Blog

  • Songhoy Blues – Soubour

    Este es el video del tema «Soubour», incluido en el disco «Africa Express Presents: Maison Des Jeunes». Este disco es el resultado de un viaje que realizó Damon Albarn (vocalista de Blur, Gorillaz, entre otros), con otros músicos como Brian Eno y Nick Zinner (guitarrista de Yeah Yeah Yeahs) quien a propósito fue productor de este tema junto con Remi Kabaka. Soubour fue realizado por la banda Songhoy Blues, originaria de Malí.

  • ¿Qué es la gobernanza de Internet?

    En este video se explica en qué consiste eso de la gobernanza en Internet.

  • Bomba chaya de Gepe

    El músico chileno Gepe lanzó el video de Bomba Chaya el pasado 11 de Noviembre en Chile. Este tema está cargado de sonidos andinos y es el tercer sencillo del álbum «GP» del 2012. Fue grabado en Comas, Lima, Perú en Agosto de 2013.

    Sitio oficial de Gepe

  • Llega el No. 1 del Fanzine 098

    Luego del grato recibimiento del No. 0 del Fanzine 098, abrimos la convocatoria al siguiente número. Esta vez trataremos un tema en cuestión a partir del a reflexión sobre las libertades que tienen las personas en los espacios culturales de la ciudad como Bibliotecas, Museos y lo que se le parezca.

    Mientras nuestros bibliotecarios asociados realizaron una breve inspección notaron que, aunque la imagen de estos espacios, a estas alturas del paseo, trata de llevarnos al siglo XXI parece que la actitud de algunas personas del medio sigue arraigada a los estándares del siglo XII. ¿Será que esto es realmente así? ¿podrán aclararnos esta situación? ¿Qué actividades en estos espacios encuentran fuera de contexto con respecto a estos tiempos? ¿Qué es lo que siempre le hubiera gustado hacer en estos espacios y nunca lo han dejado?

    Esperamos textos e imágenes para enriquecer la discusión y conocer otros puntos de vista sobre las libertades y restricciones en estos espacios.

    Recuerden:

    • Para imágenes: Archivo jpg a 300dpi en escala de grises/ tamaño 21,5 de alto por 16,5 de ancho (agregar 5mm de sangrado)
    • Para textos: Archivos en documento de texto (.txt) / no mayor a 300 palabras
    • Plazo de entrega:  20 de Noviembre hasta la media noche
    • Enviar a: cero98@hiperterminal.com

    Más información sobre el fanzine aquí.

    Nota: 098 es distribuido por medios impresos, bajo dominio público, lo que implica que cualquier persona puede copiar, modificar, distribuir ejemplares del fanzine siempre y cuando se reconozca la autoría de los contenidos de la publicación. Vela por mantener uno de las características propias de internet, hasta hace poco, el anonimato. Esto significa que sus contribuciones pueden realizarse a través de seudónimos y 098 deberá mantener la confidencialidad sobre sus datos (nombre real, correo electronico, etc.) directa o indirectamente en el momento de enviar los contenidos. La finalidad del fanzine se define en una sola palabra repetida constantemente por nuestros amigos The Ramones : Fun, fun, fun.

    Por último,  les recordamos las sabias palabras de la lora de Pacheco que nos dicen: Mucha lectura y poca escritura no va más allá de un medio de onanismo mental.

  • Bogotá mi dulce hogar

    Mientras escucho a Isidore Ducasse una de las sobresalientes bandas de blues capitalino de finales del siglo pasado, recordé una fotografía que tomé hace unos cuatro años mientras caminaba sobre la carrera 13, llegando a la calle 32. Justo en el punto en donde se cruzan la carrera séptima, la décima y la trece y antes de las intervenciones urbanas para la incorporación de la calzada de Transmilenio en este sector de la ciudad.

