Etiqueta: video

  • Arctic Monkeys – Do I Wanna Know?

    Este sencillo hace parte del disco «AM» de la banda Arctic Monkeys.

  • The Postal Service «Such Great Heigths»

    Esta es la presentación en vivo del tema «Such Great Heigths» de la banda The Postal Service. Este tema es uno de los que más me gusta de su disco Give Up.

  • Haciendo burbujas en el balcón

    Estaba en mi habitación y vi flotando afuera burbujas de jabón. Vivo en un conjunto cerrado lleno de viejitos y perros. ¿A quién se le ocurre hacer burbujas?

    Resulta que salían de mi propio apartamento. ¡Qué alegría!

  • Bambarabanda «Sur»

    Este es el video de la canción «Sur», del disco Surestar de la banda nariñense Bambarabanda. Puedes ver más videos de la Bambara en su canal de Youtube o visitar su sitio oficial

  • Video «Energía», de los mexicanos Zoé

    http://www.youtube.com/watch?v=EnUKaE-GJAQ

    Este video incluye lo enviados por los seguidores de la banda para la convocatoria «Energía»

    (¡Gracias Rana!)

  • La vida no es para llorar de Pernett

    Este tema es del disco «El Mago» (2009) de Humberto Pernett.

  • Tu y yo de Perrosky


    Un video de la banda chilena Perrosky. Aquí su canal de Youtube

  • La producción multimedia en bibliotecas públicas colombianas [Presentación IFLA2010]

    [slideshare id=4949606&doc=cc-bibliotecaspublicas-davidramirez-100811185727-phpapp01]

    Ésta es mi presentación para el IFLA 2010 del texto completo que publiqué anteriormente. Únicamente usé imágenes con licencias Creative Commons de atribución o atribución y compartir igual, por tanto es contenido libre.

    Puede descargarse la presentación La producción multimedia en bibliotecas públicas colombianas.

    ¡Gracias a todxs lxs que comparten!

  • Licenciamiento de videos con Creative Commons // Vimeo y el contenido libre

    En el blog del equipo técnico de Vimeo se escribió «Recycle, Remix and Re-use with Creative Commons«, entrada que anuncia que los usuarios de esta red social podrán compartir y licenciar sus trabajos con Creative Commons. Otro servicio de videos que usa este tipo de licencias es DotSub. Este anuncio es particularmente útil porque hace poco escribí sobre las licencias de contenidos multimedia en bibliotecas públicas y allí encontré que existen bibliotecas públicas colombianas que usan Vimeo.

    Vimeo y Creative Commons
    Vimeo y Creative Commons

    En las opciones de uno de los videos que subí a mi cuenta de Vimeo aparece esta opción para modificar los permisos que cedes o retienes de tu contenido. En mi caso uso una licencia Atribución, pero puedes seleccionar de las posibles combinaciones, referentes al uso comercial y al uso que se hará de las obras derivadas de tu trabajo. Cabe notar que puedes modificar la licencia cuando quieras. Por ejemplo yo he cambiado de licencias aquí y aquí. Puedes configurar tu cuenta en Vimeo para que tus videos puedan descargarse o no, se mantengan tal como los creaste o los remezclen o inclusive que se usen con fines comerciales o no. Usando la licencia de atribución así se ve en Vimeo las opciones de descarga y licenciamiento:

    Vimeo y Creative Commons
    Vimeo y Creative Commons

    ¿Qué diferencia hay entre un video libre y uno cerrado o privativo? Intenta descargar videos de Youtube en tu equipo. ¿No puedes descargarlos? Ahí está una primera ventaja: Los contenidos libres se hicieron para compartirse. Ahora bien, si tienes un poco de habilidad usando herramientas web podrás usar algo como Youtube Downloader o similares, pero podrías estar cometiendo pirateria. Tal vez técnicamente es muy fácil hacerlo, pero legalmente existe una barrera. Prefiero que sea el mismo autor el que me dé permisos para usar su contenido, ojalá en alta calidad y no tener que recurrir a técnicas truculentas para obtener material por el cual podrían demandarme. Vimeo le da el poder a sus usuarios de compartir o no sus contenidos, que se permitan sus descargas o no, sus obras derivadas o no. Hay mayor flexibilidad, algo que se agradece.

