Etiqueta: universidad

  • Notas sobre sociedad de la información y su impacto en la noción de “educación virtual”

    En el blog de Carolina Botero encontré este post titulado «TIC + Educación: CAMBIOS A AFRONTAR«. Aquí dejo la presentación y el video de la charla:

    [slideshare id=2997442&doc=socinfoyeducacinvirtual-100126121443-phpapp02]

    Watch live streaming video from fundacionkarisma at livestream.com
  • Las prohibiciones en el acceso a internet

    En estos días recibí mediante una lista de correos un mensaje de Alejandro Vesga que me pareció que vale la pena ser discutido:

    Quisiera saber que opinion y experiencia tienen ustedes en cuanto al tema de restricción de páginas especificas de Internet (como correos, facebook, terminos de busqueda dudodos, contenido de adultos, etc.) tanto en bibliotecas como en otras empresas.

    Algunas preguntas puntuales:

    ¿Ustedes lo han implementado o alguien más se los ha impuesto a ustedes?
    ¿Estan deacuerdo o no con esta practica?
    ¿Que han dicho los usuarios cuando se ven enfrentados con esto?
    ¿No es esta practica una violacion a los derechos de libertad de informacion y de pensamiento?

    Pude leer un mensaje de una persona que trabaja en una universidad donde invirtieron en equipos para bloquear Facebook y Youtube entre otros porque «congestionan el canal de internet limitando la consulta a verdaderos fines académicos». Éste no es un caso aislado ya que en la mayoría de universidades o en varias oficinas se lleva a cabo esta práctica inclusive en las que trabajan con nuevas tecnologías y dependen de ellas para mejorar la calidad de sus productos. El tema es bastante espinoso

    ¿Cuál es la mejor manera de escoger dónde esta bien restringir el acceso y dónde no? A la lista de correo envié este mensaje:

    Particularmente las restricciones son un atraso en la difusión y uso del conocimiento. En algunos lugares restringen a sus usuarios sitios como facebook, mientras que en otros apoyan el desarrollo de aplicaciones para estas herramientas, por ejemplo, bibliotecas registradas en Facebook tienen una aplicación que quien tenga cuuenta en Facebook pueda tener el OPAC entre sus aplicaciones (WorldCat o PubMed Search usado en: http://www.facebook.com/pages/Prestamos-Interbibliotecarios-Biblioteca-RUM/14762705106). Pueden hallarse excelentes tutoriales en Youtube y he visto que por lo general se restgringe el acceso a esta herramienta.

    Si bien es cierto que la mayoría de usos que se les ha dado a estas herramientas es social, se esta negando cualquier posibilidad de desarrollo en temas educativos o investigativos. Además de cerrar grandes canales de comunicación. Hay una enorme cantidad de información en varios formatos viajando por esos canales y la información no sólamente reposa en los libros.

    Sobre las preguntas puntuales

    ¿Ustedes lo han implementado o alguien más se los ha impuesto a ustedes?
    Me lo han impuesto

    ¿Estan deacuerdo o no con esta practica?
    En desacuerdo

    ¿Que han dicho los usuarios cuando se ven enfrentados con esto?
    Prefieren no usar mi unidad de información y buscar sitios menos restrictivos

    ¿No es esta practica una violacion a los derechos de libertad de informacion y de pensamiento?
    Completamente de acuerdo, se está promocionando el analfabetismo informacional


    Estas fueron mis respuestas pero ¿Qué opinan ustedes?


    Actualización 10-09-2008: Vía Carobotero me entero de que en la Gobernación del Huila prohibieron el uso de WordPress y Blogger. La historia completa está en Ojo al texto y desde el inicio de este blog he creido en que la brecha digital en nuestro país puede disminuír mediante el acceso abierto. Como reacción  respetuosa a estos mecanismos restrictivos,  apoyo la iniciativa de Carolina Botero para pedir por el acceso a wordpress y blogger en la biblioteca pública:

    Señor
    Dr. LUIS JORGE SANCHEZ
    Gobernador
    DEPARTAMENTO DEL HUILA, Colombia.

    Referencia: artículo 23 de la Constitución Nacional

    Cordial saludo,
    El Proyecto de Formación Docente de la Escuela Normal Superior de Neiva tiene su énfasis en tecnología e informática, así los maestros en formación tienen la tarea de adquirir y desarrollar habilidades en el conocimiento y manejo de las Tics como herramienta y espacio de discusión pedagógica.

    Al no contar con los medios y a petición nuestra la Coordinadora de la Biblioteca Departamental Olegario Rivera puso a disposición la sala de informática con sus trece computadores los días jueves en la jornada de la tarde. Así se dio desde el mes de junio del presente año, hasta el día 21 de agosto cuando nos vimos sorprendidos con el bloqueo de las plataformas Blogger y WordPress, desde donde elaboramos nuestros blogs: http://wwwcomunicacionnormalneiva.blogspot.com. Al solicitar explicaciones el ingeniero de la sala explicó que esa decisión de bloqueo era una determinación del gobierno departamental.

    En atención a la referencia solicito la explicación de los motivos del bloqueo de las plataformas Blogger, WordPress hecho que afecta el proceso de formación para la libre expresión, la construcción de ciudadanía, el libre acceso a la información y a la cultura, al encuentro y diálogo con el mundo global.

    Atentamente,
    JOSE ALBERTO RINCON TRUJILLO
    cc.12′227.788 de Pitalito
    Docente
    AREA DE COMUNICACIÓN
    ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE NEIVA

    Otras personas y/o blogs que se adhieren a la iniciativa:
    Alvaro Ramirez Ospina, blog: Ojo al Texto
    Mauricio Duque Ardila, blog: En medio del ruido
    Mazo, blog: The secret Goldfish
    Enzo Abbagliati, blog: Cadaunadas
    Ligeia, blog: $ujétate
    carobotero: carobotero-co
    Patton: Patton el el país del sagrado corazón [http://patton.blogdeldia.com]
    James Delgado
    El Jeffto
    David Ramírez, blog: Hiperterminal
    Medea: Medeamaterial
    Galo y Octav: Crítica destructiva
    Jorge Montoya: Fábrica de Cosas
    Sandel: Un océano insondable>
    Lully
    Santiago Ortega: Una opinión Cruzada
    Xady: Expresate
    Cine al oído: Cine Al Oído
    Matiasjajaja: Matiasjajaja Navega
    Tomáz: Don Blog Perez
    Gurzaf: No es lo que crees
    EquinoXio: equinoXio
    Evelio: evelio.blog();
    Falenazul: MI OJO BIONICO
    Juan Falla: DelPulandia
    Arias: El Kilo
    Albornoz: Blog experimentalVlog
    Catalina Restrepo Martínez: Cosas del alma
    Gran Pantalla
    El porrazo El blog del diálogo y la crítica
    Exprésate
    Bogotá+que DC
    Diego Andrés Mora Arenas
    Igualitaacomolavioenlasojo…
    Jacinto Lajas desde su blog Stralunato
    Armando Vargas en El noticiero de lo cotidiano
    Chocolatmoon
    Gurzaf, blog: No es lo que crees
    EquinoXio, blog: equinoXio
    Armando Vargas, blog: >Noticias de lo cotidiano
    Lina Botero C, Rosario Gómez, Alex_fsc, blog: Bogotá [+] que DC
    Yesualgother (YESKENIA), blog: Angelgoth

    (Borre esto y añada aqui: su nombre o alias, blog: nombre del blog (incluya el enlace en html)