 de jun. de 2008]. Disponible en <http://www.youtube.com/ninofficial>
[15] NINE INCH NAILS. Calendario de Nine Inch Nails oficial en Google Calendar. [en línea]. [consultado 30 de jun. de 2008]. Disponible en <http://www.nin.com/ical/nin.ics>. Para agregar el calendario a tu Google Calendar ve a «Administrar Calendarios» ->»Añadir Calendario» -> «Añadir por URL» y agregas la dirección.
[16]GOOGLE EARTH. Op.cit.
[17] NINE INCH NAILS. Descargas del album «The Slip» de Nine Inch Nails en Google Earth. [en línea]. [consultado 30 de jun. de 2008]. Disponible en <http://dl.nin.com/kml/slip_dls.kml>