Presentaré este breve taller sobre referencias bibliográficas. En la Escuela Virtual usaremos el estilo Chicago para referenciar y aquí explicaré algunos detalles a tener en cuenta para hacer las referencias. Uno de mis primeros posts fue sobre referencias bibliográficas, donde hablaba sobre este manual. Para esta presentación hice una serie de dibujos con mi iPod para darle una nueva cara a mis presentaciones.
En este taller me enfocaré en el uso del estilo Chicago y usaré Zotero para hacer las referencias de manera automática.
¿Qué tal los dibujos? Pensé que sería una buena forma de tratar un tema tan técnico, pero no sé si sean demasiado infantiles o si funcionen. ¿Qué dices??
Este año Bibliotic se realizó en mayo, en la ciudad de Medellín, pero se hará una réplica de varios talleres en la ciudad de Bogotá. Uno de los comentarios alrededor de estos talleres es que varios de los temas se repiten. Para evitar esto se han adelantado algunas reuniones para evitar la redundancia de contenidos y mejorar los niveles de especificidad de cada taller.
Participaré con mi hermano en los talleres de Bibliotecas 2.0 y Gestores de referencia bibliográficos en la web social. El primero es sobre el uso de herramientas de la web social aplicado a bibliotecas; el segundo es sobre herramientas más específicas para la creación de referencias bibliográficas, bibliografías, citas y demás con herramientas sociales.
¿Por qué ir a nuestros talleres si ya revelamos el contenido? Porque en cada reunión los participantes realizan prácticas y las dudas, conversaciones y temas que tratamos en el evento siempre son diferentes. Lo valioso es la interacción, no sólo de los talleristas con el público, sino las conversaciones que se pueden tejer entre participantes.
Entre los talleres que personalmente quisiera tomar son los de Búsqueda de información avanzada en Internet y Web semántica – cómo mejorar la búsqueda de información en Internet añadiendo metadatos semánticos; dos talleres complementarios que se me hacen muy pertinentes, además que una de las mejores clases que he tenido en mi carrera fue Estratégias de busqueda de información, donde Leonardo Machett, el encargado del primer taller, logró timarme; demostrándome que si bien aparentemente cualquier persona en estos días puede hacer el trabajo de un profesional de la información, nuestro valor como profesionales es tener niveles más altos en la calidad de la información que brindamos a nuestros usuarios.
Las referencias y citas bibliográficas a veces suelen ser un problema para muchos. Con este taller esperamos brindar una ayuda para automatizar este proceso y de paso recurrir a la inteligencia colectiva para nutrir nuestros trabajos con documentos hallados por otros que pueden darle mayor peso a nuestros argumentos o simplemente encontrar una mayor diversidad de documentos de un determinado tema.
Puedes acceder al taller haciendo click aquí. Y como dicen por ahí: «Copia cuanto quieras, pero cita».