Blog

  • Nos estamos convirtiendo en bibliotecarios

    Lo crea o no, nos estamos convirtiendo en bibliotecarios. Esta revolución tranquila pero poderosa está encabezada por la fuerza descentralizadora de Internet. No hace mucho, la responsabilidad de rotular, organizar y dar acceso a la información recaía directamente en los bibliotecarios, quienes hablaban en lenguajes extraños acerca del sistema de clasificación decimal Dewey y de las reglas de catalogación angloamericanas. Clasificaban, catalogaban y nos ayudaban a encontrar la información que necesitábamos

    Internet está poniendo la responsabilidad de organizar la información a más de uno de nosotros todos los días. ¿Cuántos sitios corporativos existen hoy? ¿Y páginas personales? ¿Cuantos habrá mañana? A medida que Internet nos da más libertad para publicar información, discretamente nos endosa la responsabilidad de organizarla

    Este texto viene del libro de Rosenfeld y Morville, «Arquitectura de la información para la www»; e famoso libro del oso polar, al inicio del tercer capítulo.

  • Hey hey hey y la polémica en Chile sobre el video de Los Tres

    Leí este post del Quinto Poder sobre el video de Los Tres. También leí varios tuits del director del video. Además leí este análisis que hacen del video en Cooperativa.cl.

    ¿Les parece un video fuera de lugar? A decir verdad estoy en contra de cualquier forma de violencia. Sin embargo me parece que los artistas se encargan de representar la realidad y el que hayan producido un video así refleja el estado de la sociedad actual. Violentos, machistas y básicos. No me parece que el video sea malo en cuanto a que propició esta discusión sobre género.

    ¿Qué opinan sobre el video? ¿Está fuera de lugar? ¿Las feministas exageran? ¿Los Tres se pasaron?

    Actualización: En Colombia apareció un video subido a Facebook de un presunto abuso sexual. No hay denunciante.
    Actualización 2: Apareció la denunciante.

  • Pedro Piedra – Inteligencia dormida

    Encontré este video del chileno Pedro Subercaseaux, mejor conocido como Pedro Piedra. Antes, Pedro Piedra formó parte de los «Hermanos Brother» y también participa en la Congregación de Hermanos Contemplativos (CHC).

  • Haciendo inmortal la información

    Encontré esta charla en TED, de William Noel titulada «Revelando el códice perdido de Arquímedes» y no sólo revelan un texto antiquísimo de Arquímedes, sino que revelan tres y además nos dan el secreto de la conservación.

    En su charla, William Noel nos explica cómo descubrieron un texto nunca antes visto de Arquímedes mediante un acelerador de partículas. Aunque esto de por sí ya es sorprendente, nos muestra que el segundo texto hallado es un discurso de Hipérides en la corte de justicia atniense, en el siglo IV A.C.:

    «Lo mejor es ganar, pero si no puedes ganar, entonces deberías pelear por una causa noble. Consideren a los espartanos, ganaron numerosas batallas, pero nadie recuerda lo que fueron. La única batalla que los espartanos pelearon y que todos recuerdan es la batalla de las Termópilas donde fueron masacrados hasta que quedó un sólo hombre, pero pelearon por la libertad de Grecia».

    Como si fuera poco, William nos habla del estado ideal de la información para hacerla inmortal: Todo lo que hallaron lo pusieron en línea, en archimedespalimpsest.org, las imágenes y los metadatos (como puede verse aquí), con una licencia Creative Commons atribución, compartir igual, que permite usos de esta obra incluso con fines comerciales.

    El cierre del video menciona la forma para hacer inmortal la información:

    Lo que hay que hacer con la información, si quieren que sobreviva, es divulgarla para que todos la tengan, controlándola lo menos posible. Y las instituciones pueden aprender de esto…

    Eso fue justo lo que pasó con Wikileaks y los múltiples bloqueos que sufrieron. Si no hubiera sido por los servidores espejo, es muy posible que la información de Wikileaks se haya perdido para siempre.

    Por otro lado suena muy interesante la idea de tener una única biblioteca mundial. Las restricciones hacen que la información se disperse, pero ¿Qué pasaría si pusiéramos en común la mayor cantidad de obras culturales? ¿Cuál sería el impacto a la educación y a la investigación? Internet ha ayudado a que este proyecto se materialice de alguna forma, pero a medida que pasa el tiempo Internet se ha vuelto más cerrado. Tal vez Internet sea sólo el reflejo de cómo evoluciona nuestra mente como especie.

  • Tenemos un serio problema con los bibliotecarios

    El debate sobre el libro electrónico. Editores y libreros ven el acceso libre al libro electrónico y revistas como una amenaza a sus beneficios. Como Pat Schroeder, Presidente de la Asociación Americana de Editores dijo al Washington Post, “tenemos un serio problema con los bibliotecarios”

    Naomi Klein. Lee la conferencia completa titulada: Ser bibliotecario, una profesión radical

    Se encuentra una cita a este artículo del Washington Post el 7 de febrero de 2001 en este sitio

  • Año cero

    para Irak este es el año cero; con la destrucción de las antigüedades del Museo de Arqueología, la quema de los Archivos nacionales y de la Biblioteca Coránica, la identidad cultural de Irak ha sido borrada

    Robert Fisk desde Bagdad el 15 de abril de 2003. A propósito de mi lectura de este texto.