Blog

  • Ver el partido de Colombia en los parques ¿Prohibido?

    Alguien parece estar sobrepasándose en el uso de la ley de derecho de autor. En la Revista Semana apareció el artículo Se prohíbe la retransmisión de los partidos en los parques.

    Luego de compartir este enlace por Twitter, la Dirección Nacional de Derecho de Autor respondió mediante un comunicado público titulado El Derecho de Autor no impide que los partidos de fútbol en Colombia puedan verse en lugares públicos.

    Aplaudo la pronta respuesta de la Dirección Nacional de Derecho de Autor frente a esta inquietud. Y si, Canal Caracol no puede prohibir la retransmisión en parques. Me alegra que la Dirección proteja a los titulares del derecho de autor, pero también a los lectores, usuarios y en esta oportunidad a televidentes.

  • A pocos días: 0-098

    Desde hace un tiempo he venido ideando junto a Isidoro Durán, un viejo amigo, un espacio de divulgación de distintos tipos de ideas y prácticas que se podrían relacionar con nuestra profesión y nuestras otras aficiones particulares.  Entre charla y charla comenté una cita del bibliotecario y autor norteamericano Edmund Lester Pearson en su obra The Library and the librarian (1910) hace poco más de un año. Lo interesante llegó hace un mes, aproximadamente, cuando recordé la cita y la mención de un número de clasificación particular, justo en una discusión sobre el Fanzine.

    Relacionando ideas nos decidimos a elaborar un fanzine, lo comentamos con David (@hiperterminal) quién gustosamente prestó un espacio en su wiki para documentar el pequeño proyecto, así como un espacio en este blog para divulgar lo que se considerara necesario, además de contribuir con contenidos para la publicación.

    El próximo martes 15 de octubre se cumple, por poco, el mes de haber abierto las convocatorias para participar en el primer número del fanzine, así que todavía hay tiempo para participar. Por otro lado resaltamos que quienes participen no necesariamente están obligados a «firmar» con su nombre los contenidos que envíen, podrían usar seudónimos o alias. Esto por una sencilla razón, pensamos que uno de los valores más importantes que hasta hace unos años conservaba internet era la posibilidad de mantener el anonimato mientras se navegaba, comentaba o publicaba contenidos, por lo tanto quisimos rescatar esta práctica en un medio análogo y darle el valor que solía tener en los entornos virtuales.

    Para terminar, esperamos contar con su participación y, lo más importante, esperamos que se diviertan tanto como nosotros en el proceso de creación de los contenidos y en la puesta en marcha de este pequeño proyecto.

    Más en: www.wiki.hiperterminal.com

  • Conversando con el director de la Biblioteca Digital Mundial

    Juan Carlos Millán me pidió que participara en una entrevista a John Van Oudenaren, director de la Biblioteca Digital Mundial. En una época de mi vida dirigí una biblioteca digital y en mis labores me encontré con un gran reto: Antes de suplir las necesidades de acceso a la información mediante mi biblioteca, debes suplir necesidades básicas de uso de tecnología.

    En algunas regiones de Latinoamérica, aún es común que las personas nunca en su vida hayan usado un computador. Si realizas sesiones de educación virtual en esta región, gran parte de los problemas en el desarrollo de los cursos se deban a que las personas que participan no están familiarizadas con el uso de la tecnología. Ni que hablar de la falta de infraestructura.

    Aquí un fragmento de la entrevista que mencionan este punto, que a mi parecer, vale la pena discutir más a fondo.

    ¿Cómo hacer que el programa también pueda ser aprovechado por aquellas personas que no tienen un computador a su alcance de manera permanente?
    Nosotros éramos muy conscientes, prácticamente desde que comenzamos a desarrollar este proyecto, respecto a las limitaciones que tendríamos por cuenta de las múltiples deficiencias en materia de conectividad.
    Y en tal sentido hemos sugerido que se incrementen las acciones para el acceso a todo tipo de dispositivos móviles, cuyo precio es cada vez más bajo, así como mejorar las condiciones de acceso en lugares remotos donde pese a los esfuerzos adelantados la conectividad sigue siendo todavía no resulta tan rápida como debería ser.

