Berlín presenció una quema de libros antes de la segunda guerra mundial y durante el Foro de Gobernanza de Internet aproveché para visitar este monumento que me hizo reflexionar (y lo sigo haciendo) sobre lo que implica la biblioclastía en estas épocas. ¿Lo digital se encuentra exento de este tipo de sucesos?
(más…)Etiqueta: Foro de Gobernanza de Internet
-
Los bibliotecarios en el Foro de Gobernanza de Internet
En Berlín, del 25 al 29 de Noviembre de 2019 se realiza el foro en el que las múltiples partes interesadas en el desarrollo de Internet se encuentran para debatir sobre hacia dónde y cómo ir. Aquí mis notas del día cero y algunas reflexiones en torno a la participación del sector bibliotecario.
(más…) -
Apoyando los eventos locales
Hay cierto glamour en los eventos internacionales como el MozFest, pero el verdadero encanto está en los eventos locales de Gobernanza de Internet. De otra forma nunca vamos a descolonizar la red. Aquí algunos videos de eventos similares desde Colombia y Ecuador.
(más…) -
Descolonizando Internet
Los bibliotecarios tienen mucho que decir sobre el futuro de Internet, pero creo que no muchos de nosotros estamos participando en lugares estratégicos. Con @ImLaurie conversamos sobre nuestra participación en el Foro de Gobernanza de Internet.
(más…) -
Siga el Foro de Gobernanza de Internet 2017 en línea
El Foro de Gobernanza de Internet 2017 tiene lugar en Ginebra (Suiza) del 18 al 21 de diciembre. Aquí algunos enlaces útiles, además que puede seguirse por video:
- Sitio web del Foro en 2017.
- Enlace con los canales de webcast, para ver el video en vivo:
La comunidad bibliotecaria está participando en el Foro de Gobernanza de Internet (IGF, por sus siglas en inglés) y particularmente estaremos en la Coalición Dinámica de Acceso Público a Internet a través de las Bibliotecas, grupo coordinado por EIFL e IFLA. Aquí la transmisión:
-
Así se ve una reunión de trabajo del Foro de Gobernanza de Internet
Esta es una imagen de una sesión de trabajo del Foro de Gobernanza de Internet. Gente de la sociedad civil, sector privado y gobierno en conversación entre iguales. En la pantalla hay una persona, que puede ser quién pida la palabra, con transcripción de su intervención. Las sesiones son guiadas por una persona que cumple las veces de presidente de la sesión y algunos quienes hacen breves presentaciones para plantear hechos o abrir debates. Siempre hay una cámara registrando en video.
Me sorprende que hay gente muy diversa y admiro lo inteligentes que son las discusiones. Es muy interesante cómo se debate sobre el futuro de Internet y ver que las lógicas de trabajo en red aquí son muy naturales.
Algunos de los problemas que se mencionan son ¿cómo hacer que este sea un espacio más inclusivo? ¿Cómo conectamos a los proximos mil millones a Internet? ¿Cómo garantizamos que los derechos humanos se mantengan en el mundo de los bits y en el de los átomos?
-
El Foro de Gobernanza de Internet y la delegación más grande de bibliotecarios
Del 6 al 9 de Diciembre de 2016 se realizará el Foro de Gobernanza de Internet. En él, se discuten sobre las políticas públicas que dan forma a Internet, es una reunión multistakeholder, porque reúne a varios sectores como la sociedad civil, el sector privado y gobierno donde discuten como iguales.
En esta ocasión, la delegación de bibliotecarios que asistirá es la más numerosa que se ha dado hasta la fecha. Tiene mucho sentido que los bibliotecarios participen, porque las bibliotecas son espacios que ofrecen acceso a Internet de forma pública. Además que hay un gran reto a nivel mundial porque se quiere que mil millones de personas más se conecten a Internet*.
La Coalición Dinámica de Acceso Público en Bibliotecas
Dentro del Foro de Gobernanza de Internet hay grupos más específicos llamados Coaliciones Dinámicas. Una de ellas es la Coalición Dinámica de Acceso Público en Bibliotecas. Allí los bibliotecarios mostrarán el potencial que tienen para llegar a aquellas personas que todavía no tienen acceso a la red de redes. Al menos en Colombia, las bibliotecas públicas llegan a todos los municipios y es quizá una de las pocas instituciones que tienen una cobertura tan amplia.
Si bien las bibliotecas ofrecen acceso a material impreso, no hay que perder de vista que la información también viaja en soportes digitales y el rol del bibliotecario es fundamental: Brindar acceso a la información, encontrar recursos de buena calidad, organizar información, entre otros. Esta es una muy buena forma para que las bibliotecas apoyen las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Esta coalición dinámica es coordinada por IFLA y EIFL.
La participación de los bibliotecarios
Al evento se puede atender de manera presencial o remota, a través de Internet. Puedes seguir el hashtag #IGFDCPAL en redes sociales para seguir las publicaciones de la Coalición Dinámica de Acceso Público en Bibliotecas o esos otros donde también encontrarás información sobre el evento: #IGF2016, #publicaccess, #refugeesinternet. Mira por ejemplo aquí las publicaciones de Twitter con #IGFDCPAL.
Uno de los eventos que se realizará será el lanzamiento del informe «Global Information Society Watch 2016 on economic, social and cultural rights and the internet» (aquí en PDF en inglés). Nuestros amigos Julia Brungs y Stephen Wyber de IFLA publicaron en él el capítulo «Preservando nuestra cultura digital para el futuro: Superando obstáculos mediante la colaboración» (página 36).
Jonathan, Mandiaye y yo hacemos parte del Programa de Liderazgo de IFLA y estaremos reportando diariamente en el sitio web de IFLA.
Notas
- Hay un asunto con la traducción y es que en inglés un billón, equivale a mil millones en español. Es común encontrar publicaciones en inglés donde se habla de conectar al próximo billón.