Luego de la convocatoria para dialogar entre la Secretaría de Cultura Ciudadana, la Caja de Compensación Familiar Comfenalco Antioquia y la comunidad de #BibliotecasALaCalle se han realizado algunos eventos, pero el tema no se ha concluido. Aquí el registro de algunas actividades llevadas a cabo en Medellín (Colombia) para definir si se reducirán o no horarios y servicios en bibliotecas públicas de la ciudad.
Desde #BibliotecariosALaCalle invitan a un evento para conversar sobre la disminución de horarios y servicios en bibliotecas en Medellín, Colombia; el 22 de Octubre de 2018. Aquí los detalles de la invitación para entender lo que está pasando con los espacios públicos en Medellín.
Coloquio permanente debate y ley de derechos de autor en Medellín
El próximo 22 de Julio de 2013 estaré en Medellín conversando sobre bibliotecas y derecho de autor en la Cinemateca de la Biblioteca EPM de 2 a 4 PM. La cinemateca resulta un espacio interesante para conversar de este espacio, a propósito de los cineclubes y el efecto que ha tenido el derecho de autor en ellos en Colombia.
Aprovecho para agradecer a María Teresa Arbeláez y a Marta Lucía Giraldo por abrir estos espacios desde la Escuela Interamericana de Bibliotecología. Como conversamos en algún momento con María Teresa, este tipo de eventos servirá para construir comunidad entre bibliotecas y bibliotecólogos interesados en el tema y descentralizar la discusión, que como lo muestra este mapa, hay muchos lugares además de Bogotá desde donde se pueden hacer cosas.
Estuvimos conversando sobre twitter, su funcionamiento, los usos que se le ha dado en las organizaciones, la web social y la web semántica, privacidad, los problemas que percibimos en general en las redes sciales, microcuentos como Twitter Pan y Twinocho.
Hoy es el Día Mundial de Internet y para celebrarlo se realizará Bibliotic 2010, el evento que reune a los profesionales de la información y la tecnología. Mañana, 18 de Mayo de 2010 dictaré el taller Bibliotecas 2.0 en la Biblioteca EPM de Medellín, en la sala de formación especializada.
Leonardo Ramírez, mi hermano, ha preparado una presentación y algunos cambios para mejorar el taller que realizamos en este mismo evento en Bogotá, hace ya un año. Siendo fieles a la idea de compartir para generar conocimiento aquí dejamos el enlace al taller para quien lo quiera revisar y hacer comentarios al respecto.
Mil gracias a Enredo.org, la Pontificia Universidad Javeriana (en especial a la profesora Adriana Ordóñez), a la Escuela Virtual y a todos los participantes del taller por su apoyo.
El año pasado se creó el primer evento sobre tecnologías y bibliotecas en Colombia, dicho evento se realizó en Bogotá y tuvo como ciudad invitada a Medellín; contando con la participación de profesionales de la información nacionales e internacionales. Esta vez el evento se realizará en Medellín y la ciudad invitada será Bogotá y al igual que el año pasado, donde se realizaron reuniones preparatorias, aquí está la invitación que recibí por correo para la segunda reunión preparatoria en Bogotá:
enREDo, la Pontificia Universidad Javeriana y el Instituto Pensar tienen el gusto de invitarlo a la reunión preparatoria para la organización del segundo encuentro de bibliotecas en tecnologías de la información y comunicación, BIBLIOTIC 2010.
Fecha: miércoles, 10 de febrero de 2010
Hora: 6:00 p.m. – 8:00 p.m.
Lugar: Centro de Convenciones Edificio José Rafael Arboleda (67)
Pontificia Universidad Javeriana. Transversal 4 No. 42 – 00 – Piso 7 Bogotá, D.C.
Bibliotic 2010, reunirá en la ciudad de Medellín del 18 al 21 de mayo, a más de 500 archivistas, bibliotecólogos, documentalistas, investigadores, promotores de lectura, entre otros profesionales del sector para intercambiar experiencias de digitalización de contenido, capacitarse en el uso de herramientas web 2.0, mostrar tecnologías y libros electrónicos, así como enlazar el conocimientos de las redes de bibliotecas públicas, privadas y virtuales con archivos, centros de documentación y museos. En esta ocasión Bogotá será la ciudad invitada.
