«La tecnología es una idea social realizada» dijo el filósofo Egdar Morin. Una cámara de vigilancia lo dice todo.
Tomado de esta presentación sobre GNU Consensus.
«La tecnología es una idea social realizada» dijo el filósofo Egdar Morin. Una cámara de vigilancia lo dice todo.
Tomado de esta presentación sobre GNU Consensus.
Actualización Este post lo escribió Ricardo Pianchiche, quien aparece en la foto. Hace parte del Proyecto Sasiku y vive en Ecuador. La última semana de septiembre de 2011 estuve dictando un taller sobre uso de tecnologías en Cuenca, en ese país. Ricardo comentó que nunca había usado el computador y que esperaba que le tuviera paciencia. Le pareció mágico tomar una foto y subirla a internet. Su sonrisa lo revelaba.
Me inquietó en el taller la «colonización cultural» que se puede dar mediante el uso de tecnologías. Si se fijan, en el sitio web del Proyecto Sasiku los idiomas son español, kichwa y shuar, respetando la tradición indígena; pero al caminar por la calle veía a muchos jóvenes con rasgos indígenas, pero con una fuerte influencia del hip-hip y el reggaeton. Era común ver grupos de chicos con reproductores de audio, escuchando reggaeton con un sonido muy distorcionado debido a que esos pequeños aparatos no funcionan bien para escuchar música en exteriores.
En el taller reafirmaba mi idea que el valor de lo autóctono y lo tradicional es lo que permite que compitamos en una sociedad conectada con un valor anadido: La información y el conocimiento tradicional es algo que puede ser único y en este caso no está digitalizado ni en la red. La globalización puede uniformar y causar estragos.
De las incoherencias de la propiedad intelectual: Según la ley 23 del 82 de Colombia las obras indígenas estan en dominio público. Tal vez en Ecuador funcione diferente, pero para poderles hacer llegar a estas personas varias copias de un cd con recursos descargados de internet (porque en sus comunidades, algunas a varias horas en el interior de la selva no tienen conexión a la red) sería ilegal. Sería comunicación pública. En cambio lo que ellos produzcan entra automáticamente en dominio público. Me recuerda al caso de Aaron Swartz y Jstor. ¿Compartir conocimiento para el aprendizaje puede ser tan nocivo? ¿A caso las industrias de contenidos tienen que lucrarse a toda costa?
Presenté este trabajo para la materia Gestión de la Información Organizacional. Actualmente estamos tratando varios temas referentes a la administración, tema indispensable para administrar o bien unidades de información, o hacer un plan de gestión del conocimiento.
En este texto buscaremos la importancia y las características de la información como insumo, producto y recurso en la administración contemporánea y el por qué es necesario aplicar la teoría del negocio en las unidades de información.
La información como insumo, recurso y producto en la sociedad de la información – Davidramirez
Hoy es la sexta y última reunión del evento que reúne a las bibliotecas y las tecnologías de información y comunicación, Bibliotic. Todos están cordialmente invitados a compartir sus experiencias y conocer gente trabajando en este tema.
A continuación la invitación de Fernando Piraquive, coordinador del evento:
Estimados asistentes y participantes:
Reciban un cordial saludo, me permito extenderles la invitación a la sexta y última reunión preparatoria del encuentro Bibliotic 2009.
El encuentro Bibliotic 2009 presentará su programación académica y balance de reuniones preparatorias en la semana del bibliotecólogo de la Universidad de La Salle.
Los puntos a tratar en la sexta reunión preparatoria del encuentro Bibliotic serán los siguientes:
- Presentación de la programación académica del 12 al 15 de mayo
- Balance de las reuniones preparatorias
- Socialización del boletín de inscripción en la agenda académica
- Aportes de las entidades públicas y privadas que se han aliado al encuentro.
- Espacio para preguntas y respuestas
Fecha: miércoles, 22 de abril de 2009
Hora: 18:00 – 19:30
Lugar: Auditorio F – 200
Carrera: 5 No 59A-44 (Sede Chapinero)
Ciudad: Bogotá, Colombia
Por favor confirmenos sus asistencia al correo electrónico: contacto@bibliotic.info
Los invitamos a diligenciar el formulario de inscripción del encuentro Bibliotic a realizarse del 12 al 15 de mayo en la Biblioteca Pública Virgilio Barco
Formulario de inscripción en: http://bibliotic.info/form-inscripcion2.php
Gracias por su atención
Los esperamos!
Fernando Piraquive P.
Red Internacional de Diseño
[Actualización 2009-04-24]
En esta reunión se hizo el siguiente resumen:
[slideshare id=1333634&doc=presentacinbiblioticrps-090423121648-phpapp02]
[slideshare id=1135886&doc=presentacionbibliotecaidpac-090312062613-phpapp02]
Hace unas cuantas semanas presenté la Biblioteca Virtual de la que me hago cargo, junto con algunas características que permiten que se pueda reestructurar de biblioteca virtual a biblioteca 2.0. Esta presentación fue basada en los comentarios de la bibliotecóloga Nancy López, una excelente profesional de la información con mucha visión, a ella gracias. Hay mucho trabajo por hacer, pero este tipo de presentaciones son las que llevaré a cabo el Bibliotic y en el 2° Congreso Mundial de Información y Conocimiento.
En el mismo evento de presentación pude ver esta otra llamada «Brecha digital y uso de las TIC para educación» por Ismael Peña-López de la Universidad Oberta de Cataluña. Me gustó por la pertinencia del tema y me está interesando bastante su blog. Aquí está el post donde habla sobre la presentación.
[slideshare id=1132391&doc=20090311ismaelpena-lopezbrechadigitalusoticeducacion-090311124302-phpapp01]
El próximo jueves 12 de marzo a las 4 p.m. en el auditorio del primer piso del Tecnoparque en Bogotá se llevará a cabo la cuarta reunión preparatoria de Bibliotic 2009. Como lo comenté en un post anterior participaré en el evento con el taller sobre Bibliotecas 2.0, por lo cual fui invitado al evento que posiblemente tenga conexión mediante videoconferencia con el Tecnoparque de Medellín . En el sitio oficial del evento está el siguiente comunicado:
El encuentro Bibliotic tendrá una jornada de capacitación para que los profesionales del gremio conozcan las nuevas tendencias en Tecnologías de Información y Comunicación
Los puntos a tratar en la cuarta reunión preparatoria del encuentro serán los siguientes:
- Socialización de experiencias TIC de Bogotá
- Información de talleres de capacitación
- Presentación de talleristas
- Fichas técnicas de los talleres
- Inscripciones y costos de los talleres
- Espacio para preguntas y respuestas
Fecha: jueves, 12 de marzo de 2009
Hora: 16:00 – 18:00
Lugar: Auditorio – primer piso Tecnoparque
Calle: 54 No 10 -39
Ciudad: Bogotá, ColombiaPor favor confirmenos sus asistencia al correo electrónico: contacto@bibliotic.info
Los esperamos!
Actualización [2009-03-16]: Se publicaron las fotos de la reunión y la lista de asistentes.