Esta película del 2010 fue escrita y dirigida por Denis Villeneuve y adaptada del teatro de la obra de Wajdi Mouawad. Acá su sitio web oficial y el artículo en Wikipedia.
Fuertísima, como el trago más amargo que hayas probado en tu vida, pero suavizado por las mieles del amor de las madres. Es una de esas películas que no te puedes perder.
Gracias infinitas a Tangersoto, a pesar de la trampa que me tendió en su cumple.
[El] país siempre ha [tenido] una democracia muy restringida y la manera de promover los intereses de las comunidades para que no sigan siendo violados (…) necesitan tener sus propios medios, para que esta sea una democracia plena. Lisandro Duque, director de la Facultad de Cine de la Universidad Central
Este capítulo menciona subjetividades que aparecen en la ciudad que empiezan a participar políticamente tanto en plazas como en «espacios públicos digitales» como Twitter o Facebok.
Este video me recuerda el taller con indígenas de Cuenca (Ecuador). Los indígenas mayas de San Juan La Laguna tienen el mismo problema del Proyecto Sasiku: El idioma de Internet no es el mismo idioma de su lengua materna.
La gran ventaja de Internet es que te permite modificarlo y agregar esta nueva lengua. El lenguaje crea pequeñas «intranets» o burbujas de información de facto debido a los idiomas de minorías. En mi visita a Cuenca me preocupaba un poco que un lenguaje dominante acabara con el de las minorías. Espero que Intrnet sea la herramienta que así como puede uniformar, también sirva para preservar la diversidad.
Si bien no soy el mejor usuario de Facebook, creo que pueden usarse las herramientas como mecanismos de resistencia a corrientes homogenizadoras. Finalmente no se trata de usar o no una herramienta, sino de usar bien las que decidas usar.
Conversando con mis estudiantes de Competencias en el uso de la información, hablamos de recuperación de información no textual y llegamos a Robin Hood de Disney. También les pregunté ¿Cómo podría recuperar una canción que tiene en su letra la frase «Con el pecho y el corazón»?
La respuesta fue buscarlo en Youtube y así lo hice: Busqué «Con el pecho y el corazón» en Youtube. El primer resultado de la búsqueda era la canción que quería encontrar: Bachata merengue de Wilfrido Vargas. Al revisar el título de la canción no encontré la palabra de búsqueda. La letra la contiene, pero en ninguno de los descriptores se encontraba esta frase.
Lo curioso es que si Youtube reconoce la voz de un video, aparece la opción de subtítulos. En el video que aparecía en el primer puesto de resultados no se encuentra la opción de subtítulos. ¿Tendría algo que ver los enlaces de otros sitios al video con la frase de búsqueda? Imagino que la respuesta es la tecnología de reconocimiento de voz, pero si no es ¿Cómo lo hizo Youtube?
¿Qué mejor forma que cerrar este post que con la versión en vivo de Bachata merengue de Wilfrido Vargas en el Show de las Estrellas?
Les preguntaba ¿cómo puede recuperarse un documento no textual? En varias ocasiones uno recuerda una melodía o la letra de una canción pero ¿cómo llegas hasta su autor o título? Como sea, este silbido lo recuerdo muchísimo y viendo el video encontré este final alternativo de esta película de Disney:
La educación sigue siendo igual desde hace 500 años. ¿Cómo podría cambiar? En esta charla de Anant Agarwal se revisan los MOOCs (massive open online courses) y cómo ha cambiado la educación mediante el uso de tecnologías.
Justo esta semana tuve una clase, donde algunos de mis compañeros profesores confesaron que cuando empiezan sus clases, lo primero que piden es que apaguen cualquier dispositivo electrónico. Alguna vez conversé con una profesora que tenía una excelente estrategia para dictar inglés, pero cada semestre eliminaba los aportes de sus estudiantes. ¿Qué pasaría si cada semestre tus alumnos pudieran ver lo que hicieron sus compañeros la clase pasada?
Es una pregunta que yo mismo me aplicaré con las clases que he dictado. Por eso las publico en la wiki de Nomono.