Blog

  • Carta de las bibliotecas y archivos a la Unión Europea sobre derecho de autor

    ¿Recuerdas la mala onda de la Unión Europea en las reuniones sobre excepciones y limitaciones para archivos y bibliotecas que nos contó Amalia? Allí la Unión Europea estropeó las discusión para la creación de una figura internacional (un tratado, por ejemplo), para que las bibliotecas y archivos del mundo tengan excepciones y limitaciones frente al derecho de autor.

    Por tal motivo, diferentes instituciones alrededor del mundo le solicitan a la Unión Europea que sea más constructiva en este tipo de debates. Aquí la traducción que envían de la carta que se encuentra publicada en IFLA y aquí el listado de instituciones que la apoyan.

    Las organizaciones colombianas que apoyan la propuesta

    Al momento de escribir esta publicación, sólo una organización colombiana (Fundación Karisma) aparecía como firmante, pero la nuestra (Fundación Conector) realizó la solicitud de firmar la carta. ¿Cuántas organizaciones colombianas la apoyarán?

    ¿Su organización quiere apoyar la solicitud?

    Aquí el texto en español y los datos de contacto para que su organización apoye la carta:

    Bibliotecas y archivos de todo el mundo firman una carta en la que solicitan a la UE que se comprometa de manera constructiva en las discusiones sobre derecho de autor.

    El cumplimiento del marcador «Unión por la Innovación» (Innovation Union Scoreboard): las bibliotecas, archivos e instituciones de investigación requieren una legislación equilibrada sobre derecho de autor.

    Más de 60 bibliotecas, archivos e instituciones de investigación de diversos países dentro y fuera de la Unión Europea, que representan a más de 650,000 profesionales de la información, se han unido en la firma de una carta que solicita a la UE que se comprometa de manera positiva en las discusiones de la OMPI (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual) sobre excepciones al derecho de autor para bibliotecas y archivos. El texto está disponible en: http://www.ifla.org/node/8619

    Organismos de España, Francia, Polonia, Italia, Eslovaquia, Lituania, República Checa, Alemania, Austria, Reino Unido, Armenia, Bulgaria, Rusia y Suiza, al igual que Australia, Canadá y Colombia, se han sumado a las asociaciones de bibliotecas y archivos de Europa en el señalamiento de los desafíos que plantea el derecho de autor a la investigación colaborativa, a la preservación del patrimonio cultural y a las nuevas formas de innovación.

    Los firmantes de la carta exhortan a la Unión Europea y a sus Estados Miembro que garanticen las discusiones del texto de un instrumento internacional sobre excepciones y limitaciones de derecho de autor para bibliotecas y archivos continúen reflejadas en el mandato del Comité Permanente de la OMPI sobre Derecho de Autor y Derechos Conexos (SCCR), además de que la Unión Europea se comprometa de forma provechosa en estas discusiones. En la última reunión del SCCR, la Unión Europea trató de aplazar lo que ha sido previamente acordado por todos los Estados Miembro de la OMPI.

    Las discusiones de la OMPI son importantes para:

    * Fomentar una cultura abierta de investigación internacional y de vanguardia;
    * Asegurar que los futuros investigadores tengan acceso al patrimonio digital y digitalizado de Europ, y;
    * Hacer accesible globalmente el patrimonio cultural europeo.

    Más información sobre la edición núm. 27 del SCCR puede consultarse en: http://www.ifla.org/node/8600

    Si su organización quisiera respaldar la carta, envíe un mensaje por correo electrónico a Ellen Broad (ellen.broad@ifla.org) Por favor, tome en cuenta que puede tomar un día que la firma de su organismo se despliegue en la página web.

    Ellen Broad

    Gerente de Proyectos y Políticas Digitales
    Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas (IFLA)

    Apartado Postal 95312
    2509 CH La Haya
    Países Bajos

    Teléfono: 0031703140884

    Twitter: @ellenbroad

    Imagen: Letters, por liz west vía Flickr

  • Conversando sobre derecho de autor en la Feria del Libro Independiente y Autogestiva

    Para celebrar el Día de Internet, Acordivas y yo participaremos en la Feria del Libro Independiente y Autogestiva. Estaremos en la charla del sábado sobre derecho de autor.

    FLIA Bogotá

    Aquí nuestra presentación (PDF aquí)

    • Lugar: Calle 33 A# 14 – 67, Segundo piso
    • Fecha: Sábado 17 de Mayo de 2014. 12M.

    De entrada muchas gracias a los organizadores por la invitación. Un honor para nosotros participar 😉

  • Tardes en el LabCI: No. 1

    El pasado 8 de mayo el grupo de estudiantes de Ciencia de la información – Bibliotecología de la Pontificia Universidad Javeriana, Sinergia, me invitó a hablar en el laboratorio en un espacio creado por ellos denominado #TardesEnElLabCI.

