Blog

  • Libertad

    Libertad
    Libertad

    Me gustó mucho esta pinta, porque es gigante. Empieza en un muro al fondo con la palabra «Libertad» y atraviesa la calle hasta convertirse en una flor, usando la tapa de una alcantarilla para darle forma. Es raro encontrar pintas que atraviesen la calle. Creo que es la primera que veo así en Bogotá.

    No encontré mucha información de su autor.

    [mapsmarker marker=»35″]

  • Febrero 24 día del no uso de la violencia por agentes del Estado

    Febrero 24 día del no uso de la violencia por agentes del Estado
    Febrero 24 día del no uso de la violencia por agentes del Estado

    Ahora tiene sentido el que hayan aparecido afiches preguntando sobre tu tipo de sangre. En este adhesivo puede verse una pequeña frase al final que dice «24 de febrero, no al uso de la fuerza por agentes del estado.». En realidad ni siquiera supe de tal marcha, pero encontré un video que la promocionaba.

    [youtube:http://www.youtube.com/watch?v=55-DXsH5RZc]

    Revisando varios sitios me encuentro con que la marcha tiene que ver con la Fundación Nicolás Neira. Nicolás Neira fue un joven que murió en una marcha, el 1 de mayo del 2005.

    Los sitios invitan a dejar el miedo. Se preguntan a quien beneficia el que no existan inconformismos ni se expresen con marchas. Tal vez sé la respuesta, pero al ver estos videos siento miedo. El mismo miedo que impide pensar claramente. No ver las cosas como son. El mismo miedo que te mantiene obediente.

    [mapsmarker marker=»34″]

  • ¿Cuál es tu tipo de sangre?

    ¿Cuál es tu tipo de sangre? Imagen por El Viandante
    ¿Cuál es tu tipo de sangre? Imagen por El Viandante

    «En caso de uso de la fuerza por parte de Agentes del Estado ¿Cuál es tu tipo de sangre?». Este es un afiche que apareció cerca del 24 de Febrero del 2012 en la Universidad Javeriana. El sábado 25 de Febrero ya se habían removido algunos de estos afiches. Éste sobrevivió porque estaba en el interior de la Universidad. Perdido en una pared no muy transitada.

    Es un mensaje bastante fuerte, que asume que el Estado no está aquí para protegerte, sino que es un organismo del que también debes cuidarte. No sé qué me da más miedo: Si un mensaje tan violento o que los carteles hayan desaparecido con tanta velocidad.

    [mapsmarker marker=»33″]

  • Educar, no domesticar

    Educar, no domesticar
    Educar, no domesticar

    Este estencil lo fotografié en Cuenca, Ecuador. Recuerdo que la siguiente noche estuve hablando con investigadores de la Universidad de Cuenca. Les preocupaba bastante el sentirse excluidos por sus raíces indígenas. ¿Qué pasaría si dejaran sus costumbres por las de la mayoría? ¿Qué si ceden ante los sistemas educativos de culturas ajenas a las suyas?

    La homogenización es algo que me da pavor. La riqueza se halla en la diversidad. Los sistemas educativos pueden ser una forma de uniformidad mental tremenda. Ante eso un solo mensaje: Nos negamos a ser domesticados.

    Siento que la creatividad tiene sus bases en la diversidad. ¿Por qué evitarla?

    La foto está muy mal tomada, pero el mensaje es contundente.

    [mapsmarker marker=»32″]

  • Uribe tiene miedo

    Uribe tiene miedo
    Uribe tiene miedo

    El gobierno de Uribe (2002-2010) fue una época gris para los graffittis políticos. Es un milagro que éste haya sobrevivido, suerte con la que no corrieron muchos otros. En su gobierno, los graffittis con mensajes políticos duraban muy poco. Una mancha gris los consumía y relegaba los mensajes al olvido.

    Me parecía algo tétrico el pensar en escuadrones anti-graffitti. Gente que tal vez se movía en moto, buscando pintas con mensajes políticos para grafitear encima, deformando el mensaje y haciendo irreconocible el nombre «Uribe», cuando no los borraba la mancha gris.

