Blog
-
Brazilian Girls – Me gustas cuando callas
Me gusta bastante la champeta y estos ritmos del trópico. ¿Cómo se puede conectar un ritmo tan festivo con un poema de Neruda? Brazilian Girls proponen esto.
-
Café Tacuba – Déjate caer
En el disco en vivo «Un viaje» donde la banda mexicana Café Tacuba celebra sus 15 años, Gallo Gas (como se llamaba en ese momento su vocalista) hace un juego de palabras diciendo «Toooodo, todo…., todo, todo, todito todo…», cosa que se me hace bastante graciosa.
Esta es la apertura del cover que los mexicanos le hacen a Los Tres. Es «para recordarles, para que no se les olvide dejarse caer».
-
Fito Páez – Insoportable
https://www.youtube.com/watch?v=lLB6LFAdfI8
Este video sale de la gira de Naruraleza sangre, el que hasta ahora es mi disco favorito de Fito. Me parece que este man hace cosas chéveres, pero a veces muy sesudas y aburridas. No sé por qué este disco me parece que tiene el equilibrio perfecto entre las cosas que más me gustan de la música de Rodolfo.
«Sólo pienso en ti» dice la letra y añade un «no me llames por teléfono se me hace mucho más insoportable». Situaciones insoportables, como esta de querer verla, pero no poder hacerlo. Creo que Fito describía esta situación luego de su separación con Cecilia Roth. De hecho todo el disco parece que te hablara de la situación de una persona, luego de su separación.
-
Stereogranmator
Hace unos meses, revisando el catálogo de obras de una institución patrimonial colombiana, encontré cinco imágenes que llamaron mi atención, cada una de las imágenes están compuestas por dos fotografías, aparentemente iguales, de la misma escena. Dos de estas imágenes fueron tomadas en Barranquilla a principios del siglo XX. Por supuesto la pregunta fue ¿por qué? ¿qué sentido tiene juntar dos imágenes iguales en un sólo soporte?
Revisando la Wikipedia, leí un artículo sobre la estereoscopía, una técnica inventada por Sir Charles Wheatstone en 1840. La estereoscopía consiste en recoger información visual de una manera similar a la que lo hacen los ojos, así se crear la ilusión de profundidad a partir de dos imágenes de un mismo objeto o paisaje, con una diferencias mínimas en el desplazamiento del encuadre de la imagen. Una forma de crear la ilusión de una imagen en tercera dimensión a partir de dos imágenes bidimensionales. Diez años después de la creación de esta técnica, se crearon las primeras cámaras estereoscópicas y rápidamente se convirtió en un medio de entretenimiento para las personas de mediados del siglo XIX.
Con esta información supe lo que había descubierto en ese catálogo, también que existen (pocos) artefactos análogos que permiten crear el efecto de profundidad y la ilusión de una tercera dimensión en la fotografía. Fue interesante, pero no tenía cómo hacer la prueba y experimentar.
Volviendo al siglo XXI, y navegando entre hipertextos, encontré entre los proyectos digitales de la Biblioteca Pública de Nueva York (New York Public Library) el Stereogranmator. El proyecto fue desarrollado por Joshua Heineman y se puede definir como una traslación de un entretenimiento de un siglo con herramientas de otro. Básicamente es una aplicación web para hacer GIF animados e imágenes para ver con gafas 3D.
Experimentando con el Stereogranmator:
Tomé las dos estereofotografías que encontré y con ellas generé un GIF y una imagen en 3D.
GIF:
Water Carriers and Thatched-foof Homes, Barranquilla, Colombia, in South America. Autor Ashton, D. H. de la Underwood & Underwood Company.

GIF made with the NYPL Labs StereogranimatorLa pieza original de esta imagen reposa en las colecciones del Museo Nacional de Colombia, aunque también la encontré en algunos catálogos de bibliotecas de Estados Unidos, desde los enlaces relacionados con el proyecto y la Biblioteca Pública de Nueva York. También se puede usar fotografías de Flickr. Acá dejo un enlace al registro que se genero en Stereogranmator. La imagen se encuentra en dominio público.
imagen en 3D:
Quaint Scene in Streets of Barranquilla, Colombia, in South America. Autor Ashton, D. H. de la Underwood & Underwood Company.

ANAGLYPH made with the NYPL Labs StereogranimatorCon la segunda imagen, también de la coelcción del Museo Nacional de Colombia, probé la otra opción del Stereogranimator. Aquí el enlace al registro. La imagen se encuentra en dominio público.
Por suerte tenía a la mano unas gafas para ver este tipo de imágenes.
Finalmente… ¿Por qué nos debería interesar este proyecto?
Además de ser un medio de entretenimiento, muy popular en estos tiempos, abre las posibilidades de explorar los recursos culturales que están disponibles para el uso de toda persona en cualquier unidad e información, sin limitaciones de uso, y explotar la creatividad de quienes las descubren. ¡Pueden ser una fuente de nuevos programas o servicios de información!
También, es un ejemplo para que instituciones que resguardan documentos de este tipo, piensen en un medio de acceso, en este caso de tipo digital, más allá del «CC BY-NC-SA» o «CC BY-ND «, que limitan sin querer, tal vez, el acceso y nuevos usos de las obras del dominio público.
Y por supuesto, por que darle un uso diferente a las obras del dominio público, en este coso fotografías históricas, es una forma de darle visibilidad a estos materiales y por qué no, a las mismas unidades de información.
¿Saben qué obras en dominio público tienen sus bibliotecas, archivos o museros, más cercanos?
-
Elio Boom – Los Caballeros del Zodiaco
https://www.youtube.com/watch?v=u9j02d0_Vg0
-
La muerte de Sócrates

La muerte de Sócrates «Jacques-Louis David – The Death of Socrates – Google Art Project» por Jacques-Louis David – sAGm14MzWjaN9Q at Google Cultural Institute, zoom level maximum. Disponible bajo la licencia Dominio público vía Wikimedia Commons.
-
Colectro – Alza los pies
A decir verdad había escuchado el nombre de la banda, tal vez por tocar en vivo en Bogotá, pero nunca me había detenido a escucharlos. ¿Cómo les suena?