Blog

  • Taller Bibliotecas 2.0 // Bibliotic 2010

    Hoy es el Día Mundial de Internet y para celebrarlo se realizará Bibliotic 2010, el evento que reune a los profesionales de la información y la tecnología. Mañana, 18 de Mayo de 2010 dictaré el taller Bibliotecas 2.0 en la Biblioteca EPM de Medellín, en la sala de formación especializada.

    Leonardo Ramírez, mi hermano, ha preparado una presentación y algunos cambios para mejorar el taller que realizamos en este mismo evento en Bogotá, hace ya un año. Siendo fieles a la idea de compartir para generar conocimiento aquí dejamos el enlace al taller para quien lo quiera revisar y hacer comentarios al respecto.

    Mil gracias a Enredo.org, la Pontificia Universidad Javeriana (en especial a la profesora Adriana Ordóñez), a la Escuela Virtual y a todos los participantes del taller por su apoyo.

  • Inclusión digital // Bits de participación

    [slideshare id=4015213&doc=inclusiondigital-daviramirez-ev-100508080031-phpapp01]

    Realicé esta presentación para el lanzamiento de la escuela de participación virtual del IDPAC (aquí la noticia del evento).

    En general percibí que hay mucha gente con muy buenas ideas y muchas ganas de trabajar, pero que no han tenido la oportunidad de usar un computador, de pronto porque en telecentros y bibliotecas están los espacios pero hay siempre un pequeño temor a lo desconocido que no te deja dar el primer paso. Eso fue lo que ataqué en esta presentación, animándolos a participar. Mencioné algo que me ha dado vueltas en la cabeza en estos días: «Todo lo que tenga más de dos botones me produce pánico» y cómo los aparatos deben enfocarse en la sencillez.

    Para esta presentación me ayudaron @Leidymarmalade, @Cinealoido con 8Ruedas y @Puntolink. Gracias.

  • Prototipos de bibliotecas // Interactividad en espacios culturales

    Alguna vez leí que alguien estaba «pensando la biblioteca perfecta». Creo que no hay nada más desatinado que esa afirmación.

    Luego de aprender sobre la vida digital en Comunidad, las diferentes formas de interacción gracias a la tecnología y leer excelentes blogs como el de Juan Freire creo que he aprendido algo sobre innovación:No existen cosas terminadas. Pensar la biblioteca perfecta es dar a luz a un cadaver porque no puede crecer, no puede mejorarse. Prefiero vivir en una biblioteca imperfecta, pero con actitud bucanera.

    Las actuales bibliotecas son depósitos de libros de papel. Su gran reto es sobrevivir a una era donde cada usuario puede acceder a mucha información desde la comodidad de su casa. ¿Cómo espera la biblioteca ofrecer información a sus usuarios cuando ellos por su propia cuenta pueden obtener mucho más de lo que una biblioteca tradicional le puede ofrecer?

    Una de las posibles soluciones a este problema la vi en las bibliotecas 2.0 y es por esto que he tratado de profundizar en el tema. Una de las ideas principales de la biblioteca 2.0 es que los usuarios son el centro y todo gira a su alrededor. En ciertos momentos he pensado en las bibliotecas como centros culturales donde cada usuario pueda apropiarse de sus espacios para crear y compartir, en ambientes edupunks como los que menciona Piscitelli. Esa idea se ha materializado en el siguiente video:

    [youtube:http://www.youtube.com/watch?v=TpFO_L_jA1c]

    Las palabras que se me vienen a la mente en este video son: Innovación, diversión, entretenimiento, comunidad, trabajo en equipo, confianza, libertad (como con el software) y compartir. Hacer algo así no es complicado, solo se necesita empezar. La verdad me gustaría ver un concierto de las 1280 Almas en una biblioteca, simplemente porque son uno de mis grupos favoritos. Recuerdo que lo único similar a esto fue un concierto de Juanes y Aterciopelados en el cumpleaños 178 del Museo Nacional. ¿Y qué tal si los conciertos fueran cada fin de semana? ¿Existen tantas bandas en la ciudad como para sostener un ritmo como este? ¿Y si la biblioteca provee las herramientas para que aflore la cultura musical en la ciudad? ¿Y si lo hacemos también con artes plásticas, literatura y audiovisuales?

  • Bill Brandt // Fotografía

    [slideshare id=3771270&doc=billbrant-davidramrez-100419000059-phpapp01]

    Aquí unas fotos del trabajo de Bill Brandt. Expondré sobre su trabajo con un objetivo gran angular. Lo que me gustó de esta recopilación fue ver la evolución de su trabajo.

    Sé que este post está un poco fuera de los temas que generalmente trato en este blog, pero si hay algo indispensable en los profesionales de la información es su conocimiento en la cultura. Hay una gran diversidad de temas en las ciencias. Personalmente he trabajado en universidades, centros de educación continuada especializadas en medicina, entidades internacionales relacionadas con desarrollo y debes aprender a moverte bien en cualquier ámbito.