    La fotografía la tome como parte de un trabajo que consistía en mostrar a través de imágenes los sitios que hacían parte de mi cotidianidad. Las fotografías las tomé en la tarde del nueve de abril de 2009 y las presente la noche del mismo día en la clase Gestión de políticas culturales, si no estoy mal. Fue en un día de lluvia y ésta, junto a otras fotografías de la misma serie, me traen a la mente un reportaje que leí en el periódico El Espectador que data del 30 de agosto de 1998. En él se habla sobre la emergente escena de bandas de Blues Bogotanas y en donde se finaliza con una adaptación de la letra de My Sweet Chicago del legendario Robert Johnson: Oh, baby don’t you wanna go. Oh, baby don’t you wanna go. Back to the same old place, my sweet home Chicago  por un: Hey nena, ¿no quieres regresar? Hey nena, ¿no quieres regresar? Volver a aquel viejo lugar, Bogotá mi dulce hogar.

    My Sweet home Bogotá

    Si existe algún interés sobre el artículo mencionado aquí dejo el enlace que volví a encontrar en el archivo de la página de Historias del Blues.

    Por último, aunque no fue la mejor toma, esta imagen trae una sentimiento de nostalgia al saber que este punto de la ciudad, aunque todavía lo recorro frecuentemente, ya no es el mismo. Pero como dicen por ahí: Para que nada cambie, todo debe cambiar al mismo tiempo.

  • Apuntes del segundo #Bibliocafé en Bogotá

    El pasado primero de noviembre se llevó a cabo el segundo #Bibliocafé en la ciudad de Bogotá convocando a un grupo de estudiantes y egresados de Ciencia de la información, bibliotecología y archivística de la ciudad. Ya se había documentado un poco algo sobre la primer experiencia pero esta vez se vio un aumento tanto en público como en temas de discusión.

    Los involucrados fueron itinerantes lo que hizo que los temas tratados cambiaran constantemente. Al principio sólo se encontró caos pero poco a poco se fue llevando el orden de la noche. Para iniciar la sesión se presentó, por fin, la tan esperada entrega del Fanzine 098, en su primer número (No. 0) y aprovechando la presencia de algunos colaboradores se habló sobre los contenidos y las próximas entregas, que se espera, serán mensuales.

    Presentación del Fanzine 098 en el segundo #Bibliocafé. Foto por @wilsofo

    Por el número de copias entregadas, algo más de 25 personas participaron en este encuentro informal en donde se discutieron temas relacionados al estudio de la información y algunos pasatiempos que se derivan de estas prácticas. De particular interés, y como tema cumbre de la noche, se habló sobre el reconocimiento de conciencia en seres no vivos, como las máquinas, por ejemplo. Este tema llevó a relacionar un montón de textos y películas que bordean la ciencia ficción pero que tal vez pueden estar más próximas a nuestra realidad inmediata, se discutió por un momento el libro «Sueñan los androides con ovejas eléctricas» y la capacidad del ser humano para rechazar lo diferente.

    Al final las conversaciones se redujeron a pequeños grupos distribuidos por el lugar. Y debido a la cantidad de personas que mantuvieron las charlas no fue posible seguirle la pista a todas. Así que si algún asistente a la reunión llega a lee y puede complementar este post será de gran ayuda para tener otro u otros puntos de vista de esta grata reunión.

  • Conversando sobre dominio público en la Biblioteca Nacional de Colombia

    Invitación LaBN Dominio público
    Invitación LaBN sobre Dominio público

    El próximo miércoles 6 de noviembre de 2013 estaré en la Biblioteca Nacional de Colombia, en el Laboratorio Digital, conversando sobre el dominio público, el estado en el que quedan las obras cuando han vencido los derechos de autor.

    ¿Por qué mi interés en este tema? Pues porque el dominio público es el momento en donde se pueden usar las obras sin necesidad de permisos por parte de autores o titulares.

    Espero responder preguntas como: ¿Es fuerte o débil el dominio público colombiano? Entre más fuerte sea, más fácil será encontrar obras en este estatus. Más fácil será crear a partir de obras en dominio público.

    Me gustaría conversar sobre las últimas leyes que afectan el derecho de autor y ver cómo inciden en el dominio público colombiano.

  • Lanzamiento de 098, el fanzine de bibliotecarios

    Fanzine 098. Número 0
    Fanzine 098. Número 0. Ejemplar 13.