    ¿Qué otras acciones recomienda para que el alcance de este tipo de iniciativas logre ser aprovechado por la mayor cantidad posible de personas?

    Evidentemente también hay que incrementar su uso a través de inversiones de carácter mucho más significativo que por ejemplo garanticen capacidad de disponer de la mayor cantidad de contenido local posible, en la medida que toda esa inversión debe poder verse reflejada en el acceso a documentos que la gente realmente necesite y demande en su vida cotidiana.

    Acceda aquí para ver la entrevista completa.

  • Nueva entrega de Gore – ila en el fanzine 098

    Gore-ila trabaja en Biblonet
    Gore-ila trabaja en Biblonet

    Acabo de enviar la nueva entrega de Gore-ila, un cómic que empecé a dibujar hace un tiempo a la convocatoria del fanzine 098. Pueden enviarse documentos hasta el 15 de Octubre.

    Publicaré en la Wiki de Nomono la versión a color de esta entrega, debido a que en el fanzine se publicará (si es admitido) en blanco y negro.

  • Un punto azul pálido

    Un punto azul pálido

    Con una referencia a esta imagen cierra la película «We steal secrets: The story of Wikileaks«. Busqué el fragmento donde aparece esta imagen narrada por Carl Sagan.

    http://www.youtube.com/watch?v=ilFwYm7_jnc

    En nuestra oscuridad —en toda esta vastedad—, no hay ni un indicio de que vaya a llegar ayuda desde algún otro lugar para salvarnos de nosotros mismos. Dependemos solo de nosotros mismos.

    Puedes leer la transcripción de este texto en este enlace.

  • Perrosky y El viejo Rockanrol

    Me dicen que en la vida oro hay que encontrar y me dicen que yo no quiero más (…)

    Me dicen que la vida es sólo trabajar y me dicen que yo no quiero más (…)

    Este es un video dirigido por Oliver Knust de los chilenos Perrosky.

  • Mientras tanto en el Salón de la Justicia

    20130927-220801.jpg

    La receta del mojito cubano es sencilla.

    Ingredientes:

    • Ron blanco
    • Azúcar
    • Yerbabuena
    • Soda
    • Limón

    Agregamos dos cucharadas de azúcar. Luego una rodaja de limón. Machacamos el limón y le agregamos la soda. El doble de soda por lo que vayas a agregar de ron.

    Machacamos un rato más el limón y le agregamos la yerbabuena. Luego de sacarle un poco el sabor a la yerbabuena al machacarla, agregamos el ron y al final el hielo.

    Cuando tienes los mojitos, puedes poner música de Fela Kuti y jugar una partida e continental con @El_Viandante

    Actualización: Hiperterminal Vs. El viandante. 300 – 282 respectivamente. Gana quien tenga menos puntos. Final emocionante y bastante parejo.

  • Planeta champeta

    Planeta Champeta

    Imágenes salidas desde la capital mundial de la champeta. Tómate un jugo de níspero en leche o uno de corozo en agua para bajar un poco el calor. Alquila una bici para conocer el centro histórico e incluso puedes montar sobre la muralla.

    [mapsmarker marker=»65″]

  • Don Ca

    http://www.youtube.com/watch?v=5nUfRPTmAJI

    El 13 de Septiembre de 2013 se estrenó esta película, de Patricia Ayala Ruíz. Me gustaría verla. Leí la reseña de la Revista Arcadia y me interesó.

    En el trailer, Don Ca dice

    ¿Qué es la felicidad a fin de cuentas, en pocas palabras? Es la distancia que hay entre lo que tienes y lo que quieres. Esa es la felicidad. Cuando la distancia es mínima, eres feliz. Cuando la distancia es grande, no eres feliz. Entonces cuando no quieres nada, lo tienes todo.

  • El archivista más cruel

    El archivista más cruel es el olvido

    Carta del Papa Francisco a Lilian Clark, madre de Gustavo Cerati.