La Fundación Karisma presentó sus impresiones sobre la anterior reunión de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. Estas reuniones se conocen por las siglas SCCR que traducen Comité Permanente de Derecho de Autor y Derechos Conexos (del inglés Standing Committee on Copyright and Related Rights). En el pasado SCCR27 realizado entre abril y mayo de 2014, la Unión Europea llevó al colapso dicho encuentro, según IFLA (Acá la versión en español del mismo texto). En este blog ya habíamos publicado una explicación sobre lo que el SCCR 26 significaba para las bibliotecas y archivos colombianos.
Aquí el video con la explicación de lo sucedido en el SCCR27:
¿Qué podemos hacer para aportar en este debate?
Podemos documentar las situaciones en donde por ejercer el oficio de bibliotecarios, archivistas o similares, recurramos en una infracción al derecho de autor. Deja como comentario a esta entrada o envía un correo a david@hiperterminal.com. La idea es documentar los casos para publicarlos en este sitio, donde estamos compilando información sobre derecho de autor y bibliotecas.
Además, desde Internet Activa se realizará el curso “ABC del derecho de autor para bibliotecarios de América Latina”, que según mencionó Carolina Botero en el video, se lanzará el 5 de Junio de 2014.
Aquí más documentación de la OMPI sobre los SCCR.
Además, en este documento se encuentran algunas citas a los comentarios de bibliotecólogos y archivistas que asistieron al evento.
Comentarios
2 respuestas a «Los bibliotecarios y archivistas latinoamericanos frente a la próxima reunión de la OMPI»
[…] la mala onda de la Unión Europea en las reuniones sobre excepciones y limitaciones para archivos y …? Allí la Unión Europea estropeó las discusión para la creación de una figura internacional (un […]
[…] Me parece muy interesante la visión de la Fundación Karisma, donde mencionan que al ver este tema desde el lado de la protección se llama excepciones y limitaciones al derecho de autor, pero al verlas desde la perspectiva del acceso como ejercicio de los derechos humanos: Derecho al conocimiento, cultura y ciencia, lo que en suma es el derecho a la libertad de expresión como hace algún tiempo nos lo presentaron en este video. […]