Blog

  • ¿Qué pierde el autor cuando copian su obra?

    Is Copying Wrong? – Copy-me from copy-me on Vimeo.

    Este video hace una muy interesante pregunta: ¿Qué pierde el autor cuando copian su obra? ¿Cuál es el daño real? Rob Reid analiza las matemáticas del copyright:

    En mi clase de Competencias de uso de la información, le pregunto a mis estudiantes si usarían licencias libres para distribuir sus trabajos. Entre sus respuestas encuentro que dicen querer compartir sus obras, siempre y cuando sus trabajos no sean «importantes». La pregunta es ¿Qué criterio define que una obra sea importante o no?

    Por otra parte, quienes suelen argumentar que no compartirían su obra, lo hacen porque ser un creador es difícil y es un acto cercano a la genialidad, pero creo que olvidan que no crean de la nada. Sus trabajos se basan en trabajos de otros, por lo que no me queda muy claro este segundo argumento.

    Hay otro grupo de estudiantes que teme que su trabajo se modifique. Otros que no sean reconocidos como autores de las obras. Para los primeros se me ocurre que es una lástima que no quieran permitir que sus obras evolucionen en el tiempo. Para los segundos, trato siempre de aclararles que aunque su obra pase a dominio público, siempre serán reconocidos como autores de una obra.

    En este texto hice muy evidente las respuestas de mis estudiantes con miedo a ser copiados, pero también hay otros que piensan diferente. Hay quienes consideran que ser copiados es una forma de reconocimiento de su trabajo: Si te copian, es porque tu trabajo vale la pena ser distribuido.

    ¿Qué pierdes si compartes tus obras con licencias que permitan la distribución, modificación o incluso usos comerciales por parte de terceros?

  • Gore-ila enseña a compartir

    Gore-Ila

    Para el segundo número del fanzine cero 98 hicimos una nueva entrega del cómic más violento de la actualidad colombiana y primo de las calcomanías de Garbage: Gore-ila.

    En esta ocasión, nuestro intrépido gorila encorbatado asiste a una conferencia de derecho de autor, en el Tercer Simposio Nacional de Patrimonio de la Biblioteca Nacional de Kazajistán.

    Consulta aquí la tercera entrega: Gore-ila enseña a compartir

  • Damon Albarn – Heavy Seas Of Love

    Un sencillo más del disco de Damon Albarn, Everyday Robots

  • Zona de confort

    Tomándonos el tiempo para preparar una reunión del equipo de Nomono, decidimos dejar la Biblioteca general de la Universidad Javeriana en Bogotá, en donde decidimos trabajar inicialmente, para continuar la labor en un cafetín aledaño, sobre la calle 41, buscando algo más cómodo y acorde con nuestros propósitos. En el lugar se dio una discusión sobre las nuevas formas de trabajo y sus pros y contras. Como resultado de una de las conversaciones surgió la idea de esta entrada.

    Desde que inicié mi vida laboral nunca he tenido un contrato que me dé todas las prestaciones para una vida digna y cierta… estabilidad, seguro, como a muchos, me imagino, actualmente. Veo gente quejándose de esta situación pero continuando con su rutina, otros ven con tristeza el futuro diciendo cosas como «ya olvídese de la pensión»  o «si a nosotros que ya estamos mayores la vemos difícil, ustedes…», personas, jóvenes, y no tanto, que sueñan con la estabilidad y confort que, según se dice y cantaban los bardos,  se tenía en el pasado.

    Desde hace poco más de un año entré en una dinámica laboral en donde debo ser responsable por todos los aspectos relacionados a mi trabajo, administras de la mejor manera todas mis actividades y no menos importante mi propio tiempo. El denominado mundo de «El frilo».  Con todo lo que se ha presentado y con algunos de los recuerdos que perduran de esta pequeña discusión recordé uno de los vídeos que pasan de red en red, perfil en perfil y luego se opaca lentamente, quedando como un registro más de esta memoria colectiva, Internet.

    Luego de todo esto sólo puedo decir que: nada permanece, nada es estable. Mi zona de confort es mi cama a las nueve o diez de la mañana cualquier día de la semana.