    No soy fotógrafo, pero para conocer un poco más de esta profesión inscribí una materia electiva titulada «Fotografía y comunicación». Mis mejores esfuerzos están en mi Flickr y poco a poco he ido empapándome de este tema.

    Aprende de todo. Igual no va a ser tiempo perdido.

  • Arquitectura y métricas de información // Usando Balsamiq Mockups

    finalmetricas-davidramirez-balsamiq

    Aquí puedes descargar el documento Proyecto Final: Base de datos bibliográfica en pdf (846Kb).

    Este documento lo presenté a finales del semestre pasado en la materia «Métricas para arquitectura de información». En él planteo la realización de una base de datos bibliográfica y su arquitectura de información. El valor agregado de este documento es usar los indicadores bibliométricos para recuperar información de una mejor manera.

    Para realizar la diagramación del sitio usé Balsamiq Mockups. Aquí una presentación de esta excelente herramienta:

  • Reunión preparatoria Bibliotic 2010 // Talleres del evento

    Bibliotic 2010
    Bibliotic 2010

    El martes 13 de abril se llevará a cabo una nueva reunión preparatoria de Bibliotic 2010 en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. En esta reunión se hablará de los talleres de capacitación que se dictarán en el evento. Aquí el comunicado oficial de los organizadores, Enredo:

    enREDo, la Pontificia Universidad Javeriana tienen el gusto de invitarlos a la reunión preparatoria para la organización del segundo encuentro de bibliotecas en tecnologías de la información y comunicación, BIBLIOTIC 2010. Universidad javeriana, 13 de Abril 2010.

    Fecha: martes, 13 de Abril de 2010 Hora: 5:00 p.m. – 8:00 p.m. Lugar: Centro de Convenciones Edificio José Rafael Arboleda (67) Pontificia Universidad Javeriana Transversal 4 No. 42 – 00 – Piso 7 Bogotá, D.C.

    Bibliotic 2010, reunirá en la ciudad de Medellín del 18 al 21 de mayo, a más de 500 archivistas, bibliotecólogos, documentalistas, investigadores, promotores de lectura, entre otros profesionales del sector para intercambiar experiencias de digitalización de contenido, capacitarse en el uso de herramientas web 2.0, mostrar tecnologías y libros electrónicos, así como enlazar el conocimientos de las redes de bibliotecas públicas, privadas y virtuales con archivos, centros de documentación y museos. En esta ocasión Bogotá será la ciudad invitada.

    SI DESEA MÁS INFORMACIÓN:

    Escriba a: contacto@bibliotic.info

    Visite la página Web: http://www.bibliotic.info

    Haga parte del grupo de trabajo: http://networking-tic.ning.com/group/bibliotic2010

    COMO PARTICIPAR:

    Para asistir se requiere inscripción previa en el siguiente formulario:
    http://www.bibliotic.info/form-reunion2.php

    Saludos el equipo de coordinación de Bibliotic

    Dejo aquí el mapa de la Universidad. La reunión se realizará en el edificio 67, en la parte superior del mapa

    Actualización [2010-04-14]: El equipo de Bibliotic publicó el segundo boletín y la actualización de los talleres

  • Repositorios digitales para bibliotecas // Probando Eprints

    Eprints
    Eprints

    He estado haciendo pruebas con varios repositorios digitales en estos días y entre las cosas interesantes con las que me he topado son este cuadro comparativo de repositorios y este video que te permite instalar Eprints en Ubuntu. Yo probé el video al pie de la letra con una versión 9.10 de Ubuntu y todo funcionó a la perfección. Recomendación: Crear un nuevo usuario en Ubuntu para instalar Eprints, se debería crear un Virtual Host para que no haya conflicto entre http://myrepo.localdomain y Localhost y el procedimiento para hacer eso no está explicado en el tutorial. Aquí el video:

    [youtube:http://www.youtube.com/watch?v=ycPUHjZPJXI]
    Puedes verlo en Youtube si prefieres.

    El sitio oficial de Eprints es www.eprints.org donde puede probarse un live cd, hay manuales de instalación para Windows y RedHat o Fedora (además de la nuestra, Ubuntu / Debian) y todo con miras a apoyar el acceso abierto.

    Puedes probar este software funcionando en demoprints3.eprints.org o revisar el repositorio dedicado a la bibliotecología y ciencia de la información en eprints.rclis.org.

  • ¿Qué es arquitectura de información?

    Encontré este post donde recolectaron los ganadores del premio Explain Information Architecture. Me gustó que hacen entretenida la explicación, justamente lo que en uno de los videos enseñan. En mi primer trabajo desarrollando software me lo dijeron y creo que todavía funciona: «Aquí seguimos la metodología KISS: Keep it simple, stupid!»

