Masuda, director del Instituto para la Sociedad de la Información, y director del informe JACUDI, define a la sociedad de la información como aquella que “crece y se desarrolla alrededor de la información y aporta un florecimiento general de la creatividad intelectual humana, en lugar de un aumento del consumo material” [Masuda, 1994].
Encontré esta frase en el documeto Modelo conceptual para la automatización de bibliotecas en el contexto digital, de Tomás Saorín Pérez (página 17 del pdf). Aquí me siento luego de leer algo así:
Solo espero que el precio que estamos pagando en la sociedad de la información con nuestra privacidad no sea muy elevado y que el florecimiento de la creatividad no se use para la guerra.
Actualización: Según La Sociedad de la Información en América Latina y el Caribe: TICs y un nuevo Marco Institucional la frase de Masuda aparece en su documento de 1984 titulado «The Information Society as a post-industrial Society» y no en el 94 como aparece en el trabajo de Saorín Pérez. Aquí la referencia:
MASUDA, Yoneji. La sociedad informatizada: como sociedad post-industrial. Madrid: Tecnos, 1984. 197 p. ISBN:8430910379
Comentarios
2 respuestas a «Definición de la sociedad de la información por Masuda»
[…] Saqué la traducción de este post. Resultó ser de Las cuitas del joven Werther, la obra de Goethe. Frase bastánte válida, incluso ahora, en la sociedad de la información. […]
[…] deberían estar más enfocadas en el trabajo en red, distribuido… algo más como la definición de Masuda de la sociedad de la información. ¿O acaso estaré muy loco? Bueno… tal vez un […]