    Ya vemos que llegaste a la más avanzada edad a que puede llegar un hombre; pesan sobre ti cien años o más. Pues bien, saca las cuentas de tu existencia; cuenta qué parte de ese tiempo se ha llevado el acreedor, cuál la amiga, cuál el rey, cuál el cliente; cuánto tiempo perdiste peleándote con tu mujer, corrigiendo a tus esclavos, yendo de visita por la ciudad; añade a ello las enfermedades que tú mismo provocaste y el tiempo perdido inútilmente: verás que tienes menos años de los que cuentas

    Séneca

    Dichosa la persona que sabe que su tiempo le pertenece

  • Inch’ Allah: Entre Israel y Palestina

    Al final de la película hay una parca dedicatoria: «A mis hijos». Resulta mucho más dura está dedicatoria conociendo la realidad de la gente que vive una vida tan dura. Una doctora es testigo de primera mano del dolor de una familia palestina, que tienen la amargura (nacional) de ser expulsados de sus propias tierras.

    Este tipo de películas te hacen olvidar la esperanza. Ver cómo puede llevarse la burocracia al extremo y olvidar que el otro es un ser humano, a pesar de las diferencias que pueden existir es algo muy común y que fácilmente puede hacerte pensar en la salida fácil: la violencia. Es una película que atrapa, que te desajusta, pero te hace pensar en la situación de miles de palestinos e israelíes.

  • Explicación simple sobre acceso abierto

    Sobre acceso abierto se ha hablado mucho durante los últimos años, sin embargo recorriendo algunos sitios institucionales, repositorios o editoriales universitarias que se han acercado a este concepto y lo han adoptado en su qué hacer, se puede encontrar algunas particularidades, en la presentación y aplicación de las licencias que usan sobre sus contenidos y la etiqueta «Open…». Tratando de presentar contenidos para explicar el acceso abierto encontré en el portal de Creative Commons-Chile una publicación en donde explican las licencias desde el Copyright, como el más restrictivo hasta el Dominio Público, obviamente pasando por los matices que ofrecen las combinaciones de las licencias Creative Commons, y lo mejor presentando esta información de manera gráfica, utilizando los colores de un semáforo, en donde el rojo representa la «C», amarillo «CC» y el extremo del verde «DP»:

    Relación entre Copyright, Copyleft, Dominio Público y Creative Commons con la analogía del semáforo.

    ¿Qué tan abierto es el acceso a los contenidos académicos en Colombia? A partir de esta simple ilustración podrán sacar sus propias conclusiones.

    Por otro lado, este vídeo animado creado por  PHD Comics, disponible en YouTube, ilustra de buena y sencilla manera qué es el acceso abierto (Open Access).

    Con comentarios tan contundentes como:

    «Las revistas no producen el material, no le dan trabajo a la gente que escribe los artículos ni menos emplean a quienes los revisan. Eso no tiene sentido respecto de lo que la ciencia se supone que es. Ciencia es descubrir cosas nuevas y distribuir ese conocimiento. Es irracional pensar que los científicos son financiados con dinero público para investigar y que luego de años sus investigaciones no estén disponibles para la gente. No tiene sentido»

    «Hay dos componentes del Open Access, el primero es que los artículos estén disponibles gratis para ser leídos. La segunda parte que es igual de importante, es que estén disponibles para ser reutilizados, ya que el conocimiento se construye creando relaciones entre artículos»

     

  • Let Me Do My Thing

    http://youtu.be/2eTedzLsByU

    Tema de Los Dinámicos Exciters, agrupación de funk y soul setentero de Panamá.

  • Bogotá

    Criolo cantautor brasilero. Tema: Bogotá del álbum «Nó na Orelha», de 2011

  • El nuevo canon

    A propósito del documento publicado en EPI por Javier de la Cueva titulado El nuevo canon a las universidades: tras la apropiación del canon digital para las copias privadas, la del open access, el cual trata sobre la actual reforma a la Ley de propiedad intelectual en España, en donde los contenidos publicados en acceso abierto de las universidades y los entornos virtuales de estas, serán propiedad administrados por una entidad de gestión.

    … Con mucha gracia y verdad respondió un corsario, siendo preso, a Alejandro Magno, preguntándole este rey qué le parecía cómo tenía  inquieto y turbado el mar, con arrogante libertad le dijo: y ¿qué te parece a ti cómo tienes conmovido y turbado todo el mundo? Mas porque yo ejecuto mis piraterías con un pequeño bajel me llaman ladrón, y a ti, porque las haces con formidables ejércitos, te llaman rey.

    San Agustín. La ciudad de Dios. Tomo I, Libro cuarto, capítulo IV.