    Tardes en el LabCi
    Tardes en el LabCi

    Para el evento retomé una propuesta realizada anteriormente para iniciar actividades de este tipo en el laboratorio. La propuesta inicial se titulaba Descripciones y usos de licencias abiertas,  para el marco de un evento de trueque que se esperaba realizar en ese lugar, desafortunadamente no se pudo concretar en ese momento.  En esta ocasión tomé algunas bases de esa propuesta y la enriquecí con temas de interés del momento: P2P, trabajo con información abierta y otras dinámicas de intercambio de contenidos para la investigación.

    Con siete asistentes itinerantes durante toda la sesión inicié con un ejemplo de la inclusión de nuevas tecnologías en la comunidad indígena Yir Yorot, del norte de Australia,  que había visto hace un par de años en el libro Código fuente: la remezcla. Esto dio paso para hablar sobre los problemas y posibles soluciones sobre el uso de las tecnologías en el mundo de hoy, por supuesto, desde nuestra profesión.  A este ejemplo se le sumaron algunos apuntes de la reciente charla de Michel Bauwens en Bogotá, el proyecto Folk Society que se está desarrollando en ecuador y algunos apuntes sobre licencias abiertas presentados en publicaciones anteriores en este blog.

    Nota: Desde nomono reconocemos el valor de estos espacios y estaremos al tanto de nuevas invitaciones y medios para apoyar y difundir este tipo de proyectos.

    Las Tardes en el LabCI son un esfuerzo por fomentar espacios de apropiación de un espacio de creación, experimentación y difusión del conocimiento, el laboratorio, para el intercambio de ideas y una que otra experiencia en torno a temas de interés de estudiantes y profesionales de la información. Más información en este o este sitio. Y un Bous track, como parte del apoyo inédito 😉 y, todavía, sin comentarios de los integrantes del grupo. Pero ahí está.

  • Damon Albarn – Mr Tembo


    Ya habíamos publicado una versión en vivo de este video. Éste es el video oficial del disco Everyday Robots.

  • Los bibliotecarios y archivistas latinoamericanos frente a la próxima reunión de la OMPI

    La Fundación Karisma presentó sus impresiones sobre la anterior reunión de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. Estas reuniones se conocen por las siglas SCCR que traducen Comité Permanente de Derecho de Autor y Derechos Conexos (del inglés Standing Committee on Copyright and Related Rights). En el pasado SCCR27 realizado entre abril y mayo de 2014, la Unión Europea llevó al colapso dicho encuentro, según IFLA (Acá la versión en español del mismo texto). En este blog ya habíamos publicado una explicación sobre lo que el SCCR 26 significaba para las bibliotecas y archivos colombianos.

    Aquí el video con la explicación de lo sucedido en el SCCR27:

    ¿Qué podemos hacer para aportar en este debate?

    Podemos documentar las situaciones en donde por ejercer el oficio de bibliotecarios, archivistas o similares, recurramos en una infracción al derecho de autor. Deja como comentario a esta entrada o envía un correo a david@hiperterminal.com. La idea es documentar los casos para publicarlos en este sitio, donde estamos compilando información sobre derecho de autor y bibliotecas.
    Además, desde Internet Activa se realizará el curso “ABC del derecho de autor para bibliotecarios de América Latina”, que según mencionó Carolina Botero en el video, se lanzará el 5 de Junio de 2014.
    Aquí más documentación de la OMPI sobre los SCCR.

    Además, en este documento se encuentran algunas citas a los comentarios de bibliotecólogos y archivistas que asistieron al evento.

  • El Intenal Server Error 500 en WordPress Multiusuario

    Tenía instalado WordPress Multiusuario, que es una forma sencilla de crear nuevos sitios web con tan solo un par de clicks. Decidí migrar esta plataforma a su nueva dirección para crear micrositios en Nomono. Seguí los pasos normales de la instalación, pero al final siempre me aparecía ese odioso error 500.

    Luego de leer bastante y gastar toda una mañana tratando de arreglarlo, encontré que el código del archivo .htaccess estaba mal. El archivo debe tener el siguiente código y no el que te sugieren en el Back-End de WordPress:

    RewriteEngine On
    RewriteBase /
    RewriteRule ^index\.php$ – [L]

    # add a trailing slash to /wp-admin
    RewriteRule ^([_0-9a-zA-Z-]+/)?wp-admin$ $1wp-admin/ [R=301,L]

    RewriteCond %{REQUEST_FILENAME} -f [OR]
    RewriteCond %{REQUEST_FILENAME} -d
    RewriteRule ^ – [L]
    RewriteRule ^([_0-9a-zA-Z-]+/)?(wp-(content|admin|includes).*) $2 [L]
    RewriteRule ^([_0-9a-zA-Z-]+/)?(.*\.php)$ $2 [L]
    RewriteRule . index.php [L]

    Documenté un poco más la experiencia en este artículo de la wiki: Configuración de WordPress Multiusuario

  • Pulp – Common People

    Esta canción siempre me va a recordar la explicación de Carlos Valdivieso de la «Common People».

  • Los Amigos Invisibles – Stay

    Este video de los venezolanos invisibles tiene referencias a Kill Bill. Realmente no sé cómo hacen este video, pero la quietud y los movimientos sutiles se ven muy bien.