    A Dinosaur Family Explains Information Architecture

    IAs are Like Robin Hood

    ExplainIA Entry: Information Architecture Connects People to Content


    My Son’s Take on Explain IA

    ¿Se entendió?

  • Cultura popular // Información grupal

    [slideshare id=3228353&doc=01-culturapopular-100219154917-phpapp01]

    Realicé esta presentación con Leonardo, mi hermano, para presentar a Renato Ortiz, a Héctor Rosales y hablar sobre algunos de sus trabajos en cuanto a cultura popular. Entre las conclusiones de la charla que complementó la presentación encontramos que en la cultura popular no hay protagonistas, más bien se distribuye entre todos los integrantes de una comunidad las responsabilidades.

    Por otro lado me gustaria investigar sobre los derechos de autor y la cultura popular, mi primer acercamiento con el tema (y hasta ahora el único) ha sido este post de Carolina Botero sobre procomún. Es muy sensato eso de tomar conocimiento de la comunidad y devolver productos a ella. En este caso vimos que los Hermanos Grimm recolectaron historias de la gente para compilarla y editarlas. ¿Qué pasaría si alguien hace eso en la actualidad?

    Entre los detalles que me llamaron la atención de esta presentación fue el poder acceder a datos muy específicos de uno de los investigadores. Recuerdo cuando Leonardo presentó hasta el teléfono de contacto de Héctor Rosales. Otra de las cosas que me impactó fue la imagen de las latas de Coca-Cola porque me intrigaba saber cómo todo parece unificarse y me pregunto ¿Qué pasa con los conceptos que solo existen en una lengua en particular y no pueden traducirse a otros idiomas? Hay información ahí que puede perderse gracias a la globalización. Hoy casualmente encontré la noticia de Alerta sobre extinción de lenguas en América Latina. La información se ha conservado a través de la cultura popular, pero tiene muchas variantes e influencias de muchos lugares. Tal vez esto la hace rica. ¿La documentación de todas estas versiones dañaría la dinámica de este tipo de información?

  • Bibliotic 2010 // Segunda reunión preparatoria en Bogotá

    Bibliotic 2010
    Bibliotic 2010

    El año pasado se creó el primer evento sobre tecnologías y bibliotecas en Colombia, dicho evento se realizó en Bogotá y tuvo como ciudad invitada a Medellín; contando con la participación de profesionales de la información nacionales e internacionales. Esta vez el evento se realizará en Medellín y la ciudad invitada será Bogotá y al igual que el año pasado, donde se realizaron reuniones preparatorias, aquí está la invitación que recibí por correo para la segunda reunión preparatoria en Bogotá:

    enREDo, la Pontificia Universidad Javeriana y el Instituto Pensar tienen el gusto de invitarlo a la reunión preparatoria para la organización del segundo encuentro de bibliotecas en tecnologías de la información y comunicación, BIBLIOTIC 2010.

    Fecha: miércoles, 10 de febrero de 2010
    Hora: 6:00 p.m. – 8:00 p.m.
    Lugar: Centro de Convenciones Edificio José Rafael Arboleda (67)
    Pontificia Universidad Javeriana. Transversal 4 No. 42 – 00 – Piso 7 Bogotá, D.C.

    Bibliotic 2010, reunirá en la ciudad de Medellín del 18 al 21 de mayo, a más de 500 archivistas, bibliotecólogos, documentalistas, investigadores, promotores de lectura, entre otros profesionales del sector para intercambiar experiencias de digitalización de contenido, capacitarse en el uso de herramientas web 2.0, mostrar tecnologías y libros electrónicos, así como enlazar el conocimientos de las redes de bibliotecas públicas, privadas y virtuales con archivos, centros de documentación y museos. En esta ocasión Bogotá será la ciudad invitada.

    Agenda
    1. Bibliotic 2009 en cifras – balance general
    2. Presentación Bibliotic 2010 y formas de participación
    · Agenda Académica
    · Talleres de capacitación
    · Mesas de Trabajo
    · Muestra comercial
    3. Novedades 2010
    4. Aclaración de inquietudes

    Como participar:
    Para asistir se requiere inscripción previa en el siguiente formulario: http://www.bibliotic.info/form-reunion2.php
    Si desea más información sobre Bibliotic 2010:
    Escriba a: contacto@bibliotic.info
    Visite la página Web: http://www.bibliotic.info
    Haga parte del grupo de trabajo: http://networking-tic.ning.com/group/bibliotic2010

    Aquí hay un mapa de la Universidad Javeriana de Bogotá que puede ser útil: http://www.javeriana.edu.co/campus/# y aquí el primer aviso sobre Bibliotic 2010: http://www.bibliotic.info/spip.php?rubrique1