Blog

  • Migración de soportes, en tatuaje

    Jean Carlo Tejada (Biblioteca Nacional de Panamá) y su casette de VHS tatuado
    Jean Carlo Tejada (Biblioteca Nacional de Panamá) y su casette de VHS tatuado

    Jean Carlo Tejada trabaja en la Biblioteca Nacional de Panamá, migrando formatos análogos a digitales. Se hizo un tatuaje de un casette de VHS, un formato que está obsoleto y se está pasando a formatos digitales para mantenerlo accesible.

  • Panamá no es un paraíso del crimen

      
    Afiche encontrado en la Facultad de Humanidades de la Universidad de Panamá.

  • Siga la Semana Especial de Trabajo en Panamá del 18 a 22 Abril 2016

    En el blog de IFLA se presentó la «Semana Especial de Trabajo en Panamá del 18 a 22 Abril 2016«. Entre los temas que se trabajarán se encuentra el fortalecimiento de asociaciones de bibliotecas y bibliotecarios, advocacy, excepciones y limitaciones al derecho de autor en bibliotecas entre otros.

    Se están publicando tuits con los hashtag #IFLAPanama2016 e #IFLALacPanama2016

  • Se buscan testimonios sobre la relación derecho de autor – bibliotecas

    La Fundación Conector, Open Connection y ASCOLBI están trabajando en una investigación sobre cómo incide la legislación actual colombiana sobre derecho de autor en las bibliotecas del país. La idea de esta investigación es recoger testimonios, dudas o comentarios de bibliotecarios y usuarios de bibliotecas que hayan encontrado necesidades de actualizar la legislación de derecho de autor y bibliotecas en Colombia.

    ¿Le gustaría participar con su testimonio?

    Si usted tiene un testimonio que le gustaría compartir, puede encontrar más información de la investigación en este enlace para la investigación en Colombia. Lo que se busca es identificar hechos que muestren cómo están funcionando las bibliotecas colombianas y las peripecias que deben realizar los usuarios y bibliotecarios para no infringir las normas en derecho de autor.

    Si vive fuera de Colombia y quiere compartir su testimonio sobre un país de América Latina y el Caribe, contacte a su asociación de bibliotecólogos local. Seguramente allí estarán realizando la misma investigación.

    Una investigación regional

    Si bien ASCOLBI, Conector y Open Connection están trabajando en la investigación para Colombia, este es un trabajo regional. En el blog de IFLA de la sección de Latinoamérica y El Caribe se publicó el llamado regional para realizar esta investigación.

    Si bien el estudio de Kennetth Crews muestra las excepciones y limitaciones al derecho de autor para bibliotecas, estudio que fue actualizado en 2015 (aquí el texto de la versión actualizada); esta investigación busca recolectar la perspectiva de las personas y comunidades que visitan las bibliotecas. Crews da una visión normativa, mientras que esta investigación explorará los testimonios de la gente.

    Vale la pena destacar que Colombia no presentó grandes variaciones en su legislación entre un informe y otro. Crews no registró el cambio que sufrimos con la ley 1680 de 2013. Si bien son buenas noticias, es un cambio chico, luego de haber vivido una proliferación de proyectos de ley que modificaban las normas de derecho de autor en Colombia desde el 2011.

  • Rip! A remix manifesto

    Rip – A remix manifesto from El Rancho on Vimeo.

    Hace ya un buen tiempo me vi un fragmento de este documental. Es muy recomendable para quien quiere conocer la tensión que hay en e derecho de autor y derecho de copia.

  • Leer y escribir para recordar: Mi relato informacional

    El 30 y 31 de marzo de 2016 se realizará el encuentro Relatos informacionales. Es un espacio para reunirnos, con el ánimo de narrar historias, académicas o no, que giran en torno a la información.

    Lectura y escritura desde la ciencia de la información

    Participaré con un relato titulado «Leer y escribir para no olvidar». Sugirieron cambiar el título por «Un bibliotecario escritor» pero considero, por principio, que es un título redundante: Todos los bibliotecarios deberían ser escritores. Todos son documentalistas. Documentar no debería entenderse como una excepción, sino como la norma en esta profesión. Espero estar equivocado con la modificación del título, pero bueno, veremos. En mi clase de modelación, algunas personas comentarios que leer y escribir no es lo que más nos caracteriza y resulta ser un acto de resistencia. Eso resulta preocupante, ya que no debería ser la resistencia, sino el estatus quo.

    La presentación

    Espero realizar una presentación con imágenes muy atractivas. Como siempre, son imágenes en dominio público, por lo que si bien todas no las hice yo, ya se encueran en dominio público. Aquí puedes encontrar la programación del Encuentro Relatos Informacionales 2016 #RI2016. Cada imagen tiene una historia particular. Espero relatar algunas de estas historias en el evento.

    Aquí puede descargarse la presentación en ODP o en PDF. Luego del evento publicaré el texto que leeré allí. A propósito ¿Sabías que Rafael Uribe Uribe fue censurado por la iglesia católica?

  • El trabajo inmaterial

    En resumen, podemos distinguir tres tipos de trabajo inmaterial que han puesto al sector de servicios en la cima de la economía informática. El primero participa de una producción industrial que se informatizó y se incorporó a las tecnologías de la comunicación de una manera que transforma el proceso de producción mismo. La fabricación se considera como un servicio, y el trabajo material de la producción de bienes durables se mezcla con el trabajo inmaterial, que se hace cada vez más predominante. El segundo es el trabajo inmaterial de las tareas analíticas y simbólicas, que se divide en labores de manipulación creativa e inteligente, por un lado, y en labores simbólicas de rutina, por el otro. Finalmente, el tercer tipo de trabajo inmaterial es el que implica la producción y manipulación de afectos y el que requiere el contacto humano (virtual o real); es el trabajo en el modo corporal. Éstos son los tres tipos de tarea que lideran la posmodernización de la economía global

    Antonio Negri y Michael Hardt en Imperio. Página 317.

  • La naturaleza de la riqueza acumulada

    Pero más importante aún es el cambio que se está produciendo en la naturaleza de la mano de obra y la riqueza acumulada. En la posmodernidad, la riqueza social acumulada es cada vez más inmaterial; incluye relaciones sociales, sistemas de comunicación  y de información y redes afectivas.

    Toni Negri y Michael Hard en Imperio. Página 281.

    Esto muestra otros bienes que empiezan a surgir en la sociedad informacional, donde además de los bienes materiales hay otros bienes que empiezan a jugar un papel preponderante.

  • Viendo «Una separación»

      
    Una película  de Asghar Farhadi del 2011. Plantea dilemas sobre la culpabilidad de un hombre en un homicidio, la angustia de tener que velar por un familiar que perdió la memoria y una separación que desencadena todos los problemas. Una película de detectives sin detectives.

    Según Rotten Tomatoes, es una de las mejores 100 películas de todos los tiempos (puesto 99) y según Internet Movie Database está en la posición 104.