    Recuerdo esta época como un periodo gris. Un periodo que borraba a los opositores. Un periodo donde se escuchaba de falsos positivos. Lo único que pensaba es que no me quería cruzar con ese señor, porque me podría dar en la cara como amenazó a este otro señor.

    Definitivamente un gobierno basado en la cultura del miedo.

    [mapsmarker marker=»30″]

  • Movimiento ilícito

    Movimiento ilícito
    Movimiento ilícito

    Estuve revisando la Ley 86 de 1946, una ley sobre propiedad intelectual. En uno de sus artículos mencionaba que si un juez encontraba alguna obra inmoral, procedería a quemarla. Pero ¿que garantiza que el juez tome la decisión correcta?

    Hay un dicho que dice: Piensa mal y acertarás. Si pienso mal, el juez declarará la mayoría de obras inmorales, pasándose por encima la libertad de expresión. ¿Quién podrá detenerlo? ¿Quién puede decidir que un movimiento de minorías no es un movimiento ilícito.

    Algo que pasa con los graffittis es que se consideran ilegales. Pero ¿no es acaso la apropiación de un espacio público por parte de un ciudadano? Podría llegar a pensarse que evitar que alguien haga pintas sería como evitar que alguien use una calle.

    [mapsmarker marker=»29″]

  • Nos negamos a ser domesticados

    Nos negamos a ser domesticados
    Nos negamos a ser domesticados

    A propósito de esas ganas de ser libres y salvajes encontré este estencil. No queremos ser domesticados dice la ciudad en sus paredes.

    A mi nunca me gustó la universidad. Ni qué decir del colegio. Aún siento que soy más productivo fuera de los horarios de oficina. De hecho de niño quería un trabajo donde mi oficina estuviera al aire libre. He aprendido más en hackatones, que en clases magistrales.

    Que tu mente vague libre. Que las cadenas de la rutina no te aten. Que las modas no te corrompan. Que el deseo no te nuble la vista. Que el consumismo no te lave el cerebro. No dejes domesticarte, es mucho peor que la muerte. Es esclavitud. Serás su caballo que tira un carro, con los ojos cubiertos, sólo persiguiendo una zanahoria.

    ¿Eso quieres para tu vida? Espero hacer algo para que la mía no sea así.

    [mapsmarker marker=»31″]

  • Libres y salvajes

    Libres y salvajes
    Libres y salvajes

    Libres y salvajes. Esto me hace pensar que no somos más que unos simios un poco calvos. Pelanas, un amigo médico se autoproclamaba «básico y bestia». No está muy lejos de esto. El ser salvaje te da cierta sensación de libertad. Supongo.

    La felicidad está en la ignorancia, dicen algunos. ¿Ser salvaje implica ser ignorante? Creo que no. De hecho esta sería una combinación muy peligrosa: Salvaje e inteligente. Algo así podría acercarse al personaje de Hannibal Lecter. No me imagino la combinación «libre y salvaje», pero puede tener tanta dinamita como ser salvaje e inteligente.

    [mapsmarker marker=»28″]

  • Para todos todo

    Para todos todo
    Para todos todo

    He escuchado esta frase en otro lado. No entiendo su significado. Busco un poco y encuentro que es una frase del subcomandante Marcos del EZLN. También encuentro que Manu Chao hizo una canci;on sobre la frase:

    [youtube:http://www.youtube.com/watch?v=7_m1YQLJIEI]

    Resultó ser algo bastante contestatario. Creo que el graffitero que la hizo se apoda «Mal».

    [mapsmarker marker=»27″]

  • Manuel H

    Manuel H
    Manuel H

    Manuel H. (aquí su sitio oficial) es un fotógrafo. Tal vez el fotógrafo colombiano más emblemático por sus fotos del Bogotazo (el 9 de Abril de 1948). Pasé por esta calle y de reojo ví su forma. Pensaba que su estudio quedaba más cerca de la Plaza de Bolivar, a unas 10 cuadras de distancia.

    Este sitio queda muy cerca del Teatro Jorge Eliecer Gaitan. A propósito del Bogotazo. Aquí su historia, contada por él mismo.

    [youtube:http://www.youtube.com/watch?v=UjAtuWffkEQ]

    [mapsmarker marker=»26″]