Las palabras que no se sostienen en el aire, no se sostienen en el papel
Gracias a El Viandante por recordármelo.
Las palabras que no se sostienen en el aire, no se sostienen en el papel
Gracias a El Viandante por recordármelo.
Este grupo hace parte de Soundway Records. Es el mismo sello de Ondatrópica.
Exploraré su canal de Youtube para encontrar más grupos. Este sonido «Tiene su guaguancó» como suele decir GG.
En varios países del mundo el primero de enero, además de celebrar el año nuevo, se celebra el Día del Dominio Público. Ésto debido a que una vez se cumple el plazo de la protección de la obra, entra en dominio público el 1 de enero del siguiente año.
Las obras que este año entran en dominio público son las de autores personales colombianos que murieron en el transcurso de 1932. No tengo registro alguno de estos autores por lo que le solicité a nuestros amigos de la Dirección Nacional de Derecho de Autor un listado de las obras que entrarían al dominio público. Hice la solicitud durante la primera semana de Diciembre (6 de diciembre de 2012). Apenas reciba el listado espero compartirlo por este medio.
Enlace de interés:
http://publicdomainday.org/
Hace unos meses me fijaba en unos graffitis que se caracterizaban por estar en lugares muy complicados de pintar: Techos de casas, balcones, lugares de difícil acceso. Leyendo la revista Ilegal Squad 65 (Octubre de 2011) me entero que esta técnica se llama «Pixação». Nació en Brasil en los sesentas como firmas de protesta o propaganda contra la dictadura.
Resulta que los pixadores buscan pintar muy rápido con rodillos en lugares difíciles. Por eso no siempre es algo entendible, pero si bastante osado.
En la Ilegal Squad recomiendan ver el sitio de flickr de Choque.

Hace tiempo uso Bit.ly, un acortador de URLs que me ha sido de bastante utilidad. Sin embargo me preocupa que es un servicio de terceros, que te puede cambiar las reglas de uso. Así pasó con Ning desde julio de 2010 y Scribd, que cobra por descargar documentos.
El servicio de YOURLS me sorprendió gratamente al ofrecerme estadísticas bastante detalladas. Bitly en su versión gratuita muestra cuánta gente ha guardado el enlace en sus servicios y cuántos han accedido al enlace a través de dicha dirección. YOURLs incluye además el geoposicionamiento de quienes accedieron al enlace, los accesos por horas y los enlaces desde donde se referenció el enlace (si accedieron a través de Twitter, Facebook, Hootsuite u otros). Al igual que Bitly puedo personalizar las URLs.
Conecté YOURLS a WordPress y a Twitter a través de un plugin. A decir verdad la conexión con Twitter no funcionó del todo. Por otro lado se generan estadísticas con valores registrados en Estados Unidos. Comparé las estadísticas con Google Analytics y me dí cuenta que hay errores en la medición. Google Analytics mostraba a través de los accesos en tiempo real que tenía tres visitantes, mientras que YOURLS mostraba que tenía 24 accesos directos y tres de referencia. Al parecer hay un fallo en la medición del tráfico directo.

Me gustó bastante que el «Enlace corto» de WordPress quedó configurado con mi acortador de URLs. Instalé otro plugin para YOURLS que permitía compartir mis enlaces a través de Identi.ca (La versión libre de Twitter) y funcionó sin problema. Aún no he probado abrir esta aplicación para que cualquiera pueda acortar sus URLs desde mi sitio web; hay un plugin para evitar el SPAM, lo que me da mala espina. Al igual que mi Wiki, el exceso de SPAM me obligó a cerrar el servicio.
Algo que puede resultar de utilidad es adquirir un dominio corto. El mío quedó http://a.hiperterminal.com/, pero debería seguir el ejemplo de acortadores usados por Twitter, donde el dominio que usan es http://t.co/. Por ahora no lo necesito, pero puede ser de ayuda.
En conclusión, entre menos servicios en la nube pueda usar, mucho mejor. Por seguridad de mi información.
Was ich weiss kann jeder wissen – mein Herz hab´ich allein
Esta frase me llegó de un compañero de trabajo, la usaba en su firma de correo. Traduce esto:
Lo que yo sé, cualquiera puede saberlo. Solo mi corazón es mío
Saqué la traducción de este post. Resultó ser de Las cuitas del joven Werther, la obra de Goethe. Frase bastánte válida, incluso ahora, en la sociedad de la información.
http://www.youtube.com/watch?v=x1ZUYOIh8Wg
A veces escucho mis discos en orden. Aprecio el trabajo de quien se tomaba su tiempo para organizar los temas de un disco. El primer tema del disco «Fantasma» del músico japonés Cornelius es Mic Check.
Cuando escuches este tema, mejor usa audífonos. Hay un gran trabajo de sonidos en estéreo al que vale la pena prestarle mucha atención.
El pasado miércoles 21 de noviembre [2012] en el auditorio Germán Arciniegas de la Biblioteca Nacional de Colombia se presentó el grupo bogotano Meridian Brothers, proyecto musical encabezado por Eblis Álvarez. Para esta ocasión el grupo realizó un presentación especial en homenaje al músico cartagenero Adolfo Mejía, del cual presentaron tres versiones del tema El Burrito.
De entrada Antonio Correa nos recibió con una intro repetitivo de El Burrito, tonada constante que acaparó la atención de todos por unos 15 minutos desde que entramos y que sólo se detuvo a la aparición de la banda. Más tarde esa misma tonada introductoria volvería a la escena como una de las versiones que incluía el repertorio de la noche. Mientras tanto leí el programa y la descripción que en él hacían de la banda en donde se dice que:
Meridian Brothers es hoy en día un combo que reúne a un conjunto de músicos muy activos en la escena bogotana de las músicas de cámara, la libre improvisación, el rock y la música tropical experimental[…] Además del humor mordaz, el desenfado y el surrealismo de sus letras, confluyen alusiones muy personales y disparatadas del vallenato, la cumbia, el «Chucuchuco», la salsa y en general de muchas músicas bailables que en el particular estilo de la banda se deforman y transforman de manera ingeniosa…
En vivo Meridian Brothers se compone por Alejandro Forero, César Quevedo Damián Ponce, Eblis Álvarez y María A. Valencia.

Programa
1. Intro: El Burrito (Int: Antonio Correa) — Adolfo Mejía (1905-1973)
2. Variación I (Sobre el Burrito)
3. La industria del Deporte — Eblis Álvarez (1977- )
4. Canción del Moderno Templario — Eblis Álvarez (1977- )
5. Var II (sobre el Burrito)
6. Jornada Nacional Contra la Utilización de Antídotos — Eblis Álvarez (1977- )
7. Tendré que Luchar contra los 98 Carniceros que Pretenden tu Amor — Eblis Álvarez (1977- )
8. Var III (Intro-var sobre el Burrito)
9. El Ganadero del Futuro — Eblis Álvarez (1977- )
y al final el público estaba tan contento que no dejaron ir a la banda en paz sin pedirle un tema extra…
Bonus track
10. El enamorado
El_Viandante me pasó esta lucha interior entre dos lobos. Ya sé cuál debo alimentar.