Blog

  • Queens of the Stone Age …Like Clockwork

    Este es un corto animado del videoclip de la banda norteamericana Queens of The Stone Age de su sexto disco «…Like Clockwork«. Una historia post apocalíptoca que incluye en la banda de Joshua Homme a músicos invitados de la talla de Dave Grohl, Trent Reznor, Alex Turner e incluso a Sir Elton John entre otros.

    Queens of The Stone Age vuelve a darnos muy buena pieza de la animación en sus videoclips. puedes ver más videos de esta banda en su cuenta de Youtube

  • Superlitio: Colmillos

    Superlitio presenta el video de su canción «Colmillos», grabado en el Teatro Mayor de Bogotá.

  • Comentarios al nuevo proyecto de ley sobre derecho de autor e internet ¿Cómo entenderlo?

    Esta es la cuarta ocasión que se presenta un proyecto de ley sobre derecho de autor e internet. En el día de internet se presentó nuevamente la que fue la ley 1520, en algunos lugares conocida como Ley Lleras 2 o 2.0. Desde el 2011 he buscado consolidar propuestas que incluyan puntos que favorezcan a las bibliotecas colombianas. Este año se han realizado algunas reuniones con varios directores de bibliotecas y archivos del país, gracias a la Fundación Karisma y la Biblioteca Nacional de Colombia.

    En estas reuniones se acordó que se conformarían dos grupos: El grupo de choque, cuya misión es responder a los nuevos proyectos de ley que se presenten de manera rápida; y el grupo estratégico, encargado de promover una visión a largo plazo sobre la actualización de la ley de derecho de autor y otras leyes que afecten el funcionamiento de las bibliotecas en Colombia. Si usted o su institución está interesada en participar en alguno de estos grupos, por favor deje un comentario en esta entrada, toda la ayuda que podamos recibir es más que bienvenida.

    No soy abogado, sin embargo ya documenté algunas de mis preocupaciones sobre el proyecto de ley que se presentó el pasado 17 de mayo de 2013. Algo que he aprendido en este tiempo es que no hay participación de parte de los profesionales en información porque no es muy claro entender qué está pasando. Yo tampoco tengo muchas claridades, pero hay que buscar espacios para informarse y participar. He documentado en este sitio los proyectos de ley que afectan internet, así como los tratados internacionales y las recomendaciones de instituciones que llevan varios años trabajando este tema.

    Si tiene dudas, este espacio puede servir para documentar las dudas y buscar entender entre todos lo que está pasando y cómo nos afecta. No se trata de estar en contra del derecho de autor, es un muy buen paso el que se busque actualizar la legislación de derecho de autor. Sin embargo es importante que estas leyes incluyan el punto de vista de todos los involucrados y ojalá el gremio de las bibliotecas, archivos, muesos y demás unidades de información puedan presentar su punto de vista al respecto.

  • Brigitte LG Baptiste y la patafísica

    Encontré este video en Obturisti.co, con la propuesta de hacer una aplicación patafísica a las bibliotecas. No sé si entiendo bien la idea de patafísica, pero creo que es la solución de problemas con métodos poco convencionales o alternos, lo cual suena muy bien aplicado a bibliotecas.

    La imagen de una de las diapositivas era de Ghost in the shell. Me sorprende la idea de almacenar almas en la nube (internet) como posible salida evolutiva de la humanidad.

    Volviendo a las bibliotecas y la patafísica, me atrevería a hacer algunas preguntas que podrían solucionarse con patafísica:

    • ¿Tiene sentido la figura de las bibliotecas en la era de internet?
    • ¿Cuál es el papel de un profesional de la ciencia de información en la actualidad?
    • ¿Cómo debe pensarse el derecho de autor y su relación con las bibliotecas e internet en la actualidad?
    • ¿Tiene sentido la educación virtual?
    • ¿Tiene sentido la educación formal?
    • ¿Cómo se puede construir ciudadanía desde las bibliotecas?
    • ¿Es sostenible el modelo de acceso al conocimiento a través de bases de datos bibliográficas pagas? Si no lo es ¿Cuál sería el modelo sostenible?

    Si se anima a responder, tenga en mente una respuesta creativa. Pensaré en mis respuestas.

  • Un nuevo sticker a propósito del día de internet

    En mis recientes encuentros con Luscus9 obtuve uno de sus trabajos, un autoadhesivo que reza «Lleras cibertombo 2.0». Lo pegué en la tapa de mi portátil, que ya va acumulando varios que hacen referencia a internet y la tensión entre el acceso a la información y las restricciones por el derecho de autor.

    20130517-213536.jpg

    A decir verdad no tengo nada contra el señor Vargas Lleras, más que la sensación que perdió una fantástica oportunidad de actualizar las leyes de internet en Colombia. Este sticker empieza a acompañar dos de la EFF que me regaló Carobotero.

    ¿Qué se celebra el día de internet? Según el sitio diadeinternet.org se celebra el Día Mundial de la Sociedad de la Información, para conocer «las posibilidades que pueden ofrecer las TIC a las sociedades y economías, y las diferentes formas de reducir la brecha digital».

    En Colombia lo celebramos radicando nuevamente un proyecto de ley sobre derecho de autor e internet. En un país con una brecha digital inmensa se inscribe un proyecto de ley que aumenta la protección de los derechos de autor y no tiene en cuenta las necesidades de los usuarios, como por ejemplo un menor plazo de protección del derecho de autor para poder disfrutar de una mayor cantidad de obras en dominio público, excepciones y limitaciones para educación virtual o bibliotecas digitales.

    La pregunta que me surge es ¿Por qué no pensar en una actualización general de la ley de derecho de autor en Colombia? ¿Por qué no realizar debates que incluyan los puntos de otros involucrados en el tema?  Según IFLA, además de la regulación que este proyecto de ley trata, recomiendan también actualizar la ley en cuanto a obras huérfanas, depósito legal digital, excepciones y limitaciones para archivos y bibliotecas y préstamo de documentos electrónicos.

  • Foro sobre propiedad intelectual en Museo Toma Uno

    Fui invitado al evento «Protegidos o privatizados» realizado el pasado 9 de mayo de 2013, en una toma realizada por los estudiantes del Museo de arte de la Universidad Nacional de Colombia. Participamos Offray Luna, Luis Fernando Medina C., David Ramirez (quien escribe este post) y Daniel Vazquez.

    El audio está disponible gracias a Radio Aleta y aquí en Archive.org.

    Actualización
    Las memorias están en la wiki de Hackbo gracias a Offray

  • Video: La que me gusta, de Los Amigos Invisibles

    Aquí el primer video del disco «Repeat after me», de Los Amigos Invisibles

  • A este día, cortometraje

    Este corto fue presentado por Carolina Piñeros, una de mis estudiantes de Competencias en el uso de información. No lo presentó como un cortometraje, sino como poesía.

  • Atoms for Peace en vivo: Default

    http://www.youtube.com/watch?v=o90VsOopAws

    Thom Yorke y Nigel Godrich en Le Poisson Rouge interpretando Default, de su disco Amok.

  • El empleo. Cortometraje

    Corto dirigido por Santiago ‘Bou’ Grasso