Blog

  • El conocimiento mencionado en WSIS

    El conocimiento representa la reserva de donde el nuevo conocimiento es creado. Por ello, el conocimiento debe ser libremente accesible. Las limitaciones del acceso público como los derechos de autor o las patentes, deberán ser la excepción. La explotación comercial del conocimiento entra en conflicto con el interés de la sociedad en considerar el conocimiento como un bien público. Dentro de la jerarquía de los valores sociales el conocimiento como un bien común debe tener un estatus más elevado que la protección de demandas privadas.

    Esta es una traducción. En inglés, dice:

    (más…)

  • Vivir como no te enseñaron

    Vivir como no te enseñaron,  una reflexión sobre lo que llamamos «éxito». Para pensar en formas de vivir alternativas. (Vía HojaBlanca.net)

  • El universo (que otros llaman biblioteca)…

    El universo (que otros llaman biblioteca)…

    Decidí comenzar haciendo alusión al inicio del cuento La biblioteca de babel de Borges, no es de manera accidental, ni un inicio cualquiera, es que hablar de bibliotecas no es un absurdo, ni es un tema banal, hablar de bibliotecas es hablar de un contexto social, de un universo, es hablar de historia, de derechos.

    La biblioteca, sea pública, sea privada, sea universitaria es el lugar de muchos, es frecuente, flexible, lugar común a todos, democrática, es por eso que en las dictaduras se ha eliminado, se ha perseguido, pero si se dan cuenta ha sobrevivido; y es que este modelo antiquísimo de albergue de conocimiento, de máquina del tiempo sobrevivió a todo, a la expansión del Islam en el mundo antiguo (que a pesar de la mala propaganda, y digo propaganda porque en estos días tan turbulentos se ha convertido al Islam en el chivo expiatorio de occidente, el Islam la cuido, la valoro y conservo el conocimiento), ya que los cristianos intentaron eliminarla para solo dejar la palabra del dios de ellos.

    Pero ¿qué es la biblioteca en nuestro contexto actual?, esa pregunta me la he hecho cada semestre, y es que asistir a escuchar bibliotecólogos que no conocen bibliotecas públicas me deja un sinsabor, me pregunto, ¿para qué estudian esto, qué es su vocación, qué piensan de su futuro? Sin duda el contexto laboral llama mucho la atención, pero ser bibliotecólogo no es ser vacuo frente a la realidad, de hecho es un profesional que tiene o debe tener una vocación social de servicio, es tener un papel político frente a su realidad, es poder saber qué es información, cómo clasificarla, pero el bibliotecólogo debe ser un consumidor de información de manera crítica, para defender ese lugar político, para defender eso en lo que trabajamos o vamos a trabajar.

  • En Polonia lo hicieron: Reforma a la ley de copyright para bibliotecas

    Los servicios bibliotecarios en Polonia entran en el siglo XXI, anuncia el sitio de EIFL, sobre la reforma nacional que hicieron a la ley de copyright.

    Barbara Szczepanska dirigió el proyecto que llevó a los bibliotecarios a modificar la ley de copyright para que se ajustara a las necesidades de las bibliotecas en el entorno digital. El proyecto va de Junio de 2012 a Diciembre 2015 y se propuso:

    • Crear conciencia sobre la importancia de las limitaciones y excepciones al derecho de autor y el rol de las bibliotecas en contribuir a una sociedad del conocimiento.
    • Abogar por unas excepciones y limitaciones bien definidas, que sirvan a la sociedad, creadores de políticas, expertos en copyright, periodistas, la comunidad bibliotecaria y al público en general.
    • Garantizar que los bibliotecarios participan en el debate de las reformas de las leyes de copyright en Polonia
    • Y producir un borrador de ley que se ajuste los problemas y necesidades de las bibliotecas.

    Sin duda este resulta ser un modelo a revisar, a la hora de realizar nuestra actualización de las normas de derecho de autor en Colombia.  Si quieres puedes conocer más sobre la situación de las bibliotecas en Colombia frente al derecho de autor.

  • Leyendo Case studies in library and information science

    image
    Case studies in library and information science

    Case studies in library and information science. De Elizabeth Buchanan y Kathrine Henderson. McFarland & Company, Inc., publishers.165 páginas.

  • De Juepuchas – La gaita de las flores

    Y aprovecho para decir un par de cosas a continuación.
    (más…)

  • John Lennon – (Just like) Starting over

    Escuchar esto me da duro. ¿No fui capaz de intentarlo de nuevo?

  • Café Tacuba – Puntos cardinales

    A propósito de otra obra con cuatro puntos cardinales, aquí está esta banda mexicana con un video lleno de luces, efectos y líneas, algo que podría decirse es un coqueteo con la realidad aumentada. Me gusta mucho del coro eso de «No debe obediencia a ninguno». No hay nada como sentir la seguridad de tener tus puntos cardinales claros.

    Creo que escribo esto por haber perdido los míos. Tenía claro hacia dónde iba, pero perder el norte puede desestabilizar toda tu vida. Por ahora no he llegado a saber el costo de haber perdido mis puntos. Sé que es costoso, pero ni idea qué tanto. Puede afectarme tanto personal como profesionalmente. ¿Imaginas una vida sin puntos cardinales?