  • Mediateca Humberto Monroy // Proyecto Génesis y la historia del Rock en Colombia

    Proyecto Génesis

    Este fue el diseño que implementamos para el proyecto final de Modelado de Unidades de Información Digitales, una mediateca que almacene información sobre un tema que me gusta bastante y creo que se ha descuidado en términos patrimoniales: El Rock en Colombia. En este proyecto tuvimos que enfrentar varios problemas, aquí anotaré las soluciones que les dimos. Aunque hay detalles que están en proceso nos gustaría buscar la forma de mantener este proyecto y alimentarlo poco a poco, a ver qué resulta.

    El Proyecto Génesis busca centralizar información sobre el rock en Colombia. Tiene tres aspéctos claves en su desarrollo: El derecho de autor en entornos digitales, el componente social de la plataforma y la parte técnica.

    El derecho de autor: Entramos en la discusión del uso de material multimedia en entornos digitales, material que fácilmente hace parte del patrimonio de nuestro país y que además puede llegar a ser complicado encontrar, hablando de discos del rock en colombia en sus primeros años, por ejemplo. Cuando un libro deja de editarse, las bibliotecas pueden copiar este material, por excepciones y limitaciones de la ley. El problema es que una copia física se comporta de manera diferente que una copia digital, donde es mucho más fácil que se distribuya a cientos o miles de personas. ¿Qué propusimos? Un sistema de licenciamiento que va desde el dominio público, pasando por toda la gama de licencias Creative Commons, hasta llegar al Copyright. Hemos contactado a algunos de los protagonistas de esta época del rock y les parece bien usar nuestra plataforma (Gracias a Tania Moreno), esto nos anima a continuar con el proyecto y buscar abrir la mayor cantidad de contenidos posible.

    El componente social de la plataforma: Esta plataforma permite que cualquier usuario pueda registrarse y subir su propio contenido. No queremos atarnos a estar pendientes de todo el contenido producido por nuevas bandas colombianas, así que pensamos en darle la posibilidad a la gente interesada en este tema que aporte contenido a la mediateca sin perder el control de su contenido, usando las licencias que mejor se adapten a lo que quieren hacer con su material. Actualmente estamos en pruebas cerradas, mientras adaptamos las categorías de cada publicación los usuarios solo se pueden dar de alta con el perfil «suscriptores»; más adelante podemos darles permisos de autores.

    La parte técnica: Para la mediateca usamos una brillante idea de Daniel Gil, un bibliotecario a quien respeto por su gran labor, implementada en la Biblioteca Hotrats, donde luego de abandonar el uso de Scriblio, recurrió a varios plugins de WordPress para adecuar un blog a las necesidades de un OPAC. Al igual que Daniel usamos Kau Boy’s AutoCompleter para el buscador y Custom Taxonomies para agregar campos especiales a cada publicación, como tipo de licencia. El usar una taxonomía personalizada nos ayudó a mantener autoridades de materia y de autor en las publicaciones. Usamos un tema minimalista para centrar la atención en los contenidos, además de usar un tema liviano para facilitar su carga, teniendo en cuenta que vamos a trabajar una mediateca que en web puede resultar crítico si los contenidos son muy pesados.

    Entre otros plugins que usamos está Embed Iframe para poder agregar frames a las publicaciones, como mapas de Tagzania. Usamos WPtouch iPhone Theme para detectar si nos visitan desde un iPhone o iPod Touch y adecuar el blog a este dispositivo. Para terminar agregamos WPaudio para que si en una publicación se agrega un archivo de audio, automáticamente se reemplace el enlace por un reproductor y poder escuchar enseguida el archivo desde la web. Hicimos la prueba con un tema de Banda Nueva, publicación que protegimos por contraseña mientras aclaramos el tema de derechos de autor de este material. Para evitar este tipo de inconvenientes nos gustaría trabajar en este proyecto.

    Estamos en una primera fase de adecuación de la plataforma. Según como se vayan dando las cosas estaremos publicando nuestros avances.