Luego de haber participado en el Programa de Liderazgo de IFLA aprendí muchísimo sobre esta organización que representa a las bibliotecas de todo el mundo mundial planetario. Aquí una visualización de datos para entenderla un poco más.
(más…)
Luego de haber participado en el Programa de Liderazgo de IFLA aprendí muchísimo sobre esta organización que representa a las bibliotecas de todo el mundo mundial planetario. Aquí una visualización de datos para entenderla un poco más.
La segunda versión del Programa de Liderazgo de IFLA terminó en Agosto de 2018 en el Congreso Mundial de Información y Bibliotecas en Kuala Lumpur. Hice parte del Programa y aquí algunas notas de cierre. Mi primer post como un «viejo lider».
Luego de la convocatoria para dialogar entre la Secretaría de Cultura Ciudadana, la Caja de Compensación Familiar Comfenalco Antioquia y la comunidad de #BibliotecasALaCalle se han realizado algunos eventos, pero el tema no se ha concluido. Aquí el registro de algunas actividades llevadas a cabo en Medellín (Colombia) para definir si se reducirán o no horarios y servicios en bibliotecas públicas de la ciudad.
Durante el 28 y 29 de Junio de 2018 se celebró en Nueva York este evento que mostró los resultados de las acciones realizadas por la Federación Internacional de Asociaciones Bibliotecarias e Instituciones – IFLA por la defensa y promoción de las bibliotecas en el mundo. Colombia participó y aquí las memorias del evento.
El Ministerio de Tecnologías de Información y las Comunicaciones de Colombia lanzó un micrositio para recibir comentarios sobre los servicios ciudadanos digitales, pero dichos comentarios sólo pueden hacerse a través de Facebook. ¿Sigo teniendo la capacidad de ejercicio ciudadano si se favorece una única plataforma que no uso? Aquí la documentación de mi experiencia.
En la apertura del Congreso Mundial de Información y Bibliotecas de IFLA en Kuala Lumpur (Malasia), la presidenta de IFLA dio estas palabras y sumó un aporte más al movimiento de cultura y acción política bibliotecaria. Aquí sus palabras.
Desde #BibliotecariosALaCalle invitan a un evento para conversar sobre la disminución de horarios y servicios en bibliotecas en Medellín, Colombia; el 22 de Octubre de 2018. Aquí los detalles de la invitación para entender lo que está pasando con los espacios públicos en Medellín.
Ante la inminente creación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación en Colombia, el colectivo #BibliotecariosAlSenado propone artículos para el proyecto de ley para que desde el sector bibliotecario este ministerio garantice una infraestructura de información científica sólida. Aquí los detalles.
En la audiencia pública sobre la creación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación en Colombia, dos instituciones del colectivo #BibliotecariosAlSenado presentaron declaraciones. Lea aquí el texto completo de ambas declaraciones.
El colectivo bibliotecario participa en la audiencia pública del 26 de Julio de 2018. Aquí algunos detalles previos a la participación.