Agenda
1. Bibliotic 2009 en cifras – balance general
2. Presentación Bibliotic 2010 y formas de participación
· Agenda Académica
· Talleres de capacitación
· Mesas de Trabajo
· Muestra comercial
3. Novedades 2010
4. Aclaración de inquietudes
Encontré este video de un amigo mío, Alejandro Angel, quien nos explica cómo hacer vlogging o videoblogging; lo que es lo mismo a llevar un diario en un medio electrónico (blog) alimentado con videos; una forma de comunicar que me ha llamado la atención desde el Campus Party 2009. A continuación «¿Cómo se come eso del videoblogging?«
Alejandro nos dice que lo único que se necesita para hacer un video es tener una historia qué contar. Aquí está una historia que nos cuenta Francisco Cárdenas (@cinealoido) sobre Jean Alexis, un niño guía en la imponente biblioteca pública Santo Domingo Savio, en la ciudad de Medellín. Hasta ahora no conozco esta biblioteca, espero hacerlo muy pronto en compañía de este singular guía. Con ustedes «Jean Alexis, niño guía turístico en la Biblioteca Santo Domingo Savio«
Las historias se pueden hacer un poco más complejas, mejor elaboradas. Cuando superas esas primeras etapas de capturar lo primero que se te cruza y hacer una mínima edición (etapa en la que todavía me encuentro) llegas a los mismos lugares que ocupas, pero creas un nuevo ambiente para lo que te rodea. Personajes, locaciones y detalles empiezan a cobrar otros sentidos y pueden resultar cosas como este video llamado «Impossible Man» de Francisco Cárdenas:
La idea es comunicar, hacerle ver a otro lo que nosotros vemos. No se trata de tecnología, o novedad. Se trata sobre tener algo qué decir. Se trata de contar eso que nadie más puede contar.
Encontré este video en el blog de [Medio Internet] y me pareció que se relaciona con un tema que me ha estado dando vueltas hace ya un buen tiempo, tema que inclusive ha sido tratado en blogs que sigo como los de Dídac Margaix y Nieves Gonzalez y en donde ambos coinciden en referenciar el trabajo de Natalia Arroyo titulado «Web móvil y bibliotecas«.
En Colombia, a pesar de la brecha digital que tenemos y de situaciones que se evidenciaron en la presentación de «Uso y penetración de internet en Colombia» del Club Networking-TIC donde los colombianos perciben el acceso a la información mediante internet como necesario, aunque internet se considera como un bien de lujo al cual pocos tienen acceso; tenemos contrastes como el que comentó Jerome Sutter sobre el ascenso en el uso de internet móvil que puede estar indicandonos que cada vez la brecha es más grande para aquellos que no están conectados. Iniciativas como el Mobile Monday (MoMo) de Nokia que han tenido resonancia en Bogotá y Medellín parecen marcar la ruta sobre la forma como accederemos a la información en Colombia y más específicamente cómo nuestros usuarios pueden apropiarse de los servicios que brinda su biblioteca. Queda abierta la pregunta sobre cómo reacionarán estas últimas con los recientes lanzamientos de e-books que incluyen conexión WiFi donde empiezan a aparecer múltiples opciones como el iLiado Cybook y también aparecen nuevos problemas como los DRMs.
Así debemos preocuparnos por aplicaciones como WPTouch que uso en este blog por ejemplo, para dectectar si el sitio es visitado desde un iPod y modifica la interfaz para que sea más fácil navegarlo; aunque en este caso habría que pensar en un plugin similar para catálogos bibliográficos (OPACs) como PMB y pensar en cosas como el limitado uso de javascript, flash o algunos formatos de video como escribe Natalia Arroyo en su artículo o como indica ella, si usamos hrramientas como Skweezer.com o crear un CSS que muestre una interfaz mucho más liviana para los visitantes de este tipo de dispositivos y transforme nuestros OPACs en mOPACS (mobile OPACs).
He visto que varias bibliotecas adaptan con relativa facilidad servicios de biblioteca 2.0 pero ¿tardarán mucho las bibliotecas colombianas (y en general todas las bibliotecas) en adaptar mOPACs?
El próximo jueves 12 de marzo a las 4 p.m. en el auditorio del primer piso del Tecnoparque en Bogotá se llevará a cabo la cuarta reunión preparatoria de Bibliotic 2009. Como lo comenté en un post anterior participaré en el evento con el taller sobre Bibliotecas 2.0, por lo cual fui invitado al evento que posiblemente tenga conexión mediante videoconferencia con el Tecnoparque de Medellín . En el sitio oficial del evento está el siguiente comunicado:
El encuentro Bibliotic tendrá una jornada de capacitación para que los profesionales del gremio conozcan las nuevas tendencias en Tecnologías de Información y Comunicación
Los puntos a tratar en la cuarta reunión preparatoria del encuentro serán los siguientes:
Socialización de experiencias TIC de Bogotá
Información de talleres de capacitación
Presentación de talleristas
Fichas técnicas de los talleres
Inscripciones y costos de los talleres
Espacio para preguntas y respuestas
Fecha: jueves, 12 de marzo de 2009 Hora: 16:00 – 18:00 Lugar: Auditorio – primer piso Tecnoparque Calle: 54 No 10 -39 Ciudad: Bogotá, Colombia
Por favor confirmenos sus asistencia al correo electrónico: contacto@bibliotic.info
Los esperamos!