Conversando con una amiga extranjera me decía ¿por qué ustedes los colombianos quieren meter a todo el mundo preso? Encontré este texto de Marcela Palacio Puerta, de la Universidad Sergio Arboleda, titulado «Colombia – Un lugar donde puedes ser sentenciado a prisión por plagio: ¡Un crimen que no existe!» y a propósito de la celebración del día de la propiedad intelectual los quiero invitar a reflexionar ¿tenemos suficientes motivos para celebrar?
Blog
-
Presentación de la Red Latinoamericana de Derecho de Autor
Tuve la fortuna de poder trabajar con mi colega Claudia Cuevas (Chile) para presentar la Red Latinoamericana de Derecho de Autor – o Copyright Network, como se la conoce en inglés- en el evento de IFLA LAC en Santiago de Chile en 2017. Esta Red nace de la necesidad sentida por varios bibliotecarios de defender el acceso público a la información y el conocimiento. Actualmente están vinculadas varias personas de Uruguay, Argentina, Chile, Perú y Colombia. Aquí puede verse el video de la presentación.
-
Analizando la junta directiva de la asociación nacional de bibliotecólogos de Colombia
El próximo 9 de marzo de 2017 a las 5:30 PM se realizará la asamblea general ordinaria de ASCOLBI, como lo anunciaron en este enlace. Recientemente se publicó en el histórico de juntas directivas nacionales que la actual junta directiva tiene los cargos de presidente y vicepresidente vacantes. Esto quiere decir que en esta asamblea se seleccionarán esos cargos. Pero ¿quién ha ocupado estos cargos en el pasado?
Para analizar quienes han integrado la junta directiva durante el periodo 1997 al 2018 usé los datos del histórico de juntas directivas, los convertí en un set de datos y registré el año de inicio de la junta directiva y su año de fin, así como los años que una persona hizo parte de la junta directiva.
Distribución en el tiempo de las personas en la junta directiva de ASCOLBI de 1997 al 2018
(más…) -
Visualizando datos sobre bibliotecas y discapacidad del sitio de datos del gobierno
Luego de mis experimentos con visualización de datos ,estuve revisando el portal de datos del gobierno colombiano. En él se publican los datasets o grupos de datos de las entidades públicas de Colombia. Hice un filtro de datos que tengan que ver con biblioteca y encontré un set de datos titulado «Instituciones, biblioteca, discapacidad visual» de enero del 2014. Empecé a hacer algunas visualizaciones y aquí lo que encontré.
(más…) -
Visualización de datos en bibliotecas
Luego de que Leonardo se vinculara al colectivo Dato por Liebre, estuve acercándome a la visualización de datos mediante RAW y el Grafoscópio de Mutabit. Algo que me detuvo en el uso de estas herramientas fue tener problemas con la instalación en mi equipo y puesta en marcha, porque a veces necesitas conocer un poco de programación, pero con un poco de dedicación lo logré. Aquí el resultado de algunos experimentos.
Algunas visualizaciones
-
Las sociedades abiertas son sociedades saludables
Las sociedades abiertas son sociedades saludables, es una publicación de IFLA a propósito de las políticas que adopta el actual presidente de Estados Unidos, Donald Trump, haciendo que ciudadanos de siete países no puedan acceder a Estados Unidos.
(¡Gracias Stephen Wyber!)
-
IFLA hace un llamado a la reforma del derecho de autor para apoyar a las bibliotecas
Luego de la recepción de comentarios por parte del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo a la propuesta de actualización de la ley de derecho de autor, IFLA hace un llamado a la reforma del derecho de autor para apoyar a las bibliotecas en Colombia. Aquí la traducción de la carta que la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas (IFLA) le hizo llegar a la honorable Ministra, María Claudia Lacouture en 2016:
-
Celebración del día del dominio público
El 1 de enero de cada año se celebra el día del dominio público, ya que es cuando las obras protegidas por el derecho de autor que cumplen los plazos que las leyes de cada país estipulan, pueden ser usadas, copiadas, modificadas, distribuidas e incluso usadas con fines comerciales. En Colombia la norma general es de 80 años para personas naturales, lo que quiere decir que las obras de autores que murieron en 1936 hoy, 1 de enero de 2017 pasan a dominio público.
¿Quiénes entran en dominio público en Colombia en 2017?
Según el listado realizado por la Biblioteca Nacional de Colombia, este año los siguientes autores pasan a dominio público:
- Manuel Antonio «Matoño» Arboleda Arboleda
- Agapito Betancur
- Victor Manuel Londoño
- Luis María Mora
- Delio Seravile
El listado completo de obras en dominio público
Hemos publicado un listado generado por la Biblioteca Nacional de Colombia en 2015, en donde se da acceso a la información de los autores y las obras que pasan a dominio público en sus colecciones. Si conoce obras o autores que puedan incluirse en este listado, no dude en contactarnos o accede a este pad donde hay algunas ideas. Con gusto le daremos un acceso a nuestra wiki para que suba una nueva versión del archivo.
Celebrando el dominio público en América Latina
Aprovechando la celebración mundial, desde Nomono proponemos que en nuestra región hagamos una celebración conjunta del día del dominio público. Aquí algunas ideas de lo que se puede hacer:
- Publica una nota en donde empieces a reconocer el primero de enero de cada año como el día en que las obras dejan de estar protegidas por el derecho de autor en tu país. Invita a las instituciones que puedan tener obras en dominio público a identificarlas y divulgarlas.
- Publica listados de las obras que pasen a dominio público en tu país. Ojalá estos listados tengan detalles de los autores y sus obras. Si no están en línea ¿qué esperas para publicarlas en la red? Ya no debes pedir permiso para hacer esto 😉 Si no una referencia al lugar donde se encuentra sería de ayuda.
- Únete a la celebración haciendo una convocatoria en un espacio físico o virtual donde se remezclen las obras que pasan a dominio público y se les de una nueva vida digital. Puedes acompañar estas convocatorias con conversatorios sobre derecho de autor y la importancia de fortalecer el dominio público en tu país.
¿Qué países y personas están involucradas en esta celebración?
Por el momento hemos identificado a estas personas y países que quieren realizar esta celebración:
- País y personas o grupos involucrados
- Colombia: Nomono y Fundación Conector.
- (Aquí puede ir tu país y tu nombre, puedes consultar este pad que puedes modificar y agregar tus datos o proponer actividades)
-
La cura para la pobreza
«La cura fundamental para la pobreza no es el dinero, sino el conocimiento» Sir William Arthur Lewis, Premio Nobel de Economía, 1979
«The fundamental cure for poverty is not money but knowledge» Sir William Arthur Lewis, Nobel Prize Economics, 1979
-
Así se ve una reunión de trabajo del Foro de Gobernanza de Internet
Esta es una imagen de una sesión de trabajo del Foro de Gobernanza de Internet. Gente de la sociedad civil, sector privado y gobierno en conversación entre iguales. En la pantalla hay una persona, que puede ser quién pida la palabra, con transcripción de su intervención. Las sesiones son guiadas por una persona que cumple las veces de presidente de la sesión y algunos quienes hacen breves presentaciones para plantear hechos o abrir debates. Siempre hay una cámara registrando en video.
Me sorprende que hay gente muy diversa y admiro lo inteligentes que son las discusiones. Es muy interesante cómo se debate sobre el futuro de Internet y ver que las lógicas de trabajo en red aquí son muy naturales.
Algunos de los problemas que se mencionan son ¿cómo hacer que este sea un espacio más inclusivo? ¿Cómo conectamos a los proximos mil millones a Internet? ¿Cómo garantizamos que los derechos humanos se mantengan en el mundo de los bits y en el de los átomos?