    Este primero de Noviembre de 2013 se lanza el fanzine 098. Hace un tiempo se hizo la convocatoria para el número cero, por este medio.

    Este fanzine resulta particular por varios motivos:

    • Es posible que sea el primer fanzine sobre bibliotecas, bibliotecarios e información en Colombia.
    • Sólo se va a distribuir en versión impresa. En una era de distribución global digital, tener una obra escasa es todo un lujo.
    • Sólo se realizarán 50 copias numeradas de cada edición. Para reforzar aquello de la escasez y su valor. En la imágen, la foto de la copia 13.
    • Es una obra nacida en dominio público. No tiene problemas de derecho de autor.
    • Trata sobre obras prohibidas, falsificaciones e imposturas. En este número se incluye pornografía, suicidio, violencia y esas cosas que podrían incluirse en una biblioteca como «libros prohibidos».
    • Es de distribución gratuita.

    De paso abrimos el correo cero98@hiperterminal.com y el sitio www.hiperterminal.com/cero98.

    Este fanzine será lanzado en el segundo bibliocafé de Bogotá.

  • Ver a quien te ve en Internet

    Mozilla lanzó Lightbeam, un plugin para Firefox. Este te permite ver en tiempo real los sitios que visitas en internet y las conexiones con sitios web de terceros.

    Lo probé visitando algunos sitios: Google, Wikipedia, este sitio y la revista de música Spin. Los circulos son los sitios web a los que accedes, digamos voluntariamente. Los triángulos son los sitios web a los que accedes involuntariamente. En el siguiente gráfico, Lightbeam muestra la cantidad de accesos a sitios web de terceros producidos por Spin.

    Lightbeam para Firefox
    Lightbeam para Firefox

    En tener acceso a esta forma de visualización de información te hace tener una perspectiva diferente de tu privacidad y los potenciales sitios en donde se comparten tus datos. Alex Fowler, líder de privacidad y política pública en Mozilla, en su correo de presentación de este plugin comenta:

    As revelations about government surveillance continue to stun people around the world, I’m reminded of why I joined Mozilla three years ago as privacy and public policy lead.

    Lo que traduce algo como «Como las revelaciones sobre la vigilancia del gobierno continúan sorprendiendo a la gente alrededor del mundo, recuerdo por qué ingresé a Mozilla hace tres años como líder de privacidad y política pública». Luego del escándalo de la NSA por las revelaciones de Edward Snowden, el tema de la privacidad en Internet se ha tornado en un asunto preocupante para muchos. Y no es para menos.

    Más adelante, en el correo de Alex Fowler dice:

    We build tools like Lightbeam because we believe that everyone should understand and be in control of their user data and privacy. Privacy is what lets us trust that our laptops — and phones, apps and services — are truly ours and not working against us.

    Construimos herramientas como Lightbeam porque creemos que todos deberían entender y tener control sobre sus datos y privacidad. Privacidad es lo que nos hace confiar en que nuestros computadores portátiles – y teléfonos, aplicaciones y servicios – son realmente nuestros y no trabajan en nuestra contra.

    Ver quién te vigila y desde qué país es ahora más fácil con esta herramienta. Igualmente no todos estos rastreos son negativos, pero si es preocupante que te rastreen y ni siquiera lo sepas. Luego de usar unos minutos Lightbeam, veo en las estadísticas que ingresé a 13 sitios, digamos voluntariamente; y que estos generaron rastreos en 89 sitios de terceras partes, digamos accesos involuntarios. ¿Qué harán esos 89 sitios que ni me entero que estoy consultando con mis datos? ¿Por cuanto tiempo se quedarán mis datos en sus servidores? ¿Tengo derecho a olvido digital en estos casos?

    Encuentro cosas que me resultan algo sospechosas. Revisando los sitios de terceros a los que accedí, encuentro sitios como éste, rfihub.com, que visité 18 veces involuntariamente, pero que al tratar de acceder directamente, no abren. ¿Raro, no?

    rfihub.com
    rfihub.com
  • El beso, de Gustav Klimt

    El beso, de Gustav Klimt
    El beso, de Gustav Klimt