Colegas de diversas asociaciones y redes en Argentina le escribieron a la Dirección Nacional del Derecho de Autor de su país para que la representación que se hace en la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI) en Suiza tenga presente al sector bibliotecario en sus debates y apoye las propuestas de IFLA para que haya una actualización justa e incluyente a las normas internacionales de derecho de autor correspondientes a las bibliotecas. Aquí te contamos cómo el sector bibliotecario en Argentina llamó la atención de la Oficina de Derecho de Autor y los pasos a seguir una vez eso ocurre.
(más…)Etiqueta: SCCR
-
Somos más de 1.100 #BibliotecariosAlSenado por derecho de autor justo e incluyente
Cerramos nuestra campaña de solicitud de firmas para solicitar un Tratado de excepciones y limitaciones al derecho de autor para bibliotecas, archivos y museos. Durante la semana del 28 de mayo al 1 de junio del 2018 estamos en Suiza en el SCCR para apoyar a la delegación colombiana para que represente de la mejor manera a bibliotecas, archivos y museos. Aquí te contamos lo que pasa y ¡gracias por este apoyo!
(más…) -
Firma la solicitud para que Colombia promueva un Tratado en favor de bibliotecas, archivos y museos
En este video Alejandra Vélez (representante de ASCOLBI ante IFLA LAC) y Johana Jaramillo invitan a firmar la petición para que Colombia promueva un Tratado en la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) a favor de bibliotecas, archivos y museos.
(más…) -
Estudio de excepciones y limitaciones para bibliotecas en detalle
El profesor Kenneth Crews ha realizado 3 versiones del informe sobre excepciones y limitaciones al derecho de autor para bibliotecas y archivos. Usamos Grafoscopio para realizar una visualización de datos que explica el resultado de estos tres estudios en América Latina y el Caribe.
(más…) -
#BibliotecariosAlSenado: Queremos un Tratado de excepciones y limitaciones
En el ámbito internacional, los debates se realizan en el Comité Permanente de Derecho de Autor y Derechos Conexos de la OMPI en Suiza. Queremos que los representantes de nuestros países apoyen un Tratado. Aquí un video que lo explica.
(más…) -
Actualizando el derecho de autor a favor de las bibliotecas en el mundo
El mundo está debatiendo si se actualiza la ley de derecho de autor y las bibliotecas, como lo revela el informe de Kenneth Crews (2008), no tienen las leyes necesarias para que dichas instituciones cumplan sus actividades sin infringir la norma. Esta es una oportunidad única para que las bibliotecas soliciten normas internacionales que garanticen que las normas se ajustan a su funcionamiento y a la era digital, pero ¿quién está representando a los bibliotecarios del mundo? ¿Se están solicitando las normas adecuadas? ¿Qué deben hacer cada una de las personas que trabajan en bibliotecas desde sus países? Y sobre todo ¿los bibliotecarios entienden que están pasando por un momento histórico en estos debates y deberían tomar partido?
-
Transmitiendo desde el Comité Permanente de Derecho de Autor y Derechos Conexos SCCR34
Del 1 al 5 de Mayo se celebra el Comité Permanente de Derecho de Autor y Derechos Conexos (SCCR34) de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual en Ginebra (Suiza). Tuve la fortuna de participar para trabajar porque las bibliotecas, museos, archivos y instituciones educativas tengan más y mejores excepciones y limitaciones al derecho de autor y proteger los derechos digitales de los usuarios, lectores, creadores artistas y remezcladores.
Esta es una oportunidad única para que el derecho de autor se ajuste y actualice a las necesidades de los titulares del derecho de autor, pero sobre todo para los usuarios y lectores. Si eres bibliotecario, profesional de la información y quieres involucrarte en este trabajo, por favor no dudes en contactarme o dejar un comentario a esta publicación.
Agradezco muchísimo a la invitación de IFLA, especialmente a Gerald, Stephen, Ariadna y Kristine. Aquí una foto: 100% Poder Latino 🙂
SCCR34 de la Organización Mundial de Propiedad Intelectual y 100% Poder Latino -
IFLA hace un llamado a la reforma del derecho de autor para apoyar a las bibliotecas
Luego de la recepción de comentarios por parte del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo a la propuesta de actualización de la ley de derecho de autor, IFLA hace un llamado a la reforma del derecho de autor para apoyar a las bibliotecas en Colombia. Aquí la traducción de la carta que la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas (IFLA) le hizo llegar a la honorable Ministra, María Claudia Lacouture en 2016:
-
Noticias del último SCCR del 2015
Noticias del último SCCR del 2015 es una nota de EIFL sobre el Comité permanente de derecho de autor y derechos conexos, donde se está discutiendo sobre excepciones y limitaciones para bibliotecas y archivos.
-
Conversando sobre derecho de autor y bibliotecas en ASCOLBI
Este fue el hangout del 30 de Julio de 2015, donde conversamos sobre las limitaciones y excepciones al derecho de autor para bibliotecas y archivos, en el marco del Seminario abierto y permanente de Ciencia de la Información y Bibliotecología.
En este video hago referencia a ¿Estudié una carrera para ser pirata? una presentación que había hecho el año pasado para la Universidad de Antioquia.
Leonardo Rocha preguntó ¿Quién debería tomar la vocería en estos temas? A lo que respondí que deberían ser diferentes sectores. Creo que por ejemplo, la Biblioteca Nacional puede tomar la vocería sobre las bibliotecas patrimoniales y la Red Nacional de Bibliotecas Públicas (al ser su cabeza); pero esto no implica que la tarea esté hecha: Faltan los representantes de las asociaciones gremiales, la academia, los representantes de las bibliotecas académicas, de los centros de documentación, de los usuarios y una amplia gama de interesados en ofrecer acceso a la información.
Algo que me enseñó la novela «Sumisión» de Michel Houellebeqc (a quien cité en este blog) es que si quieres instaurar un sistema político en un país, debes fijar tu vista en la educación. Cuando empecé a preocuparme por el derecho de autor y las bibliotecas era uno de los pocos que mencionaban el tema. Ahora, puede verse que en las universidades varios estudiantes realizan trabajos al respecto y hay interés por analizar este tema desde la perspectiva de la ciencia de la información.
Le diría a los profesionales de ciencia de la información que no se preocuparon por este tema que busquen la forma de aprender algo de él. Si no, igual las próximas generaciones parece que se ocuparán de él. Ojalá no sea demasiado tarde para que ellas puedan crear un sistema de propiedad intelectual acorde con la cultura, prácticas sociales y necesidades de equilibrio entre acceso y protección.
¿Consideras que vale la pena aprender sobre